Ciudad Restaurantes Videos

25 actividades gratis en CDMX ¡disponibles todo el año!

Por: Alejandra Villegas 02 Ene 2025
15 actividades gratis en CDMX disponibles todo el año

Recorre la Ciudad de México con estas 25 actividades gratuitas disponibles todo el año. Desde museos hasta eventos culturales, ¡disfrútalas ya!

La Ciudad de México no solo es una de las capitales culturales más ricas del mundo, también es un lugar lleno de experiencias gratuitas que puedes disfrutar sin importar la época del año. Desde museos y parques hasta eventos culturales y arquitectónicos, aquí te dejamos una lista de 25 actividades gratis para que disfrutes al máximo la CDMX sin gastar un solo peso. ¡Pura recomendación cool de Dónde Ir!

10 planes gratis en la CDMX ¡ve con tus personas favoritas!

Experiencias gratis en Ciudad de México que puedes hacer durante todo el año

1. Paseo por el Bosque de Chapultepec

Sí, es un lugar común, pero este majestuoso parque siempre tiene nuevos espacios para descubrir y disfrutar. Este icónico espacio verde es perfecto para picnics, caminatas y disfrutar de la naturaleza. No olvides visitar el Lago Menor y la Fuente de Tlaloc. A lo largo y ancho de sus cuatro secciones encontrarás diferentes experiencias. En la primera sección se encuentra Anfibium el Museo del Ajolote; en la segunda sección en Centro de Cultura Ambiental, en la tercera sección el espacio de senderismo Serpientes y escaleras y en la cuarta sección la Cineteca Nacional Chapultepec, por mencionar algunos espacios destacados.

  • ¿Dónde? Bosque de Chapultepec
  • ¿Cuándo? Martes a domingo

2. Proyecciones en el Parque La Mexicana

Ubicado en Santa Fe, este moderno parque cuenta con amplias áreas verdes, ciclovía, un skatepark, una área especial para perros y un foro al aire libre donde hay proyección de películas gratuitas. Te recomendamos seguir su cuenta en redes sociales para ver todas las actividades gratis que tienen a lo largo del mes.

  • ¿Dónde? Av. Luis Barragan 505, Santa Fe, Contadero, Cuajimalpa de Morelos

3. Visita el orquideario del Parque Bicentenario

Con jardines temáticos y senderos amplios, este parque en los límites de Azcapotzalco y Miguel Hidalgo es ideal para pasar un día tranquilo rodeado de naturaleza. Es perfecto para organizar un picnic, para tener una cita romántica y lo más recomendable es visitar el orquideario, que es uno de los más grandes en la CDMX y cuenta con más de 1,200 especies.

  • ¿Dónde? Av. 5 de Mayo 290, Refinería 18 de Marzo, Miguel Hidalgo.

4. Explora las esculturas de la Alameda Central

Ubicada en el corazón de la ciudad, la Alameda es un lugar histórico lleno de fuentes, estatuas y áreas para relajarse. ¿Sabías que es el jardín público más antiguo no solo de México, también de toda América? Data de 1592, y está inspirada en la Alameda de Hércules en Sevilla. Las esculturas que podrás apreciar y fotografiar son: el monumento a Beethoven; una réplica del Malgré Tout 117 de Jesús F. Contreras, representando una mujer desnuda y encadenada (el original se encuentra en el Museo Nacional de Arte); La Vida y la Paz, de Antonio Álvarez Portugal, una mujer desnuda abraza un tronco de árbol muerto; Desespoir, de Agustín Ocampo, escultura en bronce de una mujer desnuda y el Gladiador con espada, guerrero con gorro frigio que empuña una espada.

  • ¿Dónde? Av. Hidalgo s/n, Centro Histórico

5. Relájate en el Audiorama del Parque Hundido

El nombre real de uno de los espacios verdes más famosos de la CDMX es Parque Luis Gonzaga Urbina. Sus jardines y réplicas de piezas arqueológicas lo convierten en un espacio perfecto para una caminata o una tarde de descanso. Uno de los secretos del parque es que cuenta con un audiorama, un espacio de escucha con capacidad para 141 personas, rodeado de plantas, donde podrás apreciar música clásica y poesía.

  • ¿Dónde? Av. de los Insurgentes Sur s/n, Extremadura Insurgentes

6. Vuelta al mundo en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo

Si quieres sorprender a tu cita, llévale al primer museo de México que data de 1965. Hablamos del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, donde además de exposiciones permanentes sobre las civilizaciones, tienen muestras temporales, un club de lectura, un cineclub y más actividades gratuitas cada mes.

  • ¿Dónde? Moneda 13, Centro Histórico

7. Admira la Terraza del Museo del Estanquillo

Conoce las colecciones de arte y objetos históricos del escritor Carlos Monsiváis en este interesante museo. Ubicado en el Edificio La Esmeralda, el museo cuenta con tres salas de exhibición, en las que, de forma temporal, se muestran diferentes exposiciones con las colecciones de Carlos Monsiváis; una sala de lectura, con más de 2 mil libros con temática especializada principalmente en historia de México, literatura y bellas artes. Finalmente, una terraza en la que se realizan presentaciones editoriales y actividades culturales con una increíble vista aérea de la calle de Madero.

  • ¿Dónde? Isabel La Católica 26, Centro Histórico

8. El museo que abre los 365 días del año: Museo Soumaya

Nos movemos hasta Polanco, donde se encuentra uno de los recintos con las arquitectura más distintiva de la CDMX. El museo de la Fundación Slim, diseñado por el arquitecto Fernando Romero, alberga obras de arte de Europa y México. Verás piezas de Rodín, Dalí y Miguel Ángel Buonarotti, entre otros maestros del arte internacional y mexicano, como Diego Rivera y Rufino Tamayo.

  • ¿Dónde? Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra, Granada, Miguel Hidalgo

9. Galería Abierta en Paseo de la Reforma

Pasea por Reforma, una de las avenidas más representativas de la capital, y disfruta de exposiciones fotográficas al aire libre que cambian regularmente. Hay varias galerías, las principales se encuentran en las rejas del Bosque de Chapultepec, a la altura de la entrada a Casa del Lago y al Zoológico de Chapultepec, aunque también en Reforma a la altura de el Ángel de la Independencia y Reforma 222, podrás apreciar exposiciones de diversos temas. Aunque no solo hay exposiciones de foto, también hay muestras escultóricas como los Mexicráneos en octubre- noviembre; la expo de Alebrijes del Museo de Arte Popular o las Vacas intervenidas.

  • ¿Dónde? Paseo de la Reforma

10. Proyecciones del Foro al Aire Libre en Cineteca Nacional

Tanto en su sede de Xoco, como Cenart y Chapultepec, las Cinetecas cuentan con foros al aire libre donde a menudo tienen ciclos gratuitos. Consulta su programación mensual en su sitio web, han proyectado conciertos de bandas como Caifanes o The Cure, cine clásico mexicano y estrenos.

  • ¿Dónde? Cineteca Nacional de Xoco, Cineteca de Las Artes y Cineteca Chapultepec.

11. Talleres y conciertos en House of Vans

En Mixcoac, a unas calles del Metro, se encuentra este centro cultural en donde los amantes del skate encontrarán clases gratuitas y rampas para patinar. Además, durante los fines de semana organizan talleres de pintura, música y demás disciplinas. También tienen conciertos. Todo es gratis, previo registro en su sitio web. Obvio es recomendable visitarlo portando alguna prenda o calzado de la marca Vans.

  • ¿Dónde? Rubens 6, San Juan, Benito Juárez

12. Paseo por Ciudad Universitaria (UNAM)

Recorre el Espacio Escultórico, el mural de la Biblioteca Central y otros puntos emblemáticos de la máxima casa de estudios. Ciudad Universitaria es un oasis cultural, puedes explorar sus diferentes áreas en bicicleta, u organizar un picnic en las Islas. Te recomendamos visitar el Pabellón Nacional de la Biodiversidad es un recinto enfocado a la divulgación del conocimiento científico, aprendizaje, investigación y conservación de la biodiversidad mexicana.

  • ¿Dónde? Ciudad Universitaria. Copilco

13. Escucha música en la Fonoteca Nacional

Ubicada en la histórica Casa Alvarado en Coyoacán, la Fonoteca Nacional es un espacio dedicado a preservar el patrimonio sonoro de México. Además de su impresionante acervo, ofrece actividades gratuitas como visitas al Jardín Sonoro, eventos culturales en el Auditorio Murray Schafer y exposiciones en la Galería René Villanueva. Es un lugar único para sumergirse en la riqueza sonora del país y fomentar la cultura de la escucha. ¡Imperdible para los amantes del arte y la historia! Revisa sus redes sociales pues constantemente organizan charlas con músicos y compositores, sesiones acústicas y demás actividades.

  • ¿Dónde? Avenida Francisco Sosa 383, Santa Catarina.

14. Baila danzón en La Ciudadela

Todos los sábados, La Ciudadela se transforma en la plaza danzonera más importante de México. Personas, por lo general de la tercera edad, pero hay un poco de todo, se reúnen para bailar al ritmo de “Nereidas”, “Linda Jarocha” y un largo etcétera. Es una gran experiencia ver a las personas arregladas con sus mejores galas para bailar, también hay personas que dan clases, por si no te sientes seguro de tus aptitudes.

  • ¿Dónde? Plaza de la Ciudadela. José María Morelos, Colonia Centro.

15. Visita el Planetario Joaquín Gallo en el Parque de los Venados

Este parque al sur de la ciudad es ideal para familias y cuenta con áreas para mascotas y zonas deportivas. Uno de sus espacios más atractivos es el Planetario Joaquín Gallo, fundado por la Sociedad Astronómica de México. Organizan eventos y observaciones astronómicas frecuentemente, ojo porque solo abre los sábados y domingos.

  • ¿Dónde? Miguel Laurent 133, Portales Nte, Benito Juárez

16. Da un tour por el Faro de Oriente

Antes de la existencia de las famosas Utopías de Iztapalapa, el Faro de Oriente iluminaba con cultura gratis a los habitantes de Iztapalapa. En este centro cultural dan talleres de oficios como cartonería, dibujo, textil, artes escénicas, comunicación, entre otros y también organizan conciertos y exposiciones.

  • ¿Dónde? Ignacio Zaragoza S/N, entre las calles de Pino, Cedros y Francisco César Morales, Colonia Fuentes de Zaragoza, Alcaldía Iztapalapa

17. Aprecia el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes

El vestíbulo del Palacio es gratuito y puedes admirar los impresionantes murales de Rivera, Orozco y Siqueiros y su magnífica arquitectura neoclásica. Si se te antoja entrar, recuerda que el costo de boleto para el Museo del Palacio de Bellas Artes es de $90 pesos.

  • ¿Dónde? Avenida Juárez esq. Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico.

18. Cita romántica en el Centro Cultural de España

Uno de nuestros espacios predilectos es el Centro Cultural de España. Ubicado a espaldas de la Catedral Metropolitana, este espacio cultural multidisciplinario ofrece actividades en ocho diferentes formatos: cine; música; formación (a través de talleres y conferencias); artes en vivo; humanidades y literatura; actividades infantiles; arte, ciencia, tecnología y sociedad; exposiciones. En su terraza cuenta con un restaurante- bar donde frecuentemente tienen presentaciones de jazz en vivo.

  • ¿Dónde? República de Guatemala 18, Centro Histórico.

19. Viaja a Tenochtitlán en el Parque Tezozómoc

Este parque inspirado en paisajes prehispánicos cuenta con un lago central y amplias áreas verdes. Su construcción estuvo a cargo del paisajista y arquitecto mexicano Mario Schjetnan, su diseño retoma la idea prehispánica de los grandes lagos en la Cuenca del Valle de México. Es un gran lugar para la observación de aves, pues verás varias especies migratorias como la garza blanca y el pato cucharón.

  • ¿Dónde? Manuel Salazar S/N, Hacienda del Rosario, Prados del Rosario, Azcapotzalco.

20. Recorrido arquitectónico por el Centro Histórico

Sí, admitimos que ya recomendamos varios lugares en el Centro, pero ahora te invitamos a hacer un recorrido enfocado en la arquitectura. Aprecia joyas como el Palacio de Correos, la Torre Latinoamericana, la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y el Antiguo Palacio de Iturbide.

  • ¿Dónde? Centro Histórico

21. Vive tu Jurassic Park en Iztapasauria

Una de las atracciones preferidas de los pequeños del hogar (y tal vez de Ross Geller, de Friends) será conocer el parque temático de dinosaurios Iztapasauria. Ubicado dentro de la Utopía Meyehualco, podrás sorprenderte con las 13 esculturas con movimiento y sonido de diferentes especies de dinos como el famoso Tiranosaurio Rex, Braquiosaurio, Velociraptor y Triceratops. Además organizan talleres y charlas.

  • ¿Dónde? Calle 71, esq. Calzada Ermita Iztapalapa, Santa Cruz Meyehualco, Iztapalapa, CDMX.

22. Muévete en Bici en Paseo de la Reforma

Cada domingo, Paseo de la Reforma se convierte en un paraíso para ciclistas, patinadores y peatones. Desde las 8am y hasta las 2pm, podrás recorrer el paseo recreativo, donde también dan clases de yoga, hay stands de reparación de bicicletas y clases para andar en bici.

  • ¿Dónde? Paseo de la Reforma, de la Fuente de Petróleos hasta Avenida Juárez.

23. Camina por Santa María La Ribera

Una de nuestras colonias favoritas es sin duda Santa María La Ribera, la cual se considera el primer fraccionamiento moderno de la ciudad. El punto nodal para iniciar sería la Alameda, donde luce el impresionante Kiosco Morisco que fue diseñado para la Exposición Universal de 1884. Explora sitios emblemáticos como el Museo de Geología de la UNAM, la Iglesia del Espíritu Santo, el Templo de la Sagrada Familia y el Museo Universitario del Chopo.

  • ¿Dónde? Salvador Díaz Mirón, Col. Santa María la Ribera.

24. Piérdete en los libros de la Biblioteca Vasconcelos

Otro de los edificios que te dejarán sin aliento. La Biblioteca Vasconcelos de Buenavista fue diseñada por el arquitecto mexicano Alberto Kalach, es famosa por sus estantes colgantes, su acervo de 575 000 libros y la instalación Matrix Móvil de Gabriel Orozco, que es la pieza central del espacio: el esqueleto de una ballena flotante. Organizan eventos como clubs de lectura, cuentacuentos y proyecciones de cine. Lo más recomendable es que saques tu credencial para poder llevarte los libros a tu hogar, pero también puedes consultarlos in situ. Otro tip es que visites sus diferentes jardínes donde encontrarás árboles, plantas aromáticas y comestibles y enredaderas.

  • ¿Dónde? Eje 1 Nte. S/N, Buenavista.

25. Disfruta de danza y teatro en el Centro Nacional de las Artes

El Cenart, ubicado en Coyoacán, es un espacio cultural imperdible que ofrece actividades gratuitas durante todo el año. Aquí puedes disfrutar de conciertos, espectáculos de danza, exposiciones y obras de teatro al aire libre o en sus teatros. Además, organiza talleres y conferencias para todas las edades en temas relacionados con las artes visuales, escénicas y multimedia. Sus áreas verdes y plazas también son ideales para relajarse mientras disfrutas del arte. Consulta su cartelera mensual para conocer los eventos gratuitos más recientes. Hay algunas actividades que tienen costo, como obras de teatro, danza y conciertos. ¡Un destino perfecto para los amantes de la cultura!

  • ¿Dónde? Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán