¿Quién fue Cri-Cri y por qué marcó la infancia de muchos de nosotros? En esta nota te hablamos un poco de su historia, su alcance y sitios en México y la capital que lo homenajean.
Bocetos de Cri-Cri. José Luis Tamayo Barbosa
Desde “Caminito a la escuela” hasta “El Chorrito” son algunas de las emblemáticas canciones que acompañaron a más de un mexicano en su infancia. Hoy te traemos algunos datos bibliográficos, artísticos e información de sitios que puedes visitar para recordar a “Cri-Cri, El grillito cantor“.
¿Dónde comprar comida con forma de gato en CDMX?
Interesado por aprender y estudiar más no con las ganas de asistir a la escuela, Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como “Cri-Cri, el Grillito Cantor” siempre prefirió el rumor del campo, que el bullicio de un salón de clases; por lo que, a lo largo de su trayectoria como compositor su inspiración se basó en su infancia: la compañía de su abuela, la naturaleza y su formación autodidacta que lo acercó a relatos como: Las fábulas de Esopo, las historias de Julio Verne, los cuentos de Emilio Salgari y las obras del escritor Hans Christian Andersen, del que también tomó inspiración.
Fue debido a la participación de Francisco Gabilondo Soler en un programa radiofónico, donde interpretó “El chorrito”, “Bombón I” y “El ropero”, que surgió la necesidad de un elemento que atrajera la atención del público infantil. Su agente artístico le sugirió la idea de que un animalito narrara las aventuras de sus canciones. A partir de ello, pensando en un grillito y en esas historias infantiles que leía, decidió llamarlo “Cri-Cri, el Grillito Cantor”.
Con el tiempo, se haría notar la popularidad que alcanzaba Cri-Cri en México y en el mundo. Entre los evento más llamativos de esa fama, se encontraría la visita a México realizada por Walt Disney en 1942, que tenía por objetivo negociar con Gabilondo Soler los derechos de Cri-Cri. Y más recientemente, en el 2019, en la Ciudad estadounidense de Chicago, el Teatro Tariakuri y Gift of Hope realizó la presentación de un espectáculo titulado “El mundo mágico de Cri-Cri”.
¿Sabías que Francisco Gabilondo Soler se negó a vender los derechos de Cri Cri a la empresa Walt Disney? Ahora el grillito cantor es un legado de su creador a los niños de México.
Conmemoramos el 114.° aniversario de su nacimiento.
????Bocetos de Cri Cri. José Luis Tamayo Barbosa pic.twitter.com/fJ1IkdG8qZ
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) October 6, 2021
Conoce las alcaldías más populares para vivir en CDMX
A lo largo de su vida, Gabilondo Soler compuso 226 canciones y sólo 120 fueron grabadas. Asimismo, se le adjudica la creación de hasta 500 personajes infantiles. A causa de esta gran producción, para 1963 se graba la película Cri-Cri, quien tuvo como protagonista a Ignacio López Tarso. Además, después de la muerte del compositor, para el año 2007 con motivo de conmemoración de los 100 años su natalicio, el Palacio Postal creó estampillas con varios de los personajes de Cri-Cri como El ratón vaquero y El negrito bailarín, entre otros.
Cortesía de @CorreosdeMexico
Si después de todo lo que te hemos contado sobre “el Grillito Cantor” te quedaste con ganas de regresar a esa época en donde se escuchaban sus canciones, te recomendamos estos tres lugares dedicados a su legado.
Se encuentra en el ayuntamiento de Orizaba, en Veracruz, tiene un horario de lunes a domingo de 11:00 a 19:00 hrs y es totalmente gratuito. Allí encontraras maquetas y sets de las canciones del célebre compositor; una sala multimedia en la que podrás conocer los cuentos y canciones de Gabilondo Soler. Para más información puedes visitar la página del Museo Interactivo Francisco Gabilondo Soler.
En la Ciudad de México, dentro de la tercera sección del Bosque de Chapultepec, podrás encontrar una fuente basada en la canción “El chorrito”, la cual posee la forma de la clave musical de Sol y en su base se hallan grabados los nombres de otras canciones de Cri-Cri.
El Museo de Cera, ubicado en colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc, cuenta con un área infantil, en donde se encuentra una escultura de Francisco Gabilondo Soler acompañado de algunos de sus personajes. El recinto abre todos los días del año de 11:00 a 19 horas, con un costo de adultos por 150 y niños 125.
Cortesía de @NarroJose