Ciudad Restaurantes Videos

Reabre la zona arquelógica de Teotihuacán

Por: Dónde Ir 22 Feb 2021

Para incentivar la actividad económica en Teotihuacán, el INAH y la Secretaría de Cultura permitieron la reapertura de la zona arqueológica

Prepara tu cantimplora, mochila y bloqueador porque la zona arqueológica de Teotihuacán reabrirá sus puertas el próximo miércoles 24 de febrero. Esta reapertura será provisional, con el fin de incentivar la economía de la región, sin desatender los protocolos de seguridad. Conoce aquí los horarios, requisitos para el acceso y más.

El Bosque de San Juan de Aragón reabre sus puertas al público

¿Qué áreas de Teotihuacán estarán abiertas?

Para evitar la aglomeración de personas sólo estarán abiertas plazas y explanadas: la Calzada de los Muertos y la Ciudadela, con un aforo máximo del 30%, es decir, 3 mil personas al día. Mientras tanto, permanecerán cerrados los monumentos que no pueden ser sanitizados para la visita segura, así que no estarán permitidos los ascensos a las pirámides del Sol y de la Luna. También está prohibido el paso a los edificios superpuestos, al Templo de la Serpiente Emplumada, Quetzalpapálotl, los Palacios de Tetitla, Atetelco, Yayahuala, Zacuala y Tepantitla.  Los museos de Cultura y Pintura Teotihuacana permanecerán cerrados. 

  • Horarios: De 09:00 hrs a 15:00 hrs. 

¿Cuáles son los requisitos para el acceso?

Es importante que para el ingreso al recinto cumplas las medidas de seguridad. La Secretaria de Cultura del Gobierno de México y el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) señalan que el visitante deberá en todo momento, desde su llegada, durante y hasta el fin de su recorrido, portar cubrebocas, de lo contrario, no se permitirá el acceso a la zona arqueológica. 

CDMX permanece en semáforo naranja: reabren bibliotecas y galerías

¿Cómo será el ingreso?

Este video te puede interesar

Ya que el aforo será reducido, se distribuirá cierto número de entradas en las puertas de acceso a la zona arqueológica y se cerrarán en el momento en que se terminen los boletos asignados: Puerta 1: 700 boletos; Puerta 2: 700 boletos; Puerta 3: 350 boletos; Puerta 4: designada a servicios de operadores turísticos y autobuses, contará con 550 boletos y Puerta 5: 700.

En cada acceso se le tomará la temperatura a cada visitante y se le dará gel antibacterial. No se permitirá entrar con bebidas alcohólicas ni a personas en estado de ebriedad, tampoco pueden ingresar con bolsos o mochilas grandes. 

Se deberá respetar la sana distancia, estableciendo una separación entre personas de al menos 1.5 metros con excepción de niños, quienes deberán estar acompañados por un adulto. 

La Secretaria de Cultura asegura que se realizará la sanitización de los espacios laborales, sanitarios y áreas comerciales. Asimismo, se le permitirá el paso a las personas de manera controlada y reducida.

La Torre Latino ya abrió su terraza y tienda de souvenirs