El MOS Mexico Opera Studio, líder en Latinoamérica, llega por primera vez a CDMX con “Paso del Norte”, una ópera sobre la migración.
El drama de la migración que conmovió a México en 1987 se eleva a la máxima expresión lírica. El MOS Mexico Opera Studio, consolidado como uno de los estudios de ópera más importantes de Latinoamérica, rompe su tradición regional para debutar en la Ciudad de México.
Esta presentación marca un hito. La ópera contemporánea mexicana, con su profunda carga social, toma el escenario central del CENART. El evento es una cita obligada para entender la potencia narrativa de la lírica nacional, bajo la dirección de los maestros Rennier Piñero y Alejandro Miyaki.
El estudio de ópera se presenta con la aclamada producción “Paso del Norte”, del compositor Víctor Rasgado.
Desde su inicio hace poco más de seis años, el MOS Mexico Opera Studio se ha consolidado rápidamente como un referente en el sector. Este reconocimiento se debe, en gran medida, a la línea de producción operística que ha desarrollado. Este trabajo ha ayudado a impulsar la carrera de sus egresados, llevándolos a pisar destacados escenarios en el extranjero, en países como Alemania, Italia, España, Holanda, Suiza, Francia e Inglaterra, entre otros.
El estudio cuenta con 18 puestas en escena, todas alabadas por la crítica especializada. El repertorio abarca desde el barroco hasta la ópera contemporánea, pasando por el clasicismo, el bel canto y el verismo.
Además de su trabajo formativo, el MOS ha demostrado un compromiso con el rescate y la difusión del repertorio lírico mexicano. Bajo la dirección artística de los maestros Piñero y Miyaki, el estudio ha desarrollado el Ciclo de Ópera Mexicana desde 2021, que ha llegado a su quinta edición en el presente año.
“Paso del Norte” es la producción con la que el estudio debuta en la capital, realizada dentro del V Ciclo de Ópera Mexicana con el apoyo de EFIARTES.
El maestro Víctor Rasgado, una de las voces compositivas más prominentes de México, terminó la obra en 2011, tras iniciar su creación en 2005. La ópera, en la versión actual, se constituye de once cuadros.
La fábula se inspira en el desafortunado viaje en tren de dieciocho migrantes mexicanos hacia los Estados Unidos de Norteamérica. La obra se inspiró originalmente en la obra teatral “El Viaje de los Cantores” de Hugo Salcedo, dramaturgo reconocido. La tragedia, que conmovió a la opinión pública mexicana en 1987, trata sobre migrantes que viajaban en un vagón de carga que fue sellado, forzando la muerte de casi todos los viajeros.
El maestro Rasgado, preocupado por la realidad de lo que él llamaba “su México”, creó una estructura narrativo-musical que plantea una obra de cerca de una hora de duración.
La puesta en escena del maestro Piñero sumerge al público en la angustiante experiencia que viven tanto los inmigrantes que emprenden el viaje como las familias que se quedan, acentuando la atmósfera sofocante dentro del vagón. De igual forma, la dirección musical de Alejandro Miyaki transmite la desesperación, tristeza y desconsuelo de los personajes.
La producción se presentará en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART).