Agricultores anuncian paro nacional: fecha, bloqueos y todo lo que debes saber
¡Agricultores y transportistas se manifestarán en todo el país!
México se encamina hacia una de las movilizaciones rurales y logísticas más grandes de los últimos años. El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y la Asociación Nacional Transportista (ANTAC) anunciaron la formación de un bloque común que entrará en acción el 24 de noviembre, fecha en la que convocan a un paro nacional para exigir seguridad, precios justos y condiciones económicas dignas tanto para agricultores como para transportistas. Aquí te contamos los detalles:
Foto: Redes sociales
Estados Unidos suspende vuelos directos desde el AICM y AIFA: Estas son las rutas
Todo lo que debes saber sobre el paro nacional de agricultores
Esta alianza surge tras un diagnóstico compartido: la crisis del campo y la crisis del transporte, marcadas por la violencia en zonas rurales y carreteras, aumentos constantes en insumos y la ausencia de políticas públicas efectivas.
Y justo por esto se ha llamado a un Paro, el cual ya comenzó a replicarse más allá de la dirigencia nacional. Productores y choferes de Veracruz, Chihuahua, CDMX, Puebla, Jalisco, Chiapas y Sonora han manifestado su adhesión preliminar, preparando concentraciones y movilizaciones que se coordinarán a partir de la próxima semana.
De concretarse la participación anunciada, el paro nacional podría generar afectaciones temporales en movilidad, distribución de mercancías y acceso a ciertos centros urbanos. Sin embargo, los organizadores insisten en que su objetivo no es paralizar al país sino obligar al gobierno federal a atender una crisis que consideran insostenible y que, aseguran, ha sido normalizada.
🚨 El campo dice basta.
— Alicia Salgado (@AliciaSalgadoMX) November 11, 2025
Organizaciones agrarias anuncian paro nacional el 24 de noviembre.
🚜 Se preparan bloqueos en carreteras, casetas y aduanas de todo el país.
📢 Reclaman atención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum.#ParoNacional #CampoEnLucha #México pic.twitter.com/zw4VuAuR4u
Motivos principales del paro:
- Seguridad en el campo y en las carreteras:
Denuncian que las mismas estructuras delictivas que extorsionan a productores son las que atacan a los operadores de tráileres. Exigen una intervención federal inmediata que reduzca robos, secuestros y asesinatos vinculados a las cadenas productivas.
- Justicia económica para ambos sectores:
El FNRCM acusa precios de miseria para las cosechas, mientras ANTAC denuncia los altos costos de diésel, peajes y refacciones. Ambos sectores aseguran operar al borde de la insolvencia por un modelo económico que “beneficia a monopolios y castiga al trabajador”.
- Defensa de la soberanía alimentaria y logística:
“La nación se sostiene en dos pilares: quienes producen los alimentos y quienes los transportan”, afirmaron en su posicionamiento. La alianza busca colocar esta interdependencia en el centro de la discusión pública y legislativa.
¿Cuáles serán las vialidades afectadas?
Aunque el FNRCM y ANTAC aún no detallan públicamente los puntos exactos de bloqueo, confirmaron que la organización avanza a nivel regional y que las acciones serán simultáneas en carreteras federales, puertos, zonas fronterizas y accesos estratégicos a grandes ciudades. La advertencia es clara: cada protesta campesina será acompañada por transportistas, y viceversa.
Una vez se den a conocer estos detalles, aquí en Dónde Ir te los estaremos compartiendo. Mientras te aconsejamos tomar precauciones.
Dónde Ir
