Viveros
Definitivamente, una de las estaciones más creativas en cuanto a su decoración, es la estación Viveros/Derechos Humanos. Esta estación pertenece a la línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad y está inspirada en La Selva Lacandona, pues en ella encontrarás todo un spot para que te sientas dentro de la selva, hay desde figuras de animales que habitan en el lugar, vegetación y hasta un puente de 12.5 metros de largo, todo mientras vas a tu destino.
La Raza
El Túnel de la Ciencia, ubicado en la estación La Raza, entre las líneas 3 y 5, en este túnel de divulgación científica, los fanáticos de la astronomía, podrán disfrutar de constelaciones, satélites, planetas y mucha ciencia. Cabe señalar que este es el primer museo científico que se construyó dentro de las instalaciones de un transporte público y que no ha dejado de operar desde el 30 de noviembre de 1988. Además, cuenta con una superficie de 6 mil 177 metros cuadrados en el pasillo que conecta a ambas líneas, y porque los del metro sabían que los capitalinos siempre andamos corriendo, el túnel cuenta con paneles electrónicos, fotográficos y de ambientación, los cuales proyectan diferentes temas y en donde no es necesario detenernos para aprender del universo. Aunque, si traes un poco más de tiempo, en este túnel, se exhiben diversas muestras temporales en las vitrinas o en las salas de exposición, en donde podremos encontrar desde drones, cerebros y hasta muestras fotográficas. También cuenta con un Libro Club en donde podrás encontrar más de 2 mil 500 libros de todos los géneros y para toda la familia. Si esto no te es suficiente, en esta estación se encuentra el mural "Monstruos de fin de Milenio" del artista Ariosto Otero Reyes y según el mismo artista dijo que el mural lo había hecho para el pueblo de México.
Zapata
Otro de los transbordos llenos de aprendizajes, es el de la estación Zapata. Este túnel, que conecta a las líneas 3 y 12, muestra todo el gran legado de los caricaturistas mexicanos como José Guadalupe Posada, Eduardo del Río "Rius", Gabriel Vargas, entre otros. También cuenta con una vitrina cultural, ubicada entre el andén y los torniquetes, dirección Universidad de la línea 3.
División del Norte
Siguiendo con la línea 3 del metro, se encuentra la estación División del Norte, la cual rinde un homenaje a los autores y compositores de la música con su exposición permanente de cerca de 30 metros, y en la que se pueden apreciar los rostros y frases de 400 iconos de la música de nuestro país. En esta expo podremos ver a figuras de la música mexicana como Agustín Lara, Juan Gabriel, Consuelo Velázquez, Roberto Cantoral, María Joaquina de la Portilla Flores, mejor conocida como María Grever, José Alfredo Jiménez, Consuelo Velázquez, Juan Gabriel, Álvaro Carrillo, Ana Gabriel o Rubén Fuentes, tan solo por mencionar algunos. Pero esto no es todo, porque también tiene el mural Encuentro de Culturas de la pintora italiana Graziella Scotese, el cual se inauguró el 12 de junio de 2007, y según la pintora, donó este mural como un acto de amor a México, por cierto que tardo cuatro años en realizarlo.
Tacubaya
En la línea 1, que va de Observatorio a Pantitlán, se encuentra Del códice al Mural, una obra del artista Guillermo Ceniceros, misma que se inauguró el 25 de mayo de 1987. Este mural de 600 metros cuadrados, tardó más de un año en realizarse, con una técnica de acrílico sobre una cama de fibra de vidrio. En el retrata la peregrinación de los mexicanos, desde la salida de Aztlán, hasta su llegada al Valle de México, para fundar Tenochtitlán.
Copilco
Copilco de la línea 3, es otra de las estaciones que cuenta con un enorme mural entre sus paredes y que, curiosamente, también fue diseñado por Guillermo ceniceros, mismo que se titula El Perfil Del Tiempo, y el cual consta de cinco paneles de cada lado y que cubre ambos andenes del metro y los cubos de las escaleras. En este mural, se plasma la prehistoria, culturas madres, los Grandes Imperios y Mesoamérica.
Bellas Artes
Como era de esperarse, una de las estaciones con más historia sobre nuestro país, es la estación Bellas Artes, perteneciente a las líneas 2, dirección Cuatro Caminos a Taxqueña, y la línea 8, con dirección a Garibaldi y constitución de 1917. Además de contar con una vitrina en el pasillo en el transbordo de las líneas, también cuenta con tres murales: Reproducción Mural de Bonampack, de la artista Rina Lazo, el cual se inauguró el 13 de septiembre de 1970, obvio es una reproducción de algunos de los fragmentos de las pinturas encontradas en la zona arqueológica de Bonampack en Chiapas. Este lo podremos encontrar en el lado de la línea 2. El artista francés Jean Paul Chambas, refleja su visión sobre México, con su mural Visión francesa sobre México, plasmando en su obra símbolos de nuestra cultura como el mezcal, los agaves, Miguel Hidalgo y Costilla, un caballo que acompaña una escena de la construcción del Palacio de Bellas Artes, una cantina incluso un mariachi sosteniendo un violín. Este mural lo puedes apreciar en la línea 8. El mural Visión de un artista mexicano sobre Francia fue inaugurado el 14 de noviembre de 1998 por el entonces Presidente de Francia, Jacques Chirac, y realizado por el pintor Rodolfo Morales, plasma diferentes símbolos importantes para la cultura francesa, como su bandera, la Revolución Francesa y Augusto Rodin. Este mural se encuentra sobre la línea 8. Por si todo lo anterior no fuera suficiente, en el transbordo de la estación se encuentra la Galería Metro, la cual fue inaugurada en el 50 aniversario de la limusina naranja. En esta galería, se encuentra la Obra Múltiple de Pedro Friedeberg, la cual se encarga de iluminar las paredes del túnel que conecta a la línea 8 y a la línea 2.
Auditorio
Como su nombre lo dice, esta estación se encuentra muy cerca del Auditorio Nacional. En esta estación puedes disfrutar de un mural del artista Jorge Manjarrez, Un Viaje por el Rock and Roll y en el aparecen grandes artistas como Elvis Presley, Los Beatles, Bono, Bob Dylan, Björk, Carlos Santana, Diana Ross, Freddie Mercury, Lady Gaga, Kurt Cobain y Madonna. La estación en sí, es un tributo al famoso Underground de Gran Bretaña, el metro más antiguo del mundo. Desde el 6 de octubre del 2018 esta icónica estación con temática del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte dentro del metro. Por si fuera poco, esta estación, al igual que muchas otras, también cuenta con vitrinas culturales, en donde se exhiben exposiciones temporales que cambian cada cierto tiempo.
Pino Suárez
Otra estación que destaca por su belleza es Pino Suárez, conocida por albergar un auténtico museo dentro de sus instalaciones. Aquí, los pasajeros pueden disfrutar de la "Pirámide de Ehécatl", un vestigio arqueológico descubierto durante la construcción del metro. Además, la estación cuenta con una serie de murales y obras de arte que enriquecen el viaje de cualquier visitante.
Mixcoac
En la intersección de las líneas 7 y 12, Mixcoac sobresale por su diseño arquitectónico moderno y las obras de arte que alberga, incluyendo murales que narran desde leyendas prehispánicas hasta aspectos relevantes de la cultura mexicana contemporánea. La estación se integra armónicamente en el entorno urbano, reflejando la dinámica mezcla de tradición y modernidad que caracteriza a la CDMX. Además, en Mixcoac se encuentra el Museo del Metro.