Murales de CU: realiza una visita virtual cada viernes

Estos recorridos dan datos históricos y artísticos que te servirán para conocer los murales más representativos que tiene el Campus Central en CU.
El confinamiento ha generado nuevas formas de pasear por nuestros lugares favoritos mediante recursos virtuales. Si bien se extraña la caminata por CU, estos recorridos dan datos históricos y artísticos que te servirán para conocer los murales más representativos que tiene el Campus Central.
Cada viernes se realizan visitas virtuales a murales y lugares emblemáticos de CU, derivado de una iniciativa de estudiantes y profesores interesados en la difusión cultural del recinto.
Realiza una visita virtual cada viernes
Foto: Cortesía Campus Central Ciudad Universitaria UNAM
El contacto con estos recorridos se puede consultar en la página Campus Central de Ciudad Universitaria UNAM, en la cual se publican las visitas virtuales en la semana para llevarse a cabo los viernes a las 13:00 horas. Adicionalmente, ofrecen visitas especiales de lunes a jueves con un mínimo de 15 personas y solicitándolo por correo electrónico.
¿En qué consisten estas visitas virtuales?
En estas visitas los guías nos informan sobre la construcción del Campus Central entre 1950 y 1954 al sur de la CDMX, en un territorio caracterizado por ser parte del manto volcánico del Xitle. Destaca la necesidad de crear un espacio universitario propio.
Cada recorrido se mencionan datos sobre los arquitectos encargados de realizar este macroproyecto: Enrique del Moral y Mario Pani, seleccionados por un concurso entre la comunidad universitaria.
Foto: Cortesía Archivo Ciudad Universitaria
Después, los guías dan datos sobre las características del Campus al ser parte del movimiento artístico reconocido como Integración Plástica que conjunta arquitectura y arte. Este último influenciado por la tendencia al Muralismo en México que tuvo como representantes a David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera.
Finalmente, se habla del mural o espacio emblemático, dando cuenta de la ubicación en el mapa de CU, los artistas y arquitectos que contribuyeron en su realización, y en el caso de los murales se da una explicación de sus componentes y su significado.
Foto: Cortesía Fundación UNAM
Las visitas terminan con la presentación de contenido multimedia que forma parte de una iniciativa llamada Murales en Movimiento, la cual muestra una versión animada de la obra de arte visitada o un video institucional que refleja el uso actual de los espacios.
Los recorridos incluyen una sección de preguntas y respuestas, en la que se invita a los asistentes a compartir sus experiencias, reflexiones o dudas sobre el espacio visitado.
Las Cascadas más espectaculares en México que tienes que conocer
Grandes murales se han analizado en estas visitas virtuales
Algunos de los murales más representativos que han sido expuestos en estas visitas virtuales son
Las fechas en la historia de México o El derecho a la cultura de David Alfaro Siqueiros
Foto: Cortesía Campus Central Ciudad Universitaria UNAM
La vida, la muerte, el mestizaje y los cuatro elementos de Francisco Eppens Helguera
Foto: Cortesía Facultad de Medicina Ciudad Universitaria
Representación histórica de la cultura de Juan O Gorman
Foto: Cortesía Biblioteca Central UNAM
Esta última visita incluye una revisión de todos los muros que conforman la obra y constituyen los lados de la Biblioteca Central de la UNAM. Destaca que este mural se muestra como un códice abierto de las diferentes épocas de la historia de México: prehispánica, colonial, revolucionaria y la universidad como símbolo de la modernidad.
Bitácora de Museos: ideal para la reapertura cultural en CDMX
También se han visitado espacios representativos en CU
Otras visitas también se están realizando sobre algunos lugares emblemáticos, su construcción y uso como
El Estadio Olímpico Universitario
Foto: Cortesía Gaceta UNAM
Las Zonas Deportivas
Foto: Cortesía Fundación UNAM
Es importante mencionar que el Campus Central fue nombrado en 2007 por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad por ser símbolo de la cultura mexicana y por su integración urbanística-artística que continúa con sus funciones como corazón de la Universidad.
Foto: Cortesía Campus Central Ciudad Universitaria UNAM
No dudes en realizar estos amenos recorridos que nos proporcionan una grata experiencia, datos curiosos que compartir con nuestros amigos y una nueva perspectiva del Campus Central. Para cuando se abran las puertas regresar a ver con emoción este importante recinto: símbolo de la educación y cultura en México.
- ¿Dónde? Redes sociales Campus Central de Ciudad Universitaria.
- ¿Cuándo? Visitas virtuales los viernes a las 13:00 h. con previo registro al correo campuscu@unam.mx.