Irvine Arditti se presentará en la UNAM, checa cuándo, dónde y qué interpretará
Leyenda viva del violín contemporáneo y un virtuoso sin precedentes, Irvine Arditti visitará México en verano para ofrecer dos presentaciones en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los días 31 de agosto y 4 de septiembre.
Esto no es lo que parece: la obra de teatro que cuestiona la violencia estética contra la mujer
Fundador del célebre Cuarteto Arditti, con más de 250 grabaciones y colaboraciones con figuras representativas como John Cage, Iannis Xenakis, György Kurtág o la mexicana Hilda Paredes, Arditti ha construido historia al estrenar y dar vida a algunas de las obras más complejas y apasionantes de los siglos XX y XXI.
Su archivo completo está resguardado en la Fundación Paul Sacher de Basilea, junto al de otros emblemáticos personajes de la talla de Stravinski o Boulez. Esto ya es prueba suficiente de la enorme huella que dejado en la historia de la música.
Este año, el público de la UNAM tendrá dos oportunidades para escucharlo en vivo en dos conciertos que le revelarán al publico universitario sus distintas facetas, tanto como solista, como acompañado por la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM (OJUEM).
Anima Mundi: la exposición de Sandra Pani en la Casa Universitaria del Libro
Arditti se une a la OJUEM, en un programa que inicia con la Obertura de El holandés errante de Wagner, obra cargada de barcos fantasma y dramatismo marino. Corale de Luciano Berio, una obra que parte de su célebre Sequenza VIII y coloca al violín en un rol protagónico. Como dato curioso Berio escribió sus Sequenzas para desafiar los límites de cada instrumento, y en el caso del violín, exige tal grado de expresividad que muchos lo consideran casi un “monólogo teatral”, más que una partitura. Arditti, con su trayectoria ligada al propio Berio, es uno de los pocos violinistas capaces de dar vida plena a esta pieza.
La velada que tendrá lugar en la emblemática Sala Nezahualcóyotl el día 31 de agosto en punto de las 6pm, para culminar con la Sinfonía No. 1 de Brahms, obra que el compositor tardó más de diez años en completar, mientras luchaba con la sombra de Beethoven, y que hoy es uno de los grandes pilares del repertorio romántico.
Para las y los que prefieren apreciar el talento musical más de cerca, en una sala más íntima, Arditti se presentará de nueva cuenta en la UNAM, el jueves 4 de septiembre a las 8pm en la Sala Carlos Chávez, donde creará un diálogo entre Johann Sebastian Bach y la música contemporánea. Obras como la Sonata núm. 1 en sol menor, BWV 1001 y la Sonata núm. 2 en la menor, BWV 1003 se intercalarán con piezas de compositores actuales. Para mostrar cómo un mismo instrumento puede viajar del pasado al futuro a través de la música, del contrapunto barroco a la experimentación más radical.
El programa Bach-Off de Música de cámara incluye, entre otras, Intermedio alla ciaccona de Brian Ferneyhough, una partitura célebre por su enorme complejidad rítmica, y Éxtasis de Toshio Hosokawa, inspirada en el poder del canto chamánico. Además, sonará música de Sarah Nemtsov, Federico Ibarra, James Dillon y Emmanuel Nunes, confirmando con ello la apuesta de Arditti por tender puentes entre épocas y estilos.
Para mayor información consultar: musica.unam.mx/
Más de 120 obras de la artista Carla Rippey llegan al Museo Universitario del Chopo