Las cuentas congeladas se manejaban bajo un esquema de Veces Salario Mínimo y viejos pesos.
¿Te enteraste? La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que desde ya han quedado congelados 2 millones de créditos otorgados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), antes de 2013, debido a que se concedieron de manera injusta. Aquí te contamos los detalles:
Foto: Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX
¿Dónde tramitar tu cita en línea para la licencia permanente en CDMX?
El Gobierno Federal ha anunciado de manera oficial que serán congelados los saldos y mensualidades de 2 millones de créditos que fueron otorgados antes del 2013 bajo el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM) en el que los montos de pago incrementaban cada año.
“De esos 2 millones de derechohabientes que hoy congelan ya su saldo, 500 mil van a ver congelamiento y descuentos automáticos adicionales; y el millón y medio van a ver que su cuenta ya está congelada y van a enterarse en esta consulta de qué beneficios adicionales van a tener”, explicó Octavio Romero Oropeza, director genera del Infonavit.
De acuerdo a lo comunicado por ambas autoridades durante una “Mañanera”, que el Infonavit tiene a su una cartera de 6.2 millones de créditos hipotecarios, de los cuales, 4 millones equivalentes a más del 64 por ciento se diseñaron bajo un modelo en el que el saldo de la deuda y las mensualidades subían cada año debido a que estaban en VSM y viejos pesos, haciéndose impagables. Por ello se decidió congelar sus mensualidades.
Incluso se mencionó un ejemplo, donde se comentó que una persona podía terminar pagando hasta 5 veces su crédito hipotecario de 30 años, aún siendo regular.
Sheinbaum informó que las personas tendrán a su disposición el portal web del infornavit para checar si su cuenta fue una de las afectadas. Aquí te dejamos el link para ello.
Ayer, en #LaMañaneraDelPueblo informamos que, por instrucciones de la presidenta @Claudiashein, en @Infonavit congelamos el saldo y las mensualidades de 2 millones de créditos que registraban un incremento año con año, a pesar de que las personas cumplían con sus pagos.… pic.twitter.com/uZvRddmcdL
— Octavio Romero (@OctavioRomero_O) November 12, 2024
Como ya se mencionó, el titular de la dependencia informó que las personas que vieron afectadas sus cuentas van a tener beneficios adicionales y un plan de apoyo que se dará a conocer en los próximos días. De acuerdo a lo estipulado, antes de que termine el año se estarán beneficiando cerca de 4 millones de familias.
Aunado a esto, la titular de la SEDATU, Edna Elena Vega Rangel, recordó que el programa Vivienda para el Bienestar contempla la construcción de un millón de viviendas en los próximos seis años: 500 mil a través de Infonavit para derechohabientes y 500 mil para no derechohabientes por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), así como la regularización de un millón de escrituras. Y claro que las personas con su cuenta congelada podrán participar dentro de esto.
CDMX y su nuevo programa de vivienda en renta para jóvenes ¡Rentas desde $2,500!