Ciudad Restaurantes Videos

Lo que debes saber sobre el monzón mexicano 2025 y sus efectos en el país

Por: Yonuet Campos 04 Jul 2025
Así avanza el monzón mexicano 2025 por el país

¡Del centro al norte! Así avanza el monzón por el país

El monzón mexicano 2025 ha comenzado a generar efectos notables en diversas regiones del país, provocando intensas lluvias, tormentas eléctricas, vientos fuertes y elevación en el nivel de ríos y arroyos. Pero ¿qué es este fenómeno y por qué es tan relevante en esta temporada? Aquí te contamos los detalles:

Foto: Unplash

Todo lo que debes saber sobre la Canícula 2025 en México

Estos estados tendrán lluvias intensas por monzón mexicano 2025

El monzón mexicano es un fenómeno climático estacional que ocurre principalmente en el noroeste del país durante los meses de verano. Se caracteriza por la entrada de aire cálido y húmedo desde el océano Pacífico, que al chocar con el aire seco y caliente del norte, genera lluvias intensas, tormentas eléctricas y gran actividad atmosférica.

Este video te puede interesar

Este fenómeno suele comenzar en junio y extenderse hasta septiembre, afectando principalmente a los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Nayarit, aunque sus efectos pueden sentirse en muchas otras regiones del país.

Zonas en alerta:

Para este mes de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Sinaloa, Coahuila, Durango y Nayarit, y precipitaciones fuertes (25 a 50 mm) en otras entidades como Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Estas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes y posibilidad de deslaves e inundaciones.

Además, se vigila una zona de baja presión al sur de las costas de Oaxaca, con altas probabilidades de convertirse en ciclón tropical en los próximos días. Este sistema se encuentra a aproximadamente 555 km al sur-suroeste de Acapulco y podría evolucionar el fin de semana frente a las costas de Guerrero y Michoacán.

Las lluvias intensas pueden provocar deslaves, crecidas de ríos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, además de la caída de árboles y anuncios por rachas de viento de hasta 60 km/h en diversas regiones del país. El oleaje elevado, de hasta 2.5 metros, afectará zonas costeras del Pacífico, especialmente en Baja California Sur, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Te recomendamos estar a pendiente de los avisos del SMN y de Protección Civil sobre la evolución y zonas afectadas por este monzón mexicano 2025.

Esta sería la primer zona de México en quedarse sin agua, según la UNAM