El Palacio de Bellas Artes
Este teatro y museo ha sido un veterano testigo de la historia de nuestra ciudad por más de un siglo. Concebido en 1904, durante el porfiriato, y como parte de los festejos por el centenario de la Independencia de México, su construcción fue encabezada por el arquitecto italiano Adamo Boari, para terminarse por completo hacia 1934 a cargo de Federico Mariscal; esto tras las convulsas épocas revolucionarias y posrevolucionarias. El recinto se construyó según la estética del Art Nouveau y el Art Decó, sobre un muy resistente esqueleto metálico y finalmente revestido de mármol y adornado con vastas esculturas de materiales como ónix, hierro y bronce que evocan, tanto elementos prehispánicos, como motivos clásicos de inspiración grecolatina. Además, el Palacio de Bellas Artes exhibe, en su interior, una potente muestra del movimiento muralista mexicano, pues resguarda murales de artistas como José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, creando así un enorme y bello mosaico de los estilos, las técnicas e ideologías de sus autores. ¿Dónde? Av. Juárez S/N, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06050 Ciudad de México, CDMX.
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
La mítica figura de Venustiano Carranza inauguró este teatro en 1918, en pleno fervor revolucionario y consagrándose a aquella reina de la opereta, Esperanza Iris. El teatro buscó mantener un estilo neoclásico que evoca a la Scala de Milán, una panorámica que resulta en un deleite visual entre sus más de mil butacas, bustos, molduras doradas, columnas jónicas, balcones, ángeles y querubines. ¿Dónde? Donceles 36, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Centro, CDMX.
Teatro Metropólitan
El Metropólitan es otro fiel y áureo reflejo del Art Decó en la CDMX y una pieza fundamental en la historia del cine mexicano. Nacido como el Cine Metropólitan en 1943 al exhibir, frente a sus más de tres mil butacas, el filme Los Miserables, surgió como una creación del arquitecto Pedro Gorozpe Echeverría; según se cuenta, su interior fue inspirado por el Palacio de Versalles. Luego de su época como cine, el Metropólitan fue abandonado y finalmente rescatado en 1996 por OCESA, inaugurando así su nueva historia como teatro y centro de espectáculos de todo tipo: conciertos, conferencias, premieres y, por supuesto, puestas en escena. ¿Dónde? Av. Independencia 90, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06050 Ciudad de México, CDMX.
Teatro de los Insurgentes
Se dice que este lugar surgió como un regalo para la clase media de la ciudad de parte del empresario José María Dávila y del arquitecto Alejandro Prieto; y que muestra de ello es el gran mural que adorna su fachada. En este mural, obra de Diego Rivera, se exhibe lo que se considera que es la historia del teatro en México; personajes históricos, escenas prehispánicas, el drama representado a través de una máscara que guarda al sol y a la luna y hasta un retrato de Cantinflas, con cuya actuación en Yo, Colón fue inaugurado el proscenio, son algunas de las vítreas imágenes con las que te recibe este icónico sitio desde 1953. ¿Dónde? Av. de los Insurgentes Sur 1587, San José Insurgentes, Benito Juárez, 03900 Ciudad de México, CDMX.