Ciudad Restaurantes Videos

 El Museo Nacional de San Carlos presenta (Des)ordenar la colección desde el género

Por: Mariana Frías 22 Oct 2025
El Museo Nacional de San Carlos presenta (Des)ordenar la colección desde el género

El Museo Nacional de San Carlos presenta (Des)ordenar la colección desde el género, muestra que invita a repensar la historia del arte.

Lugar del evento:
Museo Nacional de San Carlos
Precio:
$70
Dirección:
Av. México-Tenochtitlán 50, Tabacalera, Cuauhtémoc, Ciudad de México, CDMX.
Modo del evento:
Presencial
Estatus del evento:
Programado

El Museo Nacional de San Carlos trae una propuesta que rompe con lo tradicional: (Des)ordenar la colección desde el género, una exposición que busca replantear la manera en que miramos el arte. En lugar de seguir el orden cronológico o estilístico al que estamos acostumbrados, esta muestra propone un nuevo recorrido donde las obras dialogan desde una perspectiva de género. Aquí, las piezas se reagrupan, se reinterpretan invitando a reflexionar sobre los roles, que históricamente han estado presentes. Como siempre, Dónde Ir te trae toda la info.

Esta exposición propone mirar el arte desde una nueva perspectiva: la de género. Utilizándola como una herramienta para entender cómo las imágenes han participado en la creación de los roles, comportamientos y características que las sociedades han asignado a hombres y mujeres a lo largo del tiempo.

Imágenes que rompen el silencio en el Museo …

Recorrer (Des)ordenar la colección desde el género es adentrarse en un viaje que nos invita a reflexionar sobre cómo se han construido y representado las relaciones entre los géneros en distintas épocas. A través de las obras, se pueden reconocer esas narrativas que han repetido ciertos estereotipos. También los momentos en los que el arte se convirtió en un espacio para cuestionarlos y transformarlos.

Expo (Des)ordenar la colección desde el género

Este video te puede interesar

La exposición reúne más de 130 obras entre óleos, dibujos, grabados y esculturas. Con piezas de artistas como Pilar de la Hidalga, Louise Elizabeth Vigée, Rosa Bonheur, María Guadalupe Moncada y Pilar Calvo. Que conviven con pinturas de Juan Carreño de Miranda, Pelegrín Clavé, Joaquín Sorolla, Pierre Ribera y otros grandes maestros.

Se organiza en cinco núcleos temáticos: Retratos de mujeres, Relectura de la imagen femenina en la pintura religiosa, El cuerpo desnudo y los imaginarios de género, Afectos, poder y violencias, y Las artistas de la colección. Las artistas de la colección reúne por primera vez a las creadoras presentes en el acervo, como Pilar de la Hidalga y Elisabeth Victoire Brown. Aunque pocas en número, estas mujeres ofrecen ejemplos significativos de talento y creatividad a lo largo de distintas épocas. Invitando a repensar y reconocer la labor de las mujeres en la historia del arte.

Un poco más sobre las obras en cada núcleo

El cuerpo desnudo y los imaginarios de género

Se explora un tema que aparece una y otra vez en la historia del arte y que es fundamental para los estudios de género: cómo la sociedad ha construido y representado la identidad, el cuerpo y la sexualidad. Al mirar los desnudos en pinturas mitológicas y religiosas, podemos descubrir los discursos y normas culturales que han dado forma a la manera en que se perciben el cuerpo, el deseo, la sexualidad y el poder.

Exposición Pago en Especie 2025 en CDMX: Museo de …

Relectura de la imagen femenina en la pintura religiosa

Por su parte, Relectura de la imagen femenina en la pintura religiosa muestra distintos arquetipos: las “mujeres buenas”. Como la Purísima Concepción, las Madonas con el Niño y la Sagrada Familia; las “malas”, como Betzabé, María Magdalena y Eva; y las transgresoras y sabias, como Judith, Salomé y Dalila. Esta sección evidencia cómo las mujeres han sido las más representadas en el arte occidental.

Afectos, poder y violencias

En Afectos, poder y violencias se presentan obras inspiradas en historias de amor, desamor, poder y violencia. Incluyendo figuras como Cupido, Afrodita, Dafnis y Cloe, escenas galantes, sibilas y sátiros persiguiendo ninfas, entre otras. Mostrando cómo estos temas han sido un motor recurrente en la narrativa artística.

(Des)ordenar la colección desde el género es una invitación a mirar con otros ojos. A través de esta nueva propuesta, el Museo Nacional de San Carlos nos lleva a cuestionar cómo se ha contado la historia del arte y desde qué voces se ha hecho. Es una experiencia que no solo reinterpreta la colección, sino que también nos invita a reflexionar sobre el papel de las mujeres en el arte y en la construcción de nuestra cultura visual.

The Tiger’s Coat: exposición de Tina Modotti en Museo …

  • ¿Dónde? Museo Nacional de San Carlos – Av. México-Tenochtitlán 50, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030 Ciudad de México, CDMX. 
  • ¿Cuándo? Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
  • ¿Cuánto cuesta? $70 p/p.
  • IG: museo_sancarlos