¡La tormenta tropical Chris ha tocado tierra en las costas de Veracruz; dos zonas de baja presión podrían ocasionar nuevos ciclones en estos próximos días, y Beryl estaría tocando territorio nacional como huracán categoría 1!
En México, la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024 está en su punto, ya que tras el paso de Alberto -la primer tormenta tropical de este año- el Caribe y Pacífico mexicano han mostrado una alta actividad, por lo que las autoridades meteorológicas han puesto énfasis en dichas zonas pues en aguas veracruzanas se ha formado la tormenta tropical Chris; frente a las costas de Jalisco, Colima y Oaxaca se forma una zona de baja presión, y en la península de Yucatán se espera la llegada del huracán Beryl. Así que toma precauciones porque las lluvias seguirán en territorio nacional. Aquí te contamos los detalles:
Foto: Conagua
Esta sería la primer zona de México en quedarse sin agua, según la UNAM
No guardes el impermebale, las botas y el paraguas, ya que las lluvias continuarán en gran parte del país, ya que tanto en el Pacífico, como en el Golfo y el Caribe mexicano, se han estado formando zonas de baja presión con alto porcentaje de transformarse en nuevos ciclones tropicales. Así que también pon atención a los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil.
Aquí te dejamos una lista con los nuevos y los posibles ciclones en el país:
En las costas de Veracruz, la noche de este domingo 30 de junio tocó tierra, en la comunidad de Lechuguillas, la tormenta tropical Chris; con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamientos hacia el oeste a 20 km/h. Este fenómeno ocasionará lluvias extraordinarias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz; torrenciales en Oaxaca y Tamaulipas; intensas en Campeche, Chiapas, Nuevo León y Tabasco, así como muy fuertes en estados del centro del país y la Península de Yucatán.
Este primer día de julio se ha formado ha formado una zona de baja presión frente a las costas de Oaxaca; se localiza a 430 kilómetros al sur de Puerto Ángel. Es importante señalar que esta zona hoy representa un 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico, pero en siete días podría aumentar a un 40%.
Este mediodía se formó una zona de #BajaPresión frente a las costas de #Oaxaca, a 430 km al sur de Puerto Ángel; tiene 10 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y 40 % en 7 días. Se mantiene en vigilancia ⬇️ pic.twitter.com/qf8rowxHko
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 1, 2024
Cera de las Islas Cabo Verde se ha formado una zona de baja presión, asociada con una onda tropical. Y aunque parezca no tener relevancia, Conagua ha informado que su desplazamiento se está dando en dirección a las costas de Quintana Roo; lo preocupante es que esta zona cuenta con un 60% de probabilidad de desarrollarse en un ciclón que toque tierras mexicanas.
Sin embargo, el fenómeno que más ha llamado la atención es el huracán Beryl, quien actualmente se encuentra a 2,880 km al este-sureste de Cancún, pero es un huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, que se acerca a la Península de Yucatán este próximo viernes 5 de julio -como categoría 1- y después tocar aguas del Golfo ya como depresión tropical.
As{i que toma precauciones.
#Beryl sigue como #Huracán categoría 4 en la escala #SaffirSimpson, a 55 km al noreste de Granada, y a 2,880 km al este-sureste de Cancún, #QuintanaRoo. Se mantiene en vigilancia debido a que mantiene su trayectoria hacia la #PenínsulaDeYucatán.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 1, 2024
Ve más en ⬇️… pic.twitter.com/nbMJbit5hZ
Así puedes obtener un chip de internet de la CFE ¡GRATIS en CDMX!