Tlillancalco. El lugar de la casa negra: nueva exposición en el Museo Nacional de Antropología

Descubre la cultura religiosa mexica en “Tlillancalco. El lugar de la casa negra”, una exposición temporal del Museo Nacional de Antropología
Museo Nacional de Antropología
Gratis
Av. P.º de la Reforma s/n, Polanco, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX.
El Museo Nacional de Antropología presenta una nueva exposición temporal llamada Tlillancalco. El lugar de la casa negra, un espacio en donde podrás descubrir el mundo religioso y simbólico de los mexicas, una de las culturas prehispánicas más importantes en nuestro país.
Entra a un mundo lleno de historia con esta exposición, en donde no solo podrás observar artículos ceremoniales de los mexicas, sino que lo podrás hacer en un espacio que recrea el recinto al que acudía el elegido como próximo tlatoani para realizar un ritual dedicado a la diosa Cihuacóatl, identificada con la muerte y la oscuridad.
El Circuito de Museos regresa a la CDMX ¡3 museos GRATIS en 1 día!
¿De qué trata la exposición Tlillancalco?
La muestra gira en torno al hallazgo arqueológico del denominado Tlillancalco o “casa negra”. Descubierto en 1977 por un equipo de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, encabezado por la arqueóloga Reina Cedilloe investigadores como Emma Marmolejo Morales y Guillermo Ahuja Ormaechea.
Este espacio era un recinto de carácter ritual, descrito en fuentes antiguas como un palacio teñido de negro, que es casa de recogimiento, tristeza y oscuridad. Este es un lugar lleno de misterio y que había permanecido oculto durante cientos de años. Lo mejor de esta exposición, es que no solo recrea este mítico recinto, sino que en el reúne las mejores piezas arqueológicas del mundo religioso de los mexicas.

Entre las piezas exhibidas hay objetos originales que antes estaban dispersos en distintas colecciones. En total, la exposición incluye 36 piezas arqueológicas que reviven los espacios rituales descubiertos. Estos incluyen pintura mural, braseros, vasijas, esculturas y un ocelocuauhxicalli (recipiente con forma de jaguar).
En la exposición hay dos hallazgos centrales. El primer hallazgo es el Tlillancalli, recinto descrito como un espacio circular cerrado y pintado de negro, el cual funge como base de la recreación de este lugar sagrado. El segundo hallazgo es una escultura pequeña en piedra verde que representa un corazón humano, elemento que alude al mito fundacional de México-Tenochtitlan.
La exposición busca reconstruir el contexto ritual del Tlillancalco, mostrando cómo pudieron haberse dispuesto las piezas originalmente, qué significado tenían y por qué fueron depositadas allí por los mexicas. También explora cómo historias, mitos y textos antiguos conectan con este sitio arqueológico.
Pintar por accidente: Todo de la nueva expo del Museo de Frida Kahlo
¿Dónde es?
Esta exposición tendrá lugar dentro de la Sala A1 del Museo Nacional de Antropología, ubicado en Av. P.º de la Reforma s/n, Polanco, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX.

Este popular museo no solo alberga esta maravillosa exposición de la cultura mexica, sino que es hogar de una gran colección de descubrimientos de las culturas de Mesoamérica. Además de vivir esta exposición, en tu recorrido podrás adentrarte a uno de los lugares con mayor historia antropológica de todo el continente.
¿Cuándo es?
Esta exposición estará disponible hasta el 14 de diciembre de 2025 en las instalaciones del museo. El Museo Nacional de Antropología está abierto al público de martes a domingo de 9 a 18 horas, y cuenta con estacionamiento gratuito todos los días, de 7 a 20 horas. Así que, si estás interesado, planifica tu visita para no perderte de esta experiencia llena de cultura e historia.
Precios del museo
El Museo Nacional de Antropología tiene una tarifa de entrada general con costo de $100MXN de martes a sábado. Los domingos cuenta con entrada gratis para todo el público, tanto nacional como extranjeros residentes en México con tarjeta de residente temporal o de residente permanente. Por ello te recomendamos conseguir tus boletos en taquilla, pero si prefieres pagar la tarifa general y conseguirlos en línea, lo puedes hacer en el sitio de boletaje del Museo Nacional de Antropología

Todo sobre el Festival de Pan de Muerto 2025 en el Museo Kaluz de CDMX
¿Gratis de martes a sábado?
Además de los domingos que es gratis para todos, el museo cuenta con entrada gratuita de martes a sábado para el público nacional que sea:
- Menores de 13 años.
- Personas con discapacidad.
- Estudiantes y profesores con identificación de institución educativa nacional vigente.
- Estudiantes y profesores por intercambio acádemico deben presentar identificación de la institución mexicana que losacredite como tal.
- Adultos mayores de 60 años (INAPAM), jubilados y pensionados presentando identificación nacional.

Tlillancalco, una exposición que te sorprenderá
Ven a descubrir la cultura religiosa de los Mexicas en Tlillancalco. El lugar de la casa negra, una exposición que no solo recupera un hallazgo arqueológico poco conocido, sino que también abre una ventana al mundo espiritual mexica. La muestra combina historia, mito y objetos originales para construir una experiencia única para todo tipo de público. No te pierdas de esta maravillosa exposición del Museo Nacional de Antropología y sorpréndete con todo lo que esconde esta sala.
- ¿Dónde?: En la Sala A1 del Museo Nacional de Antropología, ubicado en Av. P.º de la Reforma s/n, Polanco, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX.
- ¿Cuándo?: Hasta el 14 de diciembre de 2025, de martes a sábado de 7 a 20 horas.
- ¿Cómo llegar?: En auto o por medio de transporte público. Cerca de Metro Auditorio (Línea 7) y Metro Chapultepec (Línea 1).
- ¿Cuánto cuesta?:
- Entrada General de martes a sábado: $100MXN.
- Entrada gratuita los domingos a todo el público.
- Entrada gratuita de martes a sábado a:
- Menores de 13 años.
- Personas con discapacidad.
- Estudiantes y profesores con identificación de institución educativa nacional vigente.
- Estudiantes y profesores por intercambio acádemico deben presentar identificación de la institución mexicana que losacredite como tal.
- Adultos mayores de 60 años (INAPAM), jubilados y pensionados presentando identificación nacional.
- Accesibilidad: Cuenta con accesos y rampas para personas con dificultad de movilidad o en silla de ruedas.
- Estacionamiento: Si, estacionamiento gratuito con cupo limitado toda la semana de 7 a 20 horas.