
El arte es para todos y por fin llega la tercera edición de “El Tercer Café” al CENART, este mes de noviembre ¡Chécalo!
Desde siempre, los adultos mayores han sido considerados sabios y muchos son afortunados incluso, de recibir enseñanzas de ellos. Es por eso que todo noviembre, el CENART fusiona el arte con los conocimientos y experiencias de estas personas y lanza un conversatorio muy especial.
“El Tercer Café: Charlas de arte con adultos mayores” vuelve un año más con mucho, pero mucho arte. Como parte de la cartelera del mes, se agregan estos espacios acompañados de exposiciones y más actividades. ¡Descubre más!
Cartelera de teatro en CDMX: las imperdibles de otoño
En las antiguas civilizaciones, la forma de abrir el debate sobre distintos temas importantes eran los famosos cafés filosóficos. Eran una especie de reuniones en las que cualquiera podía participar, abriendo el diálogo y poniendo sobre la mesa diferentes perspectivas.
Hoy en día cuando hablamos de arte, todos tenemos distintas opiniones, pues es subjetivo. Si bien, la costumbre de la lectura o de frecuentar el cine y el teatro, nos la inculcan nuestros padres, cada quién va formando sus opiniones y criterio.
Ahora inspirándose en estos cafés filosóficos, llega “El Tercer Café: Charlas de arte con adultos mayores”. Aquí a través de lo colectivo, todos podremos aprender más de distintas corrientes artísticas y reflexionar sobre la importancia del arte en nuestras vidas.
Pero eso no es todo, pues habrá distintas actividades para fomentar la creatividad, crear experiencias estéticas y apreciar el arte a partir de lo visual y lo sensorial.
Estos encuentros ocurrirán todos los domingos y martes de noviembre en el CENART. Es decir, 4, 9,11, 16,18, 23, 25 y 30 de noviembre; y la cita es específicamente en la terraza de la Biblioteca de las Artes.
Eurojazz 2025 en el Cenart: ¡Esta es la programación oficial!
La entrada es completamente gratis, sin embargo, al ser un lugar no muy espacioso habrá un cupo limitado. Esto dependerá de la actividad en específico, por lo que te recomendamos checar la programación o llegar con anticipación.
Los horarios serán, los domingos de 12:00 a 14:00 hrs; y los martes de 15:00 a 17:00 hrs. Para esto podrás pedir informes a través del correo coordinaciondeexposiciones@cenart.gob.mx o al número telefónico 55 41 55 00 46.
Estas charlas y actividades, pueden ser un gran plan de domingo para toda la familia y de hecho puede ser algo que disfrutes con tus abuelitos.
Pues al poder convivir con otras personas mayores y escucharlas, podrás tener una perspectiva aún más amplia de lo que sea que se esté hablando.
La Bohème llega al Centro Universitario Cultural con la Filarmónica de las Artes