Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

¿Plan gratis en CDMX? La Fiesta del Libro y la Rosa con libros, cine, teatro y poesía

Por: Alejandra Villegas 03 Abr 2025
¿Plan gratis en CDMX? La Fiesta del Libro y la Rosa con libros, cine, teatro y poesía

La Fiesta del Libro y la Rosa UNAM 2025 trae actividades gratuitas, invitados internacionales, talleres, teatro, cine y mucho más. ¡Checa la cartelera!


Lugar del evento:
Centro Cultural Universitario
Precio:
Gratis
Dirección:
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria.
Modo del evento:
Presencial
Estatus del evento:
Programado

Llegó esa época del año que la UNAM se llena de rosas y libros para beneplácito de los eruditos. Del 25 al 27 de abril, el Centro Cultural Universitario se convierte en el corazón de las letras con la Fiesta del Libro y la Rosa UNAM 2025, un planazo gratuito para amantes de los libros, el arte y la cultura.

Este año el tema es “Exilio, memorias y reencuentros”, y la cartelera está repleta de actividades gratuitas: más de 390 eventos125 expositores, libros desde precios accesibles y la presencia de figuras como Lydia CachoGuillermo ArriagaGabriela Cabezón CámaraJordi SolerJulieta Fierro y muchos más. Además habrá homenajes a Rosario Castellanos, Hernán Lara Zavala y Julio Trujillo.

Este año, el Remate de Libros UNAM 2025 viene con todo ¡Aquí te contamos los detalles!

Fiesta del Libro y la Rosa 2025
Foto: CulturaUNAM

📍 ¿Qué habrá en la Fiesta del Libro y la Rosa 2025?

Este video te puede interesar

Te dejamos algunas de las actividades imperdibles que sucederán por día:

Viernes 25 de abril

  • Conversatorio inaugural con Jordi Soler y Mónica Lavín ( 10:30 hrs, en el Foro Libertad)
  • Poesía por Palestina: participarán los escritores Shadi Rohana (Palestina), Francisco Segovia y Ángel Hernández, presentados por Claudina Domingo. (13:00hrs, Foro Libertad)
  • Conversatorio Cuando tu cuerpo te exilia: literatura sexodisidente, con el poeta no binario Lucía Rueda, el poeta Eui Chin Talamantes y el escritor Federico Guzmán Rubio, presentados por Yolanda Segura (14:00hrs, Foro Libertad)
  • Mesa Los vuelos de Alicia: desapariciones, búsqueda y encuentros. Alicia de los Ríos y la periodista Marcela Turati estarán juntas por primera vez en un evento público para hablar sobre Los vuelos de Alicia, crónica sobre la búsqueda emprendida hace 40 años por Alicia para encontrar a su madre, desaparecida en el periodo conocido como “guerra sucia”. La historia fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo y finalista en el Premio Gabo. (16:00hrs, Foro Equidad)
  • Homenaje al recientemente fallecido escritor Hernán Lara Zavala. Mesa con Gonzalo Celorio (en video), Rosa Beltrán, Joaquín Díez-Canedo, Mónica Lavín y Julia Santibáñez (18:00 hrs, Foro Libertad). Mesa con Aída Lara, Silvia Lemus, David Martín del Campo, Silvia Molina y Marisol Ruiz Monter. (19:00hrs, Foro Libertad).
  • Presentación del libro Arqueología mexicana, de Eduardo Matos Moctezuma y Leonardo López Luján, presentada por El Colegio Nacional. (14:00hrs, Foro Utopía)
Fiesta del Libro y la Rosa UNAM
Foto: Cortesía CulturaUNAM

Sábado 26 de abril

  • Conversatorio Cocina migrante donde participan el maestro en Filosofía Bruno Velázquez y la antropóloga Adriana Cadena Roa. Modera Yvonne Dávalos (14:00hrs, Foro Utopía)
  • Reescribir lo ajeno: sexo, fe y tiempo, en el que participan la escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara y Benito Taibo. (15:00hrs, Foro Libertad).
  • Encuentro Es lenta el agua: homenaje a Julio Trujillo, con las escritoras Pura López Colomé, Tedi López Mills y el poeta Hernán Bravo Varela. (18:00hrs, Foro Utopía)
  • Presentación de Sonautas, novela de José Luis Salazar, ganadora del Premio de Novela Juvenil Universo de Letras. (16:00hrs, Foro Utopía)
  • Colección Hilo de Aracne con el programa Cinco años, cinco títulos, lectura dramatizada por parte de docentes y egresadas y egresados del Centro Universitario de Teatro (CUT). Participan, además, Luis Téllez y Verónica Juárez. (15:00hrs, Foro Imaginación).
  • Mesa de diálogo Perder una nación, participan Griselda Triana, fundadora de Tejidos Solidarios; Carolina Amaya, periodista salvadoreña exiliada en México por investigar irregularidades en permisos de construcción en el lago de Coatepeque, y Carlos Manuel Juárez, fundador de Elefante Blanco, quien tuvo que huir de Tamaulipas por amenazas en contra de su vida. (16:00hrs, Foro Libertad)
  • Lectura de poesía Grito hacia Roma, de Federico García Lorca, así como de poemas de la antología La voluntad de la tierra, integrada por obras de 22 autoras y autores indígenas de América Latina. Participarán Alfonso Herrera, Natalia Toledo, Manuel Espinosa Sainos y Socorro Venegas. (17:00hrs, Foro Libertad)

UNAM confirma que realizará su propio examen de ingresar al bachillerato

Domingo 27 de abril

  • Presentación del libro Prosas breves de Hugo von Hofmannsthal, con el crítico Gerardo Kleinburg y las académicas Mónica Steenbock Schmidt y Kundalini Muñoz Cervera. (14:00hrs, Foro Libertad)

Además, por tercer año consecutivo se realizará el Seminario Internacional para Profesionales de la Mediación Cultural. Fronteras de Tinta: Infancia, Migración y Memoria en la LIJ, el 26 y 27 de abril. Esto lo organiza la Cátedra Extraordinaria José Emilio Pacheco de Fomento a la Lectura en la Sala Carlos Chávez. Participarán Lydia Cacho, Antonio Ortuño, Ricardo Raphael, Ana Cristina Herreros, Ana Griott (España), Naief Yehya, Samuel Larson y Fanuel Hanán Díaz (Venezuela).

Fiesta del libro y la rosa
Foto: Cortesía Difusión Literatura UNAM

¿Y los talleres?

La Fiesta del Libro y la Rosa 2025 también trae una gran variedad de talleres gratuitos para todas las edades. Las niñas y niños menores de 12 años podrán participar en actividades de ciencia y arte en el espacio Foro Creatividad ¡Aquí tú cuentas + y -12!, mientras que adolescentes de 13 a 18 años encontrarán dinámicas creativas de escritura, lectura y gráfica en Parloteos y Retruécano.

Para jóvenes y adultos, habrá talleres especiales en el MUAC. El viernes 25 a las 4 pm, Ricardo Chávez Castañeda impartirá Escribir el espanto, sobre literatura y miedo (mayores de 20 años, con registro previo). El sábado 26 a las 11 am, Naief Yehya dará el taller Crónicas de la interzona, donde explorará el impacto de la tecnología, los ciborgs y la migración en el mundo actual.

Además, el taller Cómo ver la migración, organizado por la Unidad de Investigaciones Periodísticas (UIP), reunirá a fotoperiodistas que compartirán imágenes y relatos sobre el fenómeno migratorio desde una mirada feminista y empática. Se impartirá viernes, sábado y domingo a la 1 y 3 pm, en el mismo lugar.

Cine, teatro y más disciplinas presentes en la Fiesta del Libro

La Fiesta del Libro y la Rosa 2025 tendrá una programación llena de arte escénico, cine, talleres y exhibiciones. Aquí te dejamos una selección para que no te pierdas nada:

  • Ciclo de cine de la Filmoteca de la UNAM: Identidad y memoria. El exilio republicano. Este ciclo de cine que explora la memoria histórica del exilio republicano, con proyecciones durante los tres días del evento. (Del viernes 25 al domingo 27 de abril, en la Filmoteca de la UNAM)
  • Teatro UNAM presenta Django con la soga al cuello, de Antonio Vega ( Funciones durante los tres días del festival en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón)
  • Lectura dramatizada Remedios para Leonora, de Estela Leñero en el Centro Universitario de Teatro (CUT) el 25 y 26 de abril a las 19:00hrs.
  • El Carro de Comedias presenta El gran teatro del mundo en el Foro al aire libre, con funciones viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de abril, 11:00 hrs.
  • LibrAs, libres y rosas: exposición gráfica con enfoque de género, una muestra visual que visibiliza proyectos editoriales artísticos, autogestivos y con mirada feminista. (Sábado 26 y domingo 27 de abril, en el Ágora del MUAC)

¿Y fuera del Centro Cultural Universitario qué actividades habrá?

  • Muestra de editoriales independientes y fanzines: Una oportunidad para descubrir publicaciones alternativas, editoriales emergentes y nuevos formatos impresos. (Sábado 26 de abril en el Museo Universitario del Chopo)
  • Taller Algunos apuntes para detener el tiempo: Un taller de escritura y creación de fanzines dirigido a adolescentes y jóvenes. ¡Perfecto para explorar tu lado creativo! (Sábado 26 de abril, 11:00 hrs en el Salón de usos múltiples, Sala Nezahualcóyotl)
  • Exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito: la cereza en el pastel será la inauguración de esta muestra en el marco del centenario de Rosario Castellanos y la Fiesta del Libro y la Rosa 2025, el Museo del Antiguo Colegio de San Ildefonso exhibirá más de 100 piezas personales inéditas de la escritora chiapaneca, incluyendo fotografías, manuscritos y objetos personales, ofreciendo una visión íntima de su vida y obra.​ (A partir del 24 de abril, Museo Antiguo Colegio de San Ildefonso).
Rosario Castellanos será homenajeada en Fiesta del Libro y la Rosa 2025
Foto: Cortesía CulturaUNAM

David Lynch y la UNAM, las ocasiones que juntaron sus caminos

Todo esto en un ambiente festivo, diverso y lleno de pensamiento crítico. Revisa la programación completa en el sitio oficial de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025.

🎤 Invitados de lujo: voces que transforman

Entre las mentes brillantes que engalanan esta edición se encuentran Lydia CachoGuillermo ArriagaJulieta FierroJordi SolerGabriela Cabezón CámaraAntonio OrtuñoNaief Yehya y Marcela Turati. Desde la ciencia hasta el periodismo, pasando por la narrativa y la poesía, estas voces reflexionarán sobre temas como la migración, las desapariciones, la identidad y la memoria.

Además, se rendirá homenaje a Rosario Castellanos, en el centenario de su nacimiento, con la exposición Un cielo sin fronteras (archivo inédito de la escritora) y una lectura dramatizada de Cartas a Ricardo.

📍 Sedes destacadas

La sede principal será el Centro Cultural Universitario de la UNAM, pero también habrá actividades en:

  • Casa del Lago
  • Museo Universitario del Chopo
  • Colegio de San Ildefonso
  • Casa Universitaria del Libro
  • Centro Cultural Tlatelolco
  • CRIM Morelos
  • UNAM San Antonio, Texas

📖 ¿Cómo nació esta fiesta literaria?

La Fiesta del Libro y la Rosa nació como una celebración universitaria inspirada en el Día Mundial del Libro (23 de abril), una tradición catalana que honra la lectura regalando rosas y libros. Desde hace más de una década, la UNAM adoptó y transformó esta idea en un encuentro plural, gratuito y lleno de pensamiento crítico, creatividad y libertad.

Hoy es uno de los encuentros editoriales más importantes de México, con 125 expositores y 635 sellos editoriales. Un verdadero paraíso para lectores, curiosos y mentes inquietas.

Si buscas un plan gratuito, original y lleno de cultura en la CDMX, esta es tu oportunidad para descubrir nuevas lecturas, escuchar a grandes voces de la literatura y reflexionar sobre temas que nos tocan a todos.

  • ¿Dónde? Centro Cultural Universitario y otras sedes UNAM.
  • ¿Cuándo? Del 25 al 27 de abril.
  • ¿Cuánto cuesta?: ¡Totalmente gratis!
Te recomendamos
Alejandra Villegas
Alejandra Villegas Editora web Alejandra Villegas es periodista y editora con 10 años de trayectoria en medios digitales y escritos. Desde 2017, se desempeña como editora web en la revista Dónde Ir de Grupo Medios. Es Licenciada en Comunicación por la UNAM, con especialización en periodismo musical, cultural, y deportivo. Cuenta con experiencia en la cobertura de eventos internacionales como la Fórmula 1 y la Fórmula E, habiendo asistido a Grand Prix desde 2021. Fue Coordinadora Editorial en Time Out México (2013-2017). En el ámbito de la cerveza artesanal, ha sido una figura clave, colaborando en el Libro de la Cerveza Mexicana, en 2014, y al editar la Guía de la Cerveza CDMX, en 2021. Su pasión por descubrir y compartir los secretos de México se refleja en cada artículo, entrevista, y en su labor de gestión de contenidos en Dónde Ir, aportando un enfoque experto y comprometido con la calidad informativa.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de Moteles ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!