Es uno de los recintos más emblemáticos de la ciudad. ¡Planea tu visita y conoce el lugar que habitó la pintora mexicana!
El Museo Frida Kahlo, conocido popularmente como La Casa Azul, representa uno de los espacios culturales más emblemáticos de la Ciudad de México. Este recinto no es solamente un museo; constituye el hogar donde la icónica artista mexicana vivió gran parte de su vida, creó numerosas obras y compartió momentos significativos junto a Diego Rivera.
Desde 1958, este espacio abrió sus puertas como casa-museo, permitiendo a visitantes de todo el mundo sumergirse en el universo personal de una de las pintoras más influyentes del siglo XX. ¡Conoce la información general para planear tu visita!
Ofrenda “Viva la Vida” en la Casa Azul: Un tributo a Frida Kahlo
El museo Frida Kahlo mantiene un horario establecido que permite organizar adecuadamente tu visita. De acuerdo con la información oficial del sitio web, los horarios regulares son:
Para garantizar una experiencia placentera, se recomienda llegar con suficiente anticipación, especialmente durante fines de semana o temporadas vacacionales cuando la afluencia de visitantes aumenta considerablemente.
Es importante considerar que existen horarios especiales en fechas significativas. Asimismo, el museo permanece cerrado durante ciertos días festivos. No dudes en informarte antes de asistir.
El museo maneja un esquema de tarifas diferenciadas según el perfil del visitante. Actualmente, son:
Existen categorías con entrada gratuita:
La compra de boletos oficiales puede realizarse exclusivamente a través de:
Un beneficio adicional es que la entrada incluye una cortesía para visitar el Museo Diego Rivera-Anahuacalli, también ubicado en Coyoacán.
Nota: no se cuenta con venta de boletos en taquilla.
No se limita a la exhibición de obras y objetos personales; ofrece diversos servicios complementarios que enriquecen la visita. Por ejemplo, la videoguía constituye un excelente recurso para profundizar en la historia del museo y en detalles fascinantes sobre la vida de Frida. Dicho servicio tiene un costo adicional de $80 MXN para público general y $50 MXN para estudiantes, sujeto a disponibilidad.
Además, el museo cuenta con una tienda especializada donde los visitantes pueden adquirir souvenirs, libros y productos inspirados en la obra de Frida Kahlo. Y para aquellos interesados en compras en línea, existe una tienda virtual accesible desde el sitio web oficial.
El Pabellón ubicado en el jardín del museo opera en el siguiente horario:
Finalmente, la cafetería del museo permite disfrutar de un momento de descanso mientras se saborean bebidas y alimentos en un entorno privilegiado. Su horario coincide con el de la tienda.
Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo: historia viva del arte mexicano
Incluye diversas modalidades de visita para adaptarse a los intereses y necesidades de diferentes públicos:
La Casa Azul se encuentra ubicada en una zona privilegiada del barrio de Coyoacán, fácilmente accesible mediante diversos medios de transporte. La dirección exacta es:
Opciones para llegar al museo:
La zona de Coyoacán ofrece un ambiente encantador con calles empedradas, plazas históricas y numerosos cafés y restaurantes, lo cual hace que el trayecto hacia el museo forme parte de la experiencia cultural.
Dónde están las obras de Frida Kahlo en CDMX y otros datos curiosos
Para garantizar la conservación del patrimonio cultural y una experiencia agradable para todos los visitantes, hay un reglamento que debe respetarse:
El museo se reserva el derecho de admisión a personas:
Durante la visita es necesario:
Respecto a fotografías:
En este parque podrás encontrar estatuas de Frida Kahlo
Visitar el Museo Frida Kahlo constituye una inmersión profunda en la vida, obra y pensamiento de una de las artistas más trascendentales del siglo XX. Más allá de contemplar sus pinturas, objetos personales y espacios íntimos, la experiencia permite comprender mejor el contexto histórico, artístico y social en que se desarrolló su extraordinaria carrera.
Planificar la visita con anticipación, considerando los horarios, costos y reglamento, garantizará una experiencia memorable en este emblemático espacio cultural mexicano que sigue inspirando a nuevas generaciones.
Con información de Adriana Espinosa