Exposiciones imperdibles en el MUNAE: Felguérez y Aceves Navarro en escena ¡GRATIS!

Manuel Felguérez y Gilberto Aceves Navarro llegan al MUNAE con exposiciones imperdibles que exploran la gráfica y la abstracción en el arte mexicano.
El MUNAE inaugura dos nuevas exposiciones gracias a donaciones familiares que enriquecen su acervo gráfico. Irrupción Manuel Felguérez. Donación Mercedes Oteyza, que reúne 46 piezas organizadas en torno a tres ejes temáticos. Y Obsesiones en movimiento. Caudal gráfico de Gilberto Aceves Navarro, con 75 estampas, placas de grabado y dos acrílicos. Ambas muestras, con entrada gratuita. Permiten recorrer momentos clave del arte gráfico moderno en México.

Irrupción Manuel Felguérez. Donación Mercedes Oteyza
La exposición Irrupción Manuel Felguérez. Donación Mercedes Oteyza. Organizada por el MUNAE en colaboración con la Secretaría de Cultura y el INBAL. Rinde homenaje a uno de los pioneros del arte abstracto en México. La muestra destaca el uso de geometría, materiales diversos y experimentación tecnológica en la obra de Felguérez. miembro destacado de la Generación de la Ruptura. Se podrán apreciar en el museo 35 obras y tres carpetas gráficas donadas por su viuda, Mercedes Oteyza. Las cuales abarcan más de tres décadas de producción artística y enriquecen la colección gráfica del recinto.
Exposiciones en el Laboratorio Arte Alameda
Un poco sobre Irrupción en el MUNAE
Con curaduría de la historiadora del arte Lilia Prado Canchola, la exposición Irrupción Manuel Felguérez. Donación Mercedes Oteyza ofrece un recorrido por más de cuarenta años de producción gráfica del artista zacatecano. Resaltando su enfoque autónomo y creativo. La muestra reúne 46 piezas entre estampas, carpetas, esculturas y óleos de su colección personal.

En las que se aplican técnicas como aguafuerte, serigrafía, litografía, mezzotinta, entre otras. Estas obras fueron realizadas en distintos talleres gráficos reconocidos. La propuesta se organiza en tres núcleos; Geometría constructiva y orgánica, Geometría orgánica y Materia y gestualidad.
Más que un recorrido
La exposición también incorpora piezas y elementos que enriquecen la experiencia del público. Como una fotografía de Manuel Felguérez capturada por la reconocida fotógrafa Kati Horna. Así como un mural con un fragmento de Diferencia y continuidad XX (2022), elaborado por el Estudio Mezquite bajo la dirección del artista Carlos Soto.
Asimismo, se proyectará un episodio de la serie Voces de la imagen, producida por Canal 14. En el que Felguérez comparte reflexiones sobre su proceso creativo, su evolución artística y el vínculo emocional que establece con sus obras. Para complementar el recorrido, el MUNAE ofrecerá actividades paralelas como talleres, visitas guiadas, presentaciones editoriales y charlas.

Museo Franz Mayer presenta expo sobre Japón
Obsesiones en movimiento. Caudal gráfico de Gilberto Aceves Navarro.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, a través del MUNAE, presentan la exposición Obsesiones en movimiento. Caudal gráfico de Gilberto Aceves Navarro. Curador, Gilberto Aceves Navarro. Esta muestra antológica reconoce la fuerza gráfica y compromiso ideológico del artista. Cuya obra aborda temas sociales, indígenas y obreros con una mirada profundamente humanista.
La exposición surge a partir de la generosa donación de 329 estampas realizada por Juan Aceves, hijo del artista. Y destaca la importancia de preservar y difundir el legado de uno de los referentes del arte moderno en México. Según el curador Luis Ignacio Sáinz, esta incorporación al acervo del museo abre nuevas posibilidades para el análisis y divulgación de su propuesta estética.
¿Por qué “Obsesiones”?
Obsesiones en movimiento hace referencia a la intensidad con la que Gilberto Aceves Navarro abordaba cada tema, objeto o situación, profundizando en ellos hasta dominarlos por completo. Por su parte, Caudal gráfico alude a la vasta producción de pruebas, bocetos y croquis que realizó como parte del proceso creativo previo al grabado final.

Más sobre Obsesiones en movimiento en el MUNAE
La exposición reúne 82 piezas que incluyen 75 estampas, cinco placas de grabado y dos obras en acrílico provenientes del acervo del Museo de Arte Moderno. Trabajadas en técnicas como estampa electrostática, serigrafía, gráfica digital, aguafuerte, punta seca, aguatinta, grabado al buril, monotipo y grabado en metal. Además, se proyectará el programa Voces de la imagen, producido por Canal 14. En el que el propio artista comparte sus ideas sobre el arte, sus inicios y su experiencia como docente.
Exposición World Press Photo 2025 en el Franz Mayer
Esta muestra propone un viaje icónico por el pensamiento visual de Aceves, donde el arte se convierte en una herramienta de reflexión, crítica e imaginación. Además, permite al público disfrutar y aprender a través del enfoque lúdico y pedagógico de un artista que supo conjugar historia, técnica y compromiso social en su obra gráfica.
No sólo es un recorrido
Como parte del reconocimiento a la trayectoria de Gilberto Aceves Navarro, figura clave del arte moderno mexicano. El INBAL ha establecido una colaboración con el Museo de Arte Moderno (MAM). Donde a partir de octubre se presentará una exposición enfocada en su producción pictórica y de dibujo. Esta iniciativa busca mostrar otras facetas del artista, quien también fue un destacado maestro con más de cuatro décadas formando nuevas generaciones. Obsesiones en movimiento. Caudal gráfico se acompañará de un programa de actividades que incluirá recorridos guiados, talleres, charlas y presentaciones editoriales.

La llegada de estas dos exposiciones al MUNAE representa una oportunidad única para apreciar el legado de dos grandes maestros del arte moderno mexicano. Irrupción Manuel Felguérez y Obsesiones en movimiento. Caudal gráfico de Gilberto Aceves Navarro. No solo enriquecen el acervo del museo, sino que también invitan al público a conocer la creatividad, técnica y compromiso social que definieron sus trayectorias. Ambas muestras, con acceso gratuito, estarán disponibles durante varios meses, ofreciendo un espacio ideal para descubrir, aprender y conectar con el arte contemporáneo.
Mumedi regresa a CDMX con una nueva ubicación
- ¿Dónde? Museo Nacional de la Estampa – Av. Hidalgo 39, Centro Histórico de la Cdad. de México, Guerrero, Cuauhtémoc, 06050 Ciudad de México, CDMX.
- ¿Cuándo? Inauguración sábado 2 de agosto a las 13:00 horas
- ¿Cuánto cuesta? Entrada libre.
- IG: munaemexico