Obras de teatro de Día de Muertos: fantasmas y leyendas
Terror, posesiones, fantasmas y leyendas que te erizan la piel. Toma nota, estas son las obras de teatro de temporada que tienes que ver.
Presencial
Programado
Vive esta temporada de Día de Muertos al filo de la butaca con estas obras de teatro de temporada. Desde leyendas de nuestra cultura hasta una de las historias más aterradoras de Edgar Allan Poe. Aquí te dejamos las opciones, ¡no te las pierdas!
Obras de teatro de terror: las mejores para la temporada de muertos
Plutón
El Foro Sylvia Pasquel abrirá sus puertas a un montaje único en su tipo: Plutón, una experiencia teatral completamente a oscuras que lleva a las y los espectadores a sumergirse en un universo de sensaciones, donde la vista cede su protagonismo a la imaginación y a los demás sentidos.
Inspirada en el clásico relato El gato negro de Edgar Allan Poe, esta adaptación arranca con una pregunta incómoda: ¿hasta dónde puede llegar un ser humano antes de perder por completo su esencia y el respeto por la vida?

En la oscuridad de una celda, un hombre acusado de homicidio revive los episodios que lo llevaron a perder la razón. Convencido de que una fuerza extraña se encuentra detrás de todo, el hombre relaciona el inicio de sus males con la llegada de un misterioso gato. Un enorme gato negro llamado Plutón.
La puesta en escena está dirigida por Luz Adriana Carrasco y un elenco integrado por Bertha Vega, Daniel Vivanco, Diana Martínez, Fer Corona, Ismael Sánchez, Nabí Garibay, Roberto Uscanga, Yao Ibarra y Yoav Zárate.

Plutón es un montaje de la compañía Erinias Teatro que pone a prueba los límites de la percepción teatral al prescindir de la vista y así, intensificar la narrativa a través del sonido, la voz y la imaginación. Crea una relación profunda con las emociones del espectador, adentrándolo a un cuestionamiento y reflexión sobre los demonios internos de cada individuo.
- ¿Dónde? Foro Sylvia Pasquel
- ¿Cuándo? A partir del 17 de octubre los días viernes a las 20:00 hrs y los sábados a las 19:00 hrs y hasta el 8 de noviembre,
El sótano
En escena se retrata la historia de Ana Müler, una mujer que después de separarse de su marido y con muy poco recursos, decide alquilar un departamento en las periferias de la ciudad, acompañada de su pequeña hija Isa. De esta forma llegan a un edificio en ruinas y a punto de caerse a causa de los terremotos, en este lugar conocen a Damián, el conserje del edificio y aparentemente el único habitante del mismo, Ana escucha las terribles condiciones en las que se encuentra el edificio pero debido a su escasa economía decide quedarse, eso sí, en el apartamento uno, ya que le teme a las alturas y además lo considera peligroso para su hija. Damián trata de ser amigable con Isa pero Ana le cuenta que la pequeña no habla desde que su padre se fue.
El sótano es una obra de terror basada en el exitoso relato de Koji Suzuki, autor de El aro, dirigida por Esteban Román. Con las actuaciones de Luis Felipe Tovar, Ivonne Montero, Jesús Ochoa, Rafael Perrín, Camila Suárez.
- ¿Dónde? Teatro Fernando Soler
- ¿Cuándo? Viernes 19:00 y 21:15 horas, Sábados 18:00 y 20:30 horas, domingo 17:00 y 19:30 horas.

Pogo
Pogo nos sumerge en los oscuros días que llevaron a la captura de John Wayne Gacy, uno de los asesinos seriales más temidos de la historia. Entre verdades que salen a la luz y amistades que se quiebran, Sam y Marshall, dos abogados y amigos de Gacy, se ven obligados a tomar bandos opuestos: defenderlo… o buscar justicia para las víctimas.
Con dramaturgia de Edgar Marroquí, bajo la dirección de Emmanuel Okaury, con las actuaciones de Javier Carreón, Carlo Guerra, Alfredo Horn, Esteban Radilla y Irving Villar.
- ¿Dónde? Espacio Urgente 2, Foro Shakespeare
- Todos los jueves 20:30 horas, hasta el 27 de noviembre de 2025

La Dama de Negro
Arthur Kipps vive atormentado por una experiencia de su juventud. Para enfrentarlo, escribe su historia y busca la ayuda de John Morris, un director escéptico, con quien ensaya en un viejo teatro. A través de su relato, el público es transportado a la atmósfera de la campiña inglesa del siglo XX. Lo que comienza con risas nerviosas se transforma en puro terror, hasta que los espectadores descubren que la leyenda de “La Dama de Negro” podría no ser solo una ficción teatral.
De la autoría de Susan Hill y Stephen Mallatrat, bajo la dirección de Rafael Perrín. Con un elenco conformado por Rafael Perrín, Odiseo Bichir, Alejandro Tommasi, Ernesto D’alessio, Patricia Perrín, Benjamín Rivero, Fabián Pazzo, Emmanuel Okaury, Gabriela Palacios y Alessandra Goñi. (Todos alternan funciones)
- ¿Dónde? Teatro 11 de Julio
- ¿Cuándo? Viernes 20:30 horas, sábados 18:00 y 20:30 horas y domingos 18:00 horas. Función adicional: Jueves 30 de octubre, 20:30 horas.

La Mano Peluda. El episodio maldito
El Secreto de La Mano Peluda sigue la historia de JR, un joven que investiga el misterioso legado de su padre, antiguo conductor del icónico programa de radio especializado en relatos paranormales llamado “La Mano Peluda”. Esta obra ofrece una experiencia inmersiva única, donde cada espectador vivirá el misterio de manera personalizada a través de audífonos individuales. El diseño sonoro es clave en la narrativa, permitiendo que el público se adentre aún más en la atmósfera de suspenso y terror, sintiendo cada susurro y sonido como si estuviera dentro de la historia misma.
El Secreto de La Mano Peluda combina terror, misterio y una innovadora experiencia auditiva, llevando a los espectadores por un viaje lleno de suspenso, donde lo sobrenatural está a solo un latido de distancia.
- ¿Dónde? Teatro Ofelia
- ¿Cuándo? Viernes 21:00 horas, sábado 18:00 y 21:00 horas, domingo 17:00 horas.

La llorona en trajinera
Esta representación es una de las imperdibles desde 1993. Durante esta temporada Xochimilco se convierte en el escenario que da vida a esta historia. Esta experiencia comienza con un recorrido por los canales de Xochmilco en plena oscuridad de Día de Muertos.
La noche envolvente te cubrirá de misticismo y llegarás a la laguna de Tlílac, en donde verás un imponente escenario en medio de la inhóspita naturaleza. Esta obra reencarna una leyenda tradicional con enfoque prehispánico e histórico. Disfruta de luces, danza y música prehispánica en vivo. Y prepárate para conocer a la verdadera Llorona.
- ¿Cuándo? Del 15 de octubre al 17 de noviembre.
Una travesía de 3 horas que se siente eterna. 1 hora para llegar a la laguna, 1 hora de espectáculo y 1 hora de regreso.

Dónde Ir
