Enero: Museo del Juguete Antiguo México (MUJAM)
¡Conoce la colección de juguetes más grande de México! Este museo, creado por el arquitecto Roberto Shimizu, alberga una colección de más de 50,000 juguetes de diferentes épocas que circularon en México y algunas partes del mundo. Además, el museo cuenta con exposiciones temáticas, varios talleres y actividades abiertas al público en general, así como un programa de donaciones mediante el cual puedes obsequiar los juguetes que ya no uses para que formen parte de la colección.
- ¿Dónde? Dr. Olvera 15, Doctores, Cuauhtémoc
- ¿Cuándo? Lunes a viernes - 9:00 a 17:00 hrs. Sábado - 9:00 a 16:00. Domingo - 10:00 a 16:00 hrs
- ¿Cuánto? $50 Entrada general
- FB: @museodeljuguete
- IG: @museodeljuguete
Febrero: Pabellón Nacional de Biodiversidad
El Pabellón Nacional de Biodiversidad de la UNAM es un museo interactivo dedicado a la investigación, educación y preservación del medio ambiente y la riqueza endémica de nuestro país. Al mismo tiempo, busca fomentar el interés por la ciencia en niños y jóvenes. A lo largo de sus seis salas permanentes, podrás conocer más de 130 mil especies de peces, anfibios, mamíferos, reptiles e insectos de diferentes regiones. El recinto cuenta con una cafetería, una biblioteca digital con acceso a internet y dos laboratorios de investigación.
- ¿Dónde? Cto. Centro Cultural, C.U., Coyoacán
- ¿Cuándo? Martes a domingo - 10:00 a 16:00 hrs
- ¿Cuánto? Entrada libre
- FB: @PaBioUNAM
- IG: @pabiounam
Marzo: Museo de la Mujer
¡Conoce a las mujeres que hicieron la historia de México! El Museo de la Mujer propone realizar una revisión de la historia de nuestro país con un enfoque de género, visibilizando el quehacer histórico de las mujeres y sus contribuciones en la construcción de la sociedad mexicana desde la época prehispánica hasta el día de hoy. Además, el museo cuenta con una amplia cartelera de actividades de difusión cultural, como talleres, seminarios, cineclub, conversatorios, entre otras.
- ¿Dónde? C. República de Bolivia 17, Centro Histórico, Cuauhtémoc
- ¿Cuándo? Martes a domingo - 10:00 a 18:00 hrs
- ¿Cuánto? $20 Entrada general. Estudiantes, docentes y adultos mayores con credencial INAPAM vigente $10. Martes entrada libre
- FB: @MuseodelaMujerMexico
- IG: @museodelamujercdmx
Abril: Museo del Axolote
Axolotitlán, también conocido como el Museo del Ajolote, es el primer museo 100% dedicado a la preservación y conservación de este animalito endémico de nuestro país. El museo cuenta con tres salas de exposiciones permanentes, incluyendo un ajolotario donde podrás observar varios ejemplares, y una cafetería con jardín. Además, ofrece diversas actividades como recorridos guiados y talleres infantiles donde podrás aprender sobre la importancia de esta especie y su relación con el medio ambiente.
- ¿Dónde? Av. Prolongación 5 de mayo 521, 2do Parque Las Águilas, Álvaro Obregón
- ¿Cuándo? Martes a domingo - 9:00 a 16:00 hrs
- ¿Cuánto? $50 Entrada general
- FB: @MuseoNacionalDelAxolote
- IG: @museodelaxolote
Mayo: Museo Estelar
¡Que la fuerza te acompañe! Con más de 6,000 piezas en exhibición, este museo cuenta con la colección de Star Wars más grande de América Latina. A lo largo de sus dos niveles, podrás encontrar diversos objetos relacionados con esta franquicia, que incluyen posters, figuras de colección, réplicas a escala, sables de luz autografiados por los actores de la saga, así como figuras hiperrealistas de los actores. ¡Incluso hay una pieza de pelo del traje original de Chewbacca!
- ¿Dónde? Sta. Margarita 519, Insurgentes San Borja, Benito Juárez
- ¿Cuándo? Martes a sábado - 10:00 a 18:00 hrs. Domingo - 12:00 a 17:00 hrs
- ¿Cuánto? Entrada libre. Requiere previa cita // Registro en museoestelar.com
- FB: @MUSEOESTELAR
- IG: @museo_estelar
Junio: Museo del Perfume
¡Prepara tu nariz! Este museo inmersivo, ubicado en la icónica Calle de los Perfumes, te llevará en un viaje sensorial por la historia y la elaboración de algunas de las fragancias más icónicas de todo el mundo. La colección se compone de más de 4,000 piezas, proyecciones 360° y una sala donde aprenderás sobre el proceso de elaboración del perfume, así como la clasificación de sus notas. ¡Incluso hay un taller donde podrás elaborar tu propio perfume!
Julio: Museo de Arte Moderno
El Museo de Arte Moderno alberga una vasta colección de obras representativas del arte moderno generado en México en el siglo XX. En sus salas, exhibe pinturas, esculturas, grabados y fotografías de artistas nacionales como Diego Rivera, Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Dr. Atly Leonora Carrington. Además de las exposiciones permanentes, el museo presenta muestras temporales de talla internacional. No olvides darte una vuelta por su jardín escultórico y su cafetería!
- ¿Dónde? Av. Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo
- ¿Cuándo? Martes a domingo - 10:00 a 17:45 hrs
- ¿Cuánto? $90 Entrada general. Entrada libre a estudiantes, docentes, personas con discapacidad, menores de 13 años y adultos mayores . Domingos entrada libre.
- FB: @MuseodeArteModernoMX
- IG: @museoartemodernomx
Agosto: Museo Kaluz
¿Sabías que este museo fue la casa de Tin Tan? El Museo Kaluz reúne una colección de obras de arte que explora en cuatro siglos de arte mexicano a través de cinco núcleos temáticos incluyendo la influencia de artistas refugiados tras la Guerra Civil Española. Las piezas se centran en temas como el paisajismo, retratos, tradiciones y naturaleza muerta. Además el museo cuenta con una cafetería / terraza así como conferencias, visitas, talleres, recorridos urbanos,
- ¿Dónde? Av. Hidalgo 85, Centro Histórico, Guerrero
- ¿Cuándo? Miércoles a lunes - 10:00 a 18:00 hrs
- ¿Cuánto? $60 Entrada general. Estudiantes, profesores y adultos mayores con credencial INAPAM $30. Acceso a terraza $20. Miércoles entrada libre.
- FB: @MuseoKaluz
- IG: @museokaluz
Septiembre: Museo del Pulque y las Pulquerías
¡Adéntrate en la historia del pulque y disfuta de una cata de una pulquería tradicional! El Museo del Pulque y las Pulquerías es el primer museo en CDMX dedicado a la “bebida de los dioses”. A través de un recorrido educativo, conocerás la historia del pulque, su importancia y el proceso artesanal de elaboración. Además el museo cuenta con una sala dedicada a los ajolotes donde además podrás participar en diferentes talleres y actividades culturales. ¡Podrás plantar semillas de maguey y hacer una máscara de ajolote!
Octubre: Museo Panteón de San Fernando
¡Ay Nanita! Este es uno de los panteones más icónicos de la CDMX. Aquí podrás conocer más de 70 tumbas y mausoleos que albergan a políticos, militares, gobernantes y otras personalidades destacadas de la sociedad mexicana del siglo XIX. Entre ellas, se encuentra la tumba del Benito Juárez, presidente de México, quien falleció en 1872. El museo cuenta con exposiciones temporales, visitas guiadas, talleres culturales y recorridos temáticos nocturnos.
- ¿Dónde? C. San Fernando 17, Centro Histórico, Guerrero
- ¿Cuándo? Martes a domingo - 11:00 a 17:00 hrs
- ¿Cuánto? Entrada libre
- FB: @PanteonSanFer
- IG: @panteonsanfer
Noviembre: Museo de Arte Popular (MAP)
El Museo de Arte Popular tiene como objetivo impulsar el arte popular mexicano y reconocer la labor de cientos de artesanos de nuestro país. Con más de 10,000 piezas exhibidas, nos permite apreciar la diversidad de técnicas y estilos dentro de la artesanía mexicana como la orfebrería, cartonería, textilería, platería y alfarería. ¡Además cuentan con una exposición de alebrijes coloridos, concursos y talleres abiertos al público en general!
- ¿Dónde? Revillagigedo 11, Centro Histórico, Cuauhtémoc
- ¿Cuándo? Martes a domingo - 10:00 a 18:00 hrs
- ¿Cuánto? $60 Entrada general. Entrada gratuita a menores de 18 años, artesanos, estudiantes, docentes, adultos mayores con credencial INAPAMy personas con discapacidad. Domingos entrada libre
- FB: @MuseoArtePopular
- IG: @map_mexico
Diciembre: Museo Anahuacalli
El Museo Diego Rivera Anahuacalli es una joya arquitectónica construida con piedra volcánica. En sus salas, los visitantes pueden explorar más de 50,000 piezas de arte precolombino, que incluyen esculturas, cerámicas, máscaras y objetos rituales. Además, el Anahuacalli alberga parte de la colección personal de Diego Rivera, que incluye pinturas, dibujos y objetos de arte popular.
- ¿Dónde? Museo 150, San Pablo Tepetlapa, Coyoacán
- ¿Cuándo? Martes a domingo 11:00 a 18:00 hrs
- ¿Cuánto? 85 Entrada general. Estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria, universidad y maestros: $35 Adultos mayores, niños de preescolar y escuelas primarias oficiales: $20
- IG: @anahuacalli