Los resultados no fueron los esperados, y aún así las gimnastas demostraron su gran talento y resiliencia.
La delegación mexicana de gimnasia artística debutó de manera oficial dentro de los Juegos Olímpicos de París 2024. Alexa Moreno, Ahtziri Sandoval y Natalia Escalera formaron parte de la subdivisión 1 de dicha disciplina en la prueba reina del All Around, sin embargo los resultados no fueron los esperados. Aquí te contamos los detalles:
Foto: CONADE
¡Polémica en París 2024! Descalifican al mexicano Miguel de Lara en natación
El debut de la delegación mexicana de gimnasia artística en París 2024 se vio marcada por detalles de ejecución y concentración que a la postre tuvieron una fuerte repercusión en el resultado de cada una de las atletas. Para empezar, es importante señalar que Natalia Escalera no pudo participar en tres de las cuatro pruebas debido a una rotura de ligamento plantar en la pierna izquierda.
Aún así, la oriunda de Ensenada, Baja California se plantó frente a las barras asimétricas de la Barcy Arena para regalarnos uno de los momentos más emotivos de la competencia. Pues con todo y su lesión, nos regaló una rutina completa que al final sumó un total de 12.800 puntos.
Ahtziri Sandoval, por su parte, comenzó su rutina de piso con una puntuación total de 11.833. No obstante, en la segunda rotación no tuvo una buena ejecución en sus dos saltos y eso le costó una baja calificación. Pese a ello, la tapatía se repuso en lo mental y pudo culminar su circuito completo con una calificación de 12.266 en Barras asimétricas y 11.733 en Barra de equilibrio.
La gran figura de la gimnasia nacional, Alexa Moreno, demostró carisma y resilencia en cada uno de los aparatos de París 2024. Moreno ha tenido tres experiencias olímpicas y esta tal vez fue la última. En Tokio 2020 se quedó a nada de subir al podio en el salto con potro; en esta edición su puntaje quedó un poco corto debido a detalles en el aterrizaje.
Desafortunadamente, Alexa quedó fuera de toda oportunidad de medalla, de manera directa. Aún queda una ligera esperanza ya que la atleta clasificó como reserva. Solo seguiría en competencia si alguna otra atleta se llega a bajar de la final.
En su prueba de piso Alexa sumó una calificación total de 12.800; en Barras asimétricas consiguió 12.633 y cerró con un 11.200 en Barra de equilibrio, con una caída incluida dentro de su rutina. Sin embargo, más allá de lo demostrado el día de hoy, a este equipo femenil se le debe aplaudir el coraje y las ganas, ya que se encontraron con situaciones adversas y aún así culminaron su participación olímpica con una sonrisa.
México ha levantado la mano en gimnasia artística a nivel mundial y mucho de ello se debe al esfuerzo y la valentía de Alexa, quien ya sabe lo que es ser campeona mundial. Y que gracias a su trabajo también logró sentar las bases para que juveniles como Ahtziri Sandoval y Natalia Escalera se abrieran paso en este plano internacional.
París 2024 fue la primera edición para México con un equipo completo en dicha disciplina.
¡Aplausos para Natalia Escalera 👏!
— México en París 2024 🇲🇽🇨🇵 (@MParis2024) July 28, 2024
A pesar de tener un desgarre, la mexicana 🇲🇽 hace su presentación en las barras asimétricas del All Around
Salió entre lágrimas y aplausos 😢👏 pic.twitter.com/MeajqRGxcw
¡México tiene debut histórico en surf! Alan Cleland comienza su historia en París 2024