Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

Recorrido por los palacios más majestuosos de la Ciudad de México

Por: Dónde Ir 09 Jul 2025
Recorrido por los palacios más majestuosos de la Ciudad de México

Descubre con nosotros cuáles son los palacios majestuosos de CDMX.

La Ciudad de México es un crisol arquitectónico donde conviven siglos de historia. Sus palacios son testigos silenciosos del poder virreinal, del esplendor porfiriano, de la evolución del Estado mexicano y de las transformaciones culturales que han marcado el corazón del país. Estas joyas arquitectónicas no solo destacan por su majestuosidad y estilo, sino por las historias que encierran: de nobles, insurgentes, artistas y presidentes.

En este recorrido te presentamos los 20 palacios más majestuosos de la CDMX, todos ellos considerados monumentos históricos por su valor patrimonial y su aporte al urbanismo de la ciudad.

1. Palacio de los Condes de Santiago Calimaya / Museo de la Ciudad de México

1. Palacio de los Condes de Santiago Calimaya / Museo de la Ciudad de México
Construido entre los siglos XVII y XVIII, este palacio fue residencia de una de las familias aristocráticas más influyentes de la Nueva España: los condes de Santiago Calimaya. Su diseño se atribuye a Francisco Guerrero y Torres, uno de los arquitectos más importantes del barroco novohispano. La fachada de cantera gris y su gran portada esculpida con motivos heráldicos anuncian la nobleza de sus antiguos ocupantes. En el interior destaca el patio central con columnas toscanas y una fuente colonial. En 1960 fue adaptado como sede del Museo de la Ciudad de México, que resguarda objetos, documentos y exposiciones sobre la historia de la capital desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad.
  • ¿Dónde? Pino Suárez 30, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX
  • ¿Cuándo? Martes a domingo de 10:00 a 18:00 h
  • ¿Cuánto? Entrada general $42 pesos. Entrada libre los domingos.
Leer más

2. Palacio de Iturbide / Palacio de Cultura Citibanamex

2. Palacio de Iturbide / Palacio de Cultura Citibanamex
Este imponente edificio fue mandado construir por el Conde de San Mateo de Valparaíso como regalo de bodas para su hija. Concluido en 1785, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca civil en América. La fachada, realizada en tezontle y cantera, está ornamentada con columnas salomónicas, relieves florales y balcones de hierro forjado. Fue también residencia del efímero emperador Agustín de Iturbide, lo que le valió el título de “Palacio Imperial”. A lo largo del tiempo ha sido hotel, escuela y, desde 1972, el Palacio de Cultura Citibanamex, que alberga exposiciones temporales de arte mexicano, internacional y colecciones patrimoniales.
  • ¿Dónde? Calle Madero 17, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX
  • ¿Cuándo? Lunes – domingo, 10:00 a 19:00 h
  • ¿Cuánto? Entrada gratuita
Leer más

3. Palacio del Conde de Regla / Archivo General de Notarías de la Ciudad de México

3. Palacio del Conde de Regla / Archivo General de Notarías de la Ciudad de México
Ubicado en el antiguo barrio de La Lagunilla, este edificio del siglo XVIII fue mandado construir por Pedro Romero de Terreros, conde de Regla y uno de los empresarios mineros más poderosos del virreinato. Su arquitectura es representativa del barroco sobrio, con fachada de cantera rosa, balcones simétricos y acceso principal con escudo nobiliario. El interior fue remodelado en el siglo XIX, y posteriormente adaptado para albergar oficinas. Actualmente es la sede del Archivo General de Notarías de la Ciudad de México, no tiene acceso al público, es simplemente una fachada magnífica para contemplar.
  • ¿Dónde? República de Cuba 70, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX

4. Antiguo Palacio del Arzobispado / Museo SHCP

4. Antiguo Palacio del Arzobispado / Museo SHCP
Uno de los edificios virreinales más antiguos de la ciudad. Fue mandado construir en el siglo XVI y reconstruido en el XVIII como sede del Arzobispado de México. Su arquitectura mezcla elementos del barroco temprano con influencias neoclásicas. En su interior conserva amplios patios, columnas dóricas, escalinatas monumentales y frescos originales. Actualmente es la sede del Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Museo SHCP), que exhibe la colección Pago en Especie, integrada por obras donadas por artistas a cambio de su contribución fiscal, así como muestras temporales de arte contemporáneo mexicano.
  • ¿Dónde? Moneda 4, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX
  • ¿Cuándo? Martes a domingo de 10:00 a 17:00 h
  • ¿Cuánto? Entrada gratuita
Leer más

5. Palacio de la Condesa de Miravalle

5. Palacio de la Condesa de Miravalle
Residencia de María Ignacia de la Vega y Cervantes, condesa de Miravalle y descendiente directa de Hernán Cortés. El edificio fue erigido a finales del siglo XVIII, y fue construida por Alonso Dávalos Bracamontes de Ulibarri y de la Cueva (1645-1711). Es un clásico ejemplo de construcción barroca, su diseño colonial aún es evidente en su fachada, paredes y piedra de cantera. Aunque no es de grandes dimensiones como otros palacios de la época, su diseño está cargado de simbolismo familiar y heráldico. Actualmente es un inmueble de uso mixto. Aunque no alberga un museo, el edificio es considerado monumento histórico y puede apreciarse desde el exterior. Su interior conserva algunos elementos originales, como muros de piedra, escalinatas y techos con vigas.
  • ¿Dónde? Isabel la Católica 20, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX

6. Palacio de los Condes de Heras-Soto

6. Palacio de los Condes de Heras-Soto
También conocido como Casa de los Pimenteles, este palacio del siglo XVIII fue la residencia de la acaudalada familia Heras-Soto, que hizo fortuna en la minería y el comercio durante el virreinato. Su arquitectura es una mezcla entre el barroco y el estilo neoclásico incipiente, con una sobria pero elegante fachada de cantera gris y detalles decorativos que remiten al gusto europeo de la época. El inmueble conserva su estructura original con patio central, columnas, arcos y escalinatas en herradura. Aunque durante mucho tiempo tuvo uso privado y comercial, en la actualidad ha sido restaurado y alberga oficinas del Archivo Histórico de la Ciudad de México. Puede ser admirado desde el exterior como ejemplo de la arquitectura virreinal urbana.
  • ¿Dónde? República de El Salvador 76, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX

7. Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso / Foro Valparaíso

7. Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso / Foro Valparaíso
Este majestuoso edificio fue mandado construir a finales del siglo XVII por don Francisco de Mora y Luna, primer Conde de San Mateo de Valparaíso. Es una de las construcciones civiles más elegantes del periodo virreinal. El palacio destaca por su estilo barroco exuberante, el edificio está cubierto en tezontle. Los materiales de construcción incluyen mampostería de chiluca gris utilizada como parte de los elementos estructurales y los azulejos provienen de la famosa tienda de Talavera en Puebla. En su interior se alojaron virreyes y nobles. A partir del siglo XX, el inmueble se convirtió en sede de instituciones bancarias y, tras una cuidadosa restauración, actualmente forma parte del complejo cultural Foro Valparaiso de Fomento Cultural Banamex, con actividades artísticas, exposiciones y visitas guiadas.
  • ¿Dónde? Venustiano Carranza 60, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX
  • ¿Cuándo? De martes a domingo, de 10 a 18 h
Leer más

10. Casa de los Mascarones / Escuela Nacional de Teatro, Literatura y Lingüística de la UNAM

10. Casa de los Mascarones / Escuela Nacional de Teatro, Literatura y Lingüística de la UNAM
Este edificio del siglo XVIII es uno de los más singulares por su ornamentación: la fachada está decorada con máscaras talladas en cantera, de ahí su nombre. Fue mandado construir por el conde de Medina y Torres, y destaca como uno de los pocos palacios virreinales ubicados fuera del núcleo del Centro Histórico, en la zona de Santa María la Ribera. A lo largo de su historia ha sido colegio, hospital, biblioteca y espacio cultural. En la actualidad es sede de la Escuela Nacional de Teatro, Literatura y Lingüística de la UNAM, aunque también se realizan visitas guiadas y eventos culturales esporádicos.
  • ¿Dónde? Ribera de San Cosme 71, Santa María la Ribera, Cuauhtémoc, CDMX
  • ¿Cuándo? Acceso con previa cita o durante eventos culturales
  • ¿Cuánto? Entrada gratuita en actividades

11. Palacio Postal

11. Palacio Postal
También conocido como el “Palacio de Correos de México”, este edificio es una joya del Porfiriato y uno de los más impresionantes del Centro Histórico. Fue diseñado por el arquitecto italiano Adamo Boari, el mismo que trabajó en el Palacio de Bellas Artes. Inaugurado en 1907, combina elementos del gótico veneciano, plateresco y art nouveau, lo que lo convierte en un ejemplo de arquitectura ecléctica única. El interior deslumbra con su escalera monumental de bronce, vitrales, mármoles de Carrara y detalles decorativos de altísimo nivel. Aunque sigue funcionando como oficina postal, también es un espacio museístico donde puedes conocer la historia del correo en México.
  • ¿Dónde? Tacuba 1, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX
  • ¿Cuándo? Lunes a viernes de 8:00 a 19:30 h; sábado de 8:00 a 14:00 h
  • ¿Cuánto? Entrada libre
Leer más

12. Palacio de Bellas Artes

12. Palacio de Bellas Artes
Considerado el máximo recinto cultural de México, este palacio comenzó a construirse en 1904 por órdenes de Porfirio Díaz, con diseño de Adamo Boari. Aunque se planeó como un teatro nacional, la Revolución Mexicana retrasó su culminación, que se logró hasta 1934 bajo la dirección del arquitecto Federico Mariscal. Su estilo exterior es art nouveau con detalles neoclásicos, mientras que el interior es art déco con frescos de Diego Rivera, Siqueiros, Tamayo y Orozco. Es sede del Museo del Palacio de Bellas Artes y del Ballet Folklórico de México, así como de conciertos, óperas y exposiciones internacionales.
  • ¿Dónde? Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX
  • ¿Cuándo? Martes a domingo de 11:00 a 17:00 h
  • ¿Cuánto? Entrada general $85 pesos. Domingo entrada libre
Leer más

13. Palacio de Minería

13. Palacio de Minería
Ubicado en la calle de Tacuba, este edificio es una obra maestra del neoclásico novohispano diseñada por Manuel Tolsá entre 1797 y 1813. Fue sede del Real Seminario de Minería, vinculado al auge científico de la Ilustración en la Nueva España. Su construcción en cantera gris, con columnas dóricas y escalinata monumental, refleja la estética clásica europea. Actualmente pertenece a la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Alberga eventos académicos, conferencias, la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería y exposiciones sobre ciencia e historia.
  • ¿Dónde? Tacuba 5, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX
  • ¿Cuándo? Martes a domingo de 10:00 a 17:00 h
  • ¿Cuánto? Entrada variable según evento; visitas guiadas desde $30 pesos

14. Palacio Nacional

14. Palacio Nacional
Símbolo del poder político mexicano desde la época virreinal, este edificio se encuentra sobre lo que fue el antiguo palacio de Moctezuma. Fue reconstruido con piedra de tezontle en el siglo XVI como sede de los virreyes de la Nueva España. A lo largo de los siglos ha sido modificado y ampliado, conservando un equilibrio entre lo colonial y lo republicano. Hoy es la sede oficial del Poder Ejecutivo Federal. En su interior alberga las oficinas presidenciales, salones históricos, el archivo nacional y los famosos murales de Diego Rivera que narran la historia de México. Puede visitarse como museo con entrada libre.
  • ¿Dónde? Plaza de la Constitución S/N, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX
Leer más

15. Castillo de Chapultepec

15. Castillo de Chapultepec
El único castillo real de América, construido en el siglo XVIII como casa de descanso virreinal. Más tarde, fue residencia del emperador Maximiliano de Habsburgo y Carlota durante el Segundo Imperio Mexicano. Posteriormente, fue la residencia oficial de los presidentes de México hasta Lázaro Cárdenas. Su arquitectura ha evolucionado del barroco al neoclásico, con influencias románticas. En la actualidad es sede del Museo Nacional de Historia, con una valiosa colección de arte, mobiliario y documentos históricos. Su vista panorámica del Bosque de Chapultepec lo convierte en una visita imperdible.
  • ¿Dónde? Sección I del Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo, CDMX
  • ¿Cuándo? Martes a domingo de 9:00 a 17:00 h
  • ¿Cuánto? Entrada general $95 pesos. Domingo entrada libre para mexicanos
Leer más

16. Palacio de Lecumberri / Archivo General de la Nación

16. Palacio de Lecumberri / Archivo General de la Nación
Conocido como “El Palacio Negro”, este edificio de estilo neoclásico fue inaugurado en 1900 como penitenciaría nacional. Diseñado por el arquitecto Lorenzo de la Hidalga, su planta radial permitía la vigilancia total de los internos. Su historia está marcada por las figuras que lo habitaron como reclusos: José Revueltas, David Alfaro Siqueiros, y incluso Diego Rivera pasó una noche ahí. Tras cerrar como prisión en 1976, fue restaurado para convertirse en sede del Archivo General de la Nación, donde se resguardan documentos fundamentales para la historia del país. Se puede visitar con previa cita, y se ofrecen recorridos históricos y académicos.
  • ¿Dónde? Eduardo Molina 113, El Parque, Venustiano Carranza, CDMX

17. Palacio de la Escuela de Medicina

17. Palacio de la Escuela de Medicina
Ubicado en lo que fue el Palacio de la Santa Inquisición, este edificio barroco del siglo XVIII tiene una historia oscura y fascinante. Durante la colonia, albergó el Tribunal del Santo Oficio, y posteriormente fue sede de la Escuela de Medicina de la UNAM. Su fachada es sobria, con portones de cantera y patios interiores con arcadas de medio punto. Hoy funciona como museo con salas dedicadas a la historia de la medicina, anatomía, farmacología y la medicina prehispánica. También se ofrecen exposiciones temporales y eventos académicos.
  • ¿Dónde? República de Brasil 33, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX
  • ¿Cuándo? Martes a domingo de 9:00 a 18:00 h
  • ¿Cuánto? Entrada gratuita
Leer más

18. Antiguo Palacio del Ayuntamiento

18. Antiguo Palacio del Ayuntamiento
Uno de los edificios más antiguos de la Plaza de la Constitución, cuya construcción comenzó en el siglo XVI como sede del Cabildo de la Ciudad de México. Ha sufrido varias remodelaciones a lo largo de los siglos, siendo la más importante la del siglo XVIII, que le dio su apariencia actual de estilo neoclásico sobrio. Hoy sigue funcionando como sede del gobierno de la Ciudad de México. Aunque su acceso está restringido, ocasionalmente se realizan visitas guiadas en eventos especiales.
  • ¿Dónde? Plaza de la Constitución #2, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX

19. Palacio de la Autonomía

19. Palacio de la Autonomía
Este edificio ha tenido múltiples usos a lo largo de su historia: fue sede del Colegio de San Ildefonso, Escuela Nacional Preparatoria y, más recientemente, símbolo del movimiento por la autonomía universitaria. Su fachada es sobria, con detalles neocoloniales, y en su interior conserva espacios con murales y salones históricos. Actualmente es operado por la Fundación UNAM como centro cultural y educativo. Alberga el Museo de la Autonomía Universitaria, exposiciones temporales y la réplica de un laboratorio dental antiguo, patrocinado por Colgate.
  • ¿Dónde? Licenciado Primo de Verdad 2, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX
  • ¿Cuándo? Lunes a sábado de 10:00 a 18:00 h
  • ¿Cuánto? Entrada libre
Te recomendamos
Dónde Ir
Dónde Ir TÚ GUÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO La guía de estilo de vida y entretenimiento más grande de México. Entérate de dónde comer, dónde beber, dónde divertirte y dónde disfrutar de experiencias únicas. Las mejores recomendaciones de restaurantes, bares, eventos culturales, conciertos, cine, rodadas y actividades en la ciudad.