Vive el Festival de Arquitectura en Español 2025 en CDMX: conferencias, experiencias y grandes arquitectos como Ryue Nishizawa y Mauricio Rocha. Fechas y detalles aquí.
La Ciudad de México será sede de la séptima edición del Festival de Arquitectura en Español 2025. Un evento que reunirá a reconocidos arquitectos como Ryue Nishizawa y Mauricio Rocha, entre otros destacados exponentes del diseño y la construcción. Durante dos días, el 4 y 5 de septiembre, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia que fusiona arquitectura, patrimonio y gastronomía.
El Festival de Arquitectura en Español (FAE) 2025, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de septiembre en la Ciudad de México. Transformará la capital en un punto de encuentro para la arquitectura en español. Esta edición internacional celebra el pensamiento y la práctica contemporánea, reuniendo a destacadas voces de la arquitectura global. Durante dos días, los participantes explorarán, habitarán y reflexionarán sobre espacios emblemáticos del patrimonio moderno mexicano. Generando un diálogo único a través de la experiencia compartida.
Leviatán: arte sonoro en cabinas telefónicas CDMX
El festival ofrece una experiencia arquitectónica íntima y curada, que permite un contacto cercano con invitados internacionales a través de conversaciones, recorridos guiados por obras del Movimiento Moderno y espacios de convivencia. Donde el diálogo va más allá de lo profesional. No solo se trata de hablar de arquitectura, sino de vivirla, recorrerla y compartirla desde la experiencia. La programación incluye además una comida exclusiva de varios tiempos a cargo del chef Miguel Sánchez Navarro, creador de CARDO. Acompañada de cócteles y traslados incluidos para una experiencia completa.
El FAE 2025 reunirá a algunas de las voces más relevantes de la arquitectura contemporánea, quienes compartirán sus trayectorias, procesos y visiones. Ryue Nishizawa (SANAA, Japón), Premio Pritzker 2010 y autor de obras como el 21st Century Museum of Contemporary Art y el Teshima Art Museum; Jimenez Lai (Bureau Spectacular, EE. UU.), arquitecto y artista conocido por sus instalaciones experimentales y enfoque narrativo.
Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda (Amid.cero9, España), fundadores del influyente estudio madrileño y catedráticos en instituciones como Harvard y Princeton; y Mauricio Rocha (Taller Mauricio Rocha, México), ganador del Mies Crown Hall Americas Prize 2023 y autor de proyectos como la ampliación del Museo Anahuacalli y el Centro Académico y Cultural San Pablo.
Por primera vez, el Festival de Arquitectura en Español 2025 lanza Descubrimientos. Una convocatoria dirigida a arquitectos emergentes hispanohablantes que desean dar visibilidad a su trabajo y formar parte de una red internacional de intercambio arquitectónico. Un comité curatorial evaluará las postulaciones de manera anónima y seleccionará hasta 15 finalistas. Quienes presentarán sus portafolios en persona ante un jurado internacional durante el festival. Los interesados deben enviar un portafolio en PDF de máximo 25 páginas que incluya al menos tres proyectos construidos. La convocatoria estará abierta hasta el 25 de agosto de 2025.
Festival de juguetes de cartón gigantes en CDMX
El 4 de septiembre, la primera jornada del festival se realizará en Los Manantiales, Xochimilco, una obra icónica de Félix Candela situada entre los canales de la zona. Este cascarón de concreto armado, una de las estructuras más representativas del arquitecto, destaca por su innovación estructural y su belleza formal del siglo XX.
El 5 de septiembre, la segunda jornada se llevará a cabo en la Planta Bacardí, Tultitlán, Estado de México, un espacio único que alberga dos hitos del Movimiento Moderno: la nave embotelladora de Candela y el edificio de oficinas diseñado por Mies van der Rohe, donde la arquitectura industrial se transforma en un verdadero manifiesto.
Durante el FAE 2025, el 5 de septiembre se llevará a cabo la Ceremonia del Premio Félix Candela — Volumen 7. Un concurso internacional de ideas en español organizado por el IESARQ. Dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales de arquitectura, paisaje, urbanismo y diseño, el premio distingue propuestas conceptuales con enfoque filosófico, crítico y culturalmente relevante ante los desafíos contemporáneos.
A diferencia de los concursos tradicionales, no se centra en proyectos construibles, sino en ideas innovadoras y con pensamiento crítico. Las propuestas seleccionadas serán parte de publicaciones y exhibiciones vinculadas al premio, reconociendo a una nueva generación de voces creativas y comprometidas a nivel internacional.
El Festival de Arquitectura en Español 2025 se perfila como una oportunidad única para sumergirse en la riqueza del patrimonio y la innovación arquitectónica, conectando a los asistentes con voces internacionales y locales de gran relevancia. A través de recorridos, conferencias y experiencias gastronómicas, el evento no solo celebra la arquitectura contemporánea, sino que también invita a vivirla, compartirla y reflexionar sobre su impacto cultural. Consolidándose como un espacio de encuentro imprescindible para profesionales, estudiantes y amantes del diseño.
Mumedi regresa a CDMX con una nueva ubicación