Estás son las estaciones confirmadas del Tren México-Pachuca

¡Avanzan las obras de este nuevo transporte que irá de CDMX a la capital hidalguense!
El nuevo tren de pasajeros México-Pachuca promete transformar la movilidad entre la capital hidalguense y la CDMX, reduciendo el tiempo de traslado a una hora con 15 minutos y ofreciendo un servicio rápido, moderno y sustentable. Además de su velocidad y capacidad, uno de los puntos más destacados del proyecto es la distribución estratégica de sus estaciones, diseñadas para adaptarse a diferentes niveles de demanda y mejorar la conexión con otros transportes. Aquí te contamos los detalles:
Foto: ChatGPT
Precios, estaciones y todo lo que debes saber sobre el Tren México Querétaro
Confirman las estaciones del nuevo Tren México-Pachuca
Este proyecto forma parte del plan nacional para recuperar y ampliar las rutas de trenes de pasajeros en México, apostando por un transporte eficiente, seguro y sustentable. La ruta México–Pachuca aprovechará en gran parte el derecho de vía existente, lo que permitirá una construcción más ágil y con menor impacto ambiental.
Al conectar dos de las zonas metropolitanas más importantes del centro del país, no solo impulsará la movilidad diaria de miles de personas, sino que también fomentará el desarrollo económico, turístico e industrial a lo largo de su recorrido.
Estaciones y paraderos del tren México-Pachuca
El recorrido contará con estaciones principales, secundarias y paraderos distribuidos a lo largo de la ruta, cada uno con características específicas:
Estaciones principales:
- Pachuca
- Téllez
- Tizayuca
Paraderos (demanda baja):
- Xolox
- Huitzila
- Empalme del Rey
- Platah
La estación de Pachuca será de demanda media, pensada para un flujo constante de usuarios; la de Téllez tendrá características similares, mientras que las de Xolox y Huitzila estarán diseñadas como paraderos de demanda baja, adaptadas a las necesidades de sus comunidades.

Diseño y funcionalidad
Las estaciones estarán pensadas para ofrecer una experiencia cómoda y segura:
- Fachadas de ladrillo y espacios abiertos con iluminación natural.
- Accesibilidad universal, sin escalones entre el andén y el tren.
- Áreas preferentes para personas con silla de ruedas.
- Espacios para conexión con transporte público, autos particulares y accesos peatonales.
El sistema contará con 15 trenes eléctricos de 100 metros de longitud, velocidad máxima de 130 km/h y capacidad para más de 700 pasajeros por unidad. Se espera atender a 108 mil usuarios diarios, marcando un antes y un después en la movilidad del centro del país.
¡Avanza el Tren Ciudad de México–Pachuca! 🚆✨
— SICT México (@SICTmx) August 10, 2025
El titular de la #ARTF, @andreslajous, adelantó que esta nueva ruta de trenes de pasajeros tendrá estaciones en Pachuca, Téllez, Xolo y Huitzila, y un tiempo de recorrido estimado de poco más de una hora hasta Buenavista. pic.twitter.com/elAJkxpaCN
Tren Interurbano México–Toluca: ¿Cuándo abre la estación Observatorio en CDMX?