Shifting Grounds, la expo que te hará repensar nuestro impacto en el mundo. No es sólo arte, es una llamada de atención.
El mundo está cambiando, el arte también. Capítulo VII: Shifting Grounds llega a LagoAlgo con una expo que te va a hacer pensar en serio sobre la crisis global y el impacto humano en el planeta. Aquí no solo se trata de ver, sino de cuestionar y entender cómo todo lo que hacemos deja huella. ¿Listo para que el arte te sacuda la conciencia? Acompáñanos a conocer todos los detalles.
Shifting Grounds no es cualquier expo, es una experiencia que te pone de frente con los cambios del mundo. Aquí se habla de migración, identidad, economía y el impacto humano en el planeta, todo a través del arte. El talento detrás de esta increíble exposición son: Adel Abdessemed, Julius von Bismarck, Pablo Dávila, Alicja Kwade, Ho Tzu Nyen, Nohemi Pérez, los dúos Elmgreen & Dragset y Trix & Robert Haussmann, además del colectivo Troika. Y para rematar, el artista conceptual Mel Chin aporta un texto que acompaña la muestra.
Checa esta experiencia inmersiva sobre nuestro planeta con poemas de Octavio Paz en Chapultepec.
Adel Abdessemed nos muestra un barco en llamas en “Jam Proximus Ardet”, una metáfora visual de las tragedias en el Mediterráneo. Julius von Bismarck, con “I Like the Flowers”, usa plantas y animales prensados para hablar de la apropiación de la naturaleza por parte de Europa. Pablo Dávila, por su parte, juega con la percepción del tiempo.
Alicja Kwade juega con la percepción en “The Void of the Moment in Motion”, donde una roca colgante y un enorme reloj nos dejan con una sensación de inquietud. Ho Tzu Nyen, con “The Critical Dictionary of Southeast Asia”, se pregunta qué une realmente a esta región tan diversa. Nohemí Pérez nos lleva al Catatumbo, una zona entre Colombia y Venezuela donde la naturaleza y los conflictos humanos chocan constantemente.
Picnic de luz en el museo de Diego y Frida
Elmgreen & Dragset nos presentan “Boy with Drone”, una escultura de un joven que parece atrapado en otra dimensión. Desde 1967, Trix y Robert Haussmann tienen un enfoque, al que llaman “Manierismo Crítico”, no sigue las reglas estrictas del modernismo, sino que las cuestiona con ironía y espejos que crean efectos ópticos alucinantes. Su pieza “Enigma” es un claro ejemplo de esto.
Por otro lado, el colectivo Troika se enfoca en cómo la tecnología cambia nuestra relación con el mundo. En “Forest filled with Pines y Electronics”, se preguntan si hasta un bosque podría adaptarse al lenguaje de las pantallas. Mientras tanto, en “Plant Fiction”, analizan cómo la humanidad ha separado la ciudad de la naturaleza.
Prepárate para recorrer instalaciones gigantes, esculturas, murales, videoarte y pinturas que te harán replantearte tu lugar en el mundo. Cada pieza juega con la percepción, el espacio y la conexión entre pasado y futuro, así que lánzate a ver Capítulo VII: Shifting Grounds en LagoAlgo con la mente abierta. No te lo pierdas, tienes hasta el 7 de junio para vivir esta experiencia.
Exposición La moda indomable de Antonio López en el Museo Franz Mayer