Reapertura del Museo Jumex: ¡exposiciones gratis!

La reapertura del Museo Jumex trae exposiciones imperdibles que son totalmente gratis: “Breve historia del tiempo”, “Colección Jumex: topología salvaje” y “Al filo de la navaja”
Después de permanecer cerrado debido a la pandemia de COVID-19, la reapertura del Museo Jumex se realizó en cuanto las autoridades capitalinas anunciaron que los recintos culturales podían regresar a sus actividades en Semáforo Naranja.
Al igual que otros espacios, el Jumex respeta las recomendaciones y protocolos de seguridad sanitaria. Si asistir a un lugar cerrado es una de tus mayores preocupaciones, te aseguramos que con todas estas medidas, te sentirás a salvo y de paso podrás apreciar lo mejor el arte contemporáneo.
En la entrada te reciben con gel antibacterial, te toman la temperatura y luego pasas por el tapete sanitizante. El uso de cubrebocas es obligatorio. Los techos altos y la ventilación son otro punto a su favor, además de que por cada sala únicamente se permite el aforo al 30% de la capacidad.
Monet Experience: el impresionismo en una exhibición inmersiva
Fotos: Angélica Medina (@angie_motz)
Lo mejor es que este recinto regresó con exposiciones asombrosas que son totalmente gratis: Breve historia del tiempo de Gonzalo Lebrija, Colección Jumex: topología salvaje, y Al filo de la navaja. Asimismo presenta la banda sonora resultante del proyecto de Mario García Torres hecho en solitario durante el mes de junio, en plena cuarenta que contó con un solo visitante: Sol Oosel. Te contamos por qué debes visitarlo.
- ¿Dónde? Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada, Miguel Hidalgo, CDMX
- ¿Cuándo? De martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas
- ¿Cuánto? Gratuito hasta febrero de 2021
Las 7 exposiciones más esperadas de la Nueva Normalidad: Monet, Modigliani, Van Gogh
Exposiciones gratis en el Museo Jumex
Breve historia del tiempo
Al llegar a la explanada del recinto te sorprenderá la escultura publica monumental Breve historia del tiempo. La obra del artista Gonzalo Lebrija pretende desafiar la gravedad y perpetuar el sentimiento de la suspensión del tiempo.
El artista creó la pieza a partir de una acción que documentó en fotografía, en la cual arrojó un automóvil norteamericano de los años 70 a una laguna. Con el título Entre la vida y la muerte la acción se filmó con una cámara de cine de alta velocidad, para capturar el cuadro donde el automóvil roza la superficie del agua antes de estrellarse. Cabe mencionar que la instalación forma parte de la exposición Al filo de la Navaja.
Museo del Palacio de Bellas Artes reabre con El París de Modigliani
Colección Jumex: topología salvaje
Con Topología salvaje el Jumex reúne obras de artistas internacionales que entrelazan paisajes físicos, psicológicos e históricos tanto en forma como en contenido. Estas exploraciones permiten una simultaneidad de lecturas que tocan las estructuras subyacentes a nuestras percepciones del pasado y el presente. Algunos de los artistas son Francis Alÿs, Matthew Barney, Irene Kopelman, Aleksandra Mir, Dieter Roth, etc.
Reapertura de Van Gogh Alive con escenas inéditas y nueva banda sonora
Al filo de la navaja
Esta exposición organizada por Patricia Marshall, busca reflexionar sobre las líneas que relacionan y enfrentan a la migración con la libertad, el cuerpo humano, su entorno, así como el proceso ambiguo y dinámico del tiempo.
A través de las obras de más de 40 artistas internacionales, Al filo de la navaja aborda estas cuestiones urgentes que se plantean en el mundo contemporáneo y la precariedad de la vida en él. En su conjunto la muestra actúa como una meditación sobre estas luchas como individuo, como sociedad, y como parte de la Tierra.
Entre los artistas seleccionados se encuentran Carlos Amorales, Mark Dion, Isa Genzken, Dan Graham, Damien Hirst, Alfredo Jaar y Danh Vo, cuyas prácticas exploran las condiciones psicológicas y físicas de la vida en estos tiempos inciertos, en los que las fuerzas naturales y las creadas por el ser humano están en constante tensión.
Monet Experience and The Impressionist: la serie que junta arte y tecnología
Mario García Torres & Sol Oosel: Solo (El Proceso Metafórico)
Este proyecto de Mario García Torres sorprendió al ser una reflexión personal sobre el efecto de la pandemia entre artistas e instituciones culturales. El artista ocupó la galería del primer piso del Museo Jumex, usando el espacio como un estudio para hacer y mostrar nuevas obras que se pudieron observar a través del sitio web del museo.
Durante su proceso en junio se establecieron temas como la presencia y la ausencia; la unión y la distancia; así como los vínculos entre el pasado y el futuro de la práctica artística. García Torres invitó a un solo visitante a asistir a la exposición física; el artista y alguna vez colaborador Sol Oosel.
La visita de un día de duración se convirtió en una grabación improvisada de sonido ambiental, palabra hablada y música. La banda sonora resultante se presenta como un eco del efímero proyecto donde el sonido está ahora presente en lugar de la imagen, y los visitantes ocupan la galería en lugar del artista solitario.
Reapertura del Papalote Museo del Niño: disfruta del 50% de descuento