Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

Crisis cultural en México: recortes, cierres de museos y alza en precios de entradas

Por: Mariana Frias 15 Sep 2025
Crisis cultural en México: recortes, cierres de museos y alza en precios de entradas

La cultura en México enfrenta recortes, cierre de museos y aumento en precios de entradas. Conoce cómo afecta al INBAL, INAH y a los visitantes.


México siempre ha sido reconocido como uno de los países con mayor riqueza cultural en el mundo. Basta recorrer cualquier rincón para encontrarnos con historia, tradiciones y patrimonios que han hecho de nuestro país un destino turístico único. Sin embargo, esa misma riqueza hoy enfrenta una crisis cultural en México preocupante. En los últimos días hemos visto cierres de museos, recortes en instituciones clave como el INBAL y el INAH. Y, si fuera poco, el anuncio de un aumento en los precios de entradas a museos y zonas arqueológicas. Todo esto ha encendido las alarmas sobre el futuro del acceso a la cultura en México. Por lo que en Dónde Ir te contamos lo que está pasando, sigue leyendo para enterarte.

El costo de la cultura: menos presupuesto

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Resulta que al Ramo 48, que corresponde a la Secretaría de Cultura, le quieren aplicar un recorte de más del 13%. Y esto no es cualquier cosa, porque golpea de lleno a instituciones tan importantes como el INBAL y el INAH, pilares de nuestro patrimonio. Los primeros datos ya dejan ver cómo este ajuste pega directo en las instituciones culturales más relevantes del país.

Este video te puede interesar

Por un lado, el INAH, que es el encargado de proteger todo nuestro patrimonio histórico y arqueológico, verá reducido su presupuesto en más de 1.2 mil millones de pesos. Pasando de casi seis mil millones en 2025 a poco más de cuatro mil seiscientos millones en 2026. Por otro lado, el INBAL, responsable de muchos de los museos y centros de arte más emblemáticos. También sufrirá un recorte de casi 943 millones de pesos, quedándose con poco menos de cuatro mil millones.

¿Dónde hay Noche de Museos en México? ¡No hay solo …

Aunque algunas direcciones como la de Vinculación Cultural o la de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas tendrán un pequeño aumento, la realidad es que el golpe para el INAH y el INBAL es muy fuerte. Esto no es un tema menor. Podría afectar la conservación de nuestro patrimonio histórico, el funcionamiento de museos, la promoción del arte y el apoyo a miles de artistas. En un país con una riqueza cultural tan inmensa como México. La falta de inversión en este sector no solo preocupa, sino que puede dejar grandes consecuencias.

Varios museos del INAH cierran temporalmente en CDMX: esto es lo que sabemos

¿Adiós al acceso a la cultura?

El Paquete Económico 2026 viene con otra propuesta; subir los precios de entrada a museos y zonas arqueológicas, y no se trata de un ajuste pequeño, sino de un aumento que podría llegar hasta el 223%. Al 15 de septiembre de 2025 se comunicó que esta alza sería solo para público extranjero. Además, se plantea una nueva categoría de recintos ligados al Tren Maya, lo que cambia la manera en que se clasificarán estos espacios culturales.

Todo esto está incluido en una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Derechos, donde se explica que la idea es generar recursos para cubrir gastos de operación, mantenimiento, conservación, restauración e investigación del patrimonio cultural e histórico. Es decir, lo que pagues de boleto será lo que ayude a mantener en pie estos lugares.

Inauguración del Tren Maya

El plan del gobierno es dividir museos y zonas arqueológicas en categorías, y dependiendo de cuál visites será el precio que te toque pagar.

Categoría I

Aquí entran recintos como el Museo Nacional de Historia y el Museo de Antropología. La entrada pasaría de $100 a $209 pesos, lo que significa un aumento del 135%. También están en este grupo sitios como Teotihuacán (con museo), Monte Albán y Tajín. La buena noticia es que los mexicanos y extranjeros con residencia tendrán un 50% de descuento.

Categoría II

En esta categoría están lugares como el Museo Nacional de San Carlos o el Museo Nacional de Arquitectura en el Palacio de Bellas Artes. Aquí la entrada subiría de $95 a $156.75 pesos, otro aumento del 135%. Entre los recintos que se incluyen están el Museo de Arte Carrillo Gil y el Museo Nacional de la Estampa. Para este segmento, los descuentos para residentes serían del 45%.

Museo Experimental el Eco, próximo Monumento Artístico …

Retiran comercios ambulantes de Bellas Artes
Foto: Secretaría de Turismo de la CDMX

Categoría III

Este es el grupo con el aumento más fuerte. El boleto pasaría de $60 a $143.69 pesos, lo que representa un 223% más. Aquí están el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, el Laboratorio Arte Alameda, la Sala de Arte Público Siqueiros/La Tallera y el Museo Mural Diego Rivera. Los residentes también tendrán un 45% de descuento.

Nueva categoría: Tren Maya

Además, se creará una categoría especial para espacios vinculados al Tren Maya. Donde entran la zona arqueológica de Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún y el Museo del Pueblo Maya. Aquí la entrada será de $104 pesos. Pero ojo, en estos recintos no habrá descuentos; todos, sin excepción, deberán pagar el precio completo.

Se cree que la estrategia de mantener los descuentos es para evitar que disminuya tanto la visita de mexicanos como de extranjeros con residencia en el país. Al final, quienes pagarían la tarifa completa serían principalmente los turistas internacionales.

regreso de las actividades masivas en Chichén Itzá pirámide

Crisis cultural en México: cierre de museos

Por si no fuera suficiente con los recortes y los aumentos de precios, el pasado martes 9 de septiembre varios de los museos más importantes de la CDMX comunicaron su cierre por problemas con sus sindicatos. Entre ellos estuvieron el Museo Nacional de Arte (Munal), el Museo Mural Diego Rivera, el Museo de Arte Moderno, el Museo Casa Estudio Diego Rivera, el Museo Nacional de San Carlos, el Salón de la Plástica Mexicana, el Museo de Arte Carrillo Gil y hasta el Museo de Arte de Ciudad Juárez, entre otros.

Cabe mencionar que estos recintos culturales reabrieron el jueves 11 de septiembre, gracias a un acuerdo que tuvieron con uno de los bloques del sindicato de trabajadores.

La protesta tuvo un motivo muy particular: los trabajadores piden que, en lugar de recibir su ropa de trabajo de forma física, se les otorgue una tarjeta electrónica para que ellos mismos puedan comprarla.

El INBAL respondió con un comunicado en el que asegura que esto no es posible, pues la ley solo permite entregar la ropa directamente y no a través de vales o tarjetas. Aun así, el instituto dijo estar abierto al diálogo con los sindicatos y dispuesto a cumplir con todas las prestaciones establecidas, siempre y cuando se respeten los lineamientos legales.

Museos en CDMX cerrados protestas sindicato INBAL Bellas Artes y Munal
Foto: David Patricio/La Razón.

CDMX abrirá museo de Frida Kahlo en la casa de sus padres

Al final, todo esto nos deja con una gran preocupación; la cultura en México, esa que nos distingue en el mundo y que debería ser motivo de orgullo y cuidado. Hoy está atravesando una crisis que no se puede ignorar. Entre recortes, protestas y aumentos en los precios de acceso a museos y zonas arqueológicas. Parece que el patrimonio que tanto nos identifica está en riesgo de volverse menos accesible para todos. Y justo ahí está el reto; entender que invertir en cultura no es un gasto, sino una forma de proteger nuestra historia, nuestras raíces y lo que nos hace únicos como país. Desde luego mantente al tanto de nuestras redes para que estés al pendiente por si tenemos nuevas actualizaciones.

Te recomendamos
Foto perfil de Mariana Frias
Mariana Frias
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ 3 Planes para REDESCUBRIR Puebla ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!