Ciudad Restaurantes Videos

Meditación de chakras: lo que necesitas saber

Por: Camila Ferrusquía 07 Abr 2021
meditación de chakras

La meditación de chakras puede ayudarte a equilibrar la energía y el flujo de tus siete chakras. ¡Te te decimos lo que necesitas saber!

¿Has escuchado hablar sobre la meditación de chakras? Es un conjunto de técnicas enfocadas en purificar y balancear la energía proveniente de los siete chakras, que son los puntos energéticos asociados con el equilibrio del cuerpo y la mente. 

Apps de meditación para calmar la mente y reducir el estrés

Meditación de los 7 chakras

Los chakras se distribuyen a lo largo de la columna vertebral y se encargan de regular el funcionamiento espiritual; así que, cuando uno de ellos se encuentra bloqueado o desequilibrado, el cuerpo lo resiente. 

¿Y por qué deberías practicar la meditación de tus chakras? Es altamente recomendable para que su energía y flujo sean estables. Cabe resaltar que los mantras y mudras son elementos básicos para la meditación, y hay uno para cada chakra. 

Este video te puede interesar

Sesiones de yoga y meditación gratis para que practiques desde tu casa

Empieza a meditar: los mantras y mudras de los chakras

Los mantras son una serie de sílabas, frases y palabras que se repiten cierta cantidad de veces con un objetivo específico. Por su parte, los mudras son  los gestos o movimientos que se realizan con las manos para reforzar una intención.

Si buscas activar o desbloquear cualquiera de tus siete chakras, esta información te interesa. 

Chakra 1: Muladhara, el de la raíz

Se ubica en la base de la columna y se relaciona con la vitalidad y la supervivencia. Su desequilibrio se manifiesta principalmente a través de problemas sexuales, estreñimiento y conductas agresivas. 

 

Chakra 2: Sua adhisthana, chakra sacral

Está por debajo del ombligo y se le asocia con los procesos psicológicos y emocionales. Los  padecimientos como la depresión, la impotencia y las adicciones reflejan que no está en armonía. 

 

Chakra 3: Manipura, plexo solar

Se localiza arriba del ombligo y se le vincula con la capacidad de autodisciplina, el intelecto y la motivación. Los malestares digestivos, la mala memoria y la falta de creatividad son señales de que no está equilibrado.

 

Chakra 4: Anahata, chakra del corazón

Está situado en el pecho y es el chakra del amor. Su desequilibrio se hace notar por medio de la presión arterial alta y por bloqueos emocionales.  

 

Chakra 5: Vishuddha, chakra de la garganta

Está relacionado con la comunicación y la sabiduría. Si no está en armonía, aparecen desórdenes hormonales, problemas de tiroides y dolores de cabeza. 

 

Chakra 6: Agña-akhia, el tercer ojo

Se ubica en el entrecejo y corresponde al sistema nervioso y endocrino. Cuando está bloqueado se traduce en ansiedad, depresión, baja autoestima y problemas del sueño.

 

Chakra 7: Sahasrara, corona

Está localizado en la coronilla y es considerado como el punto de conexión entre el universo y el mundo a nuestro alrededor. Su desequilibrio conlleva a la depresión, confusión y padecimientos del sistema nervioso.