Nuevo modelo T100 de Infonavit: cómo obtener tu crédito con solo 100 puntos

¡Reducen los puntos en México para acceder a un crédito de vivienda!
El sueño de tener casa propia podría estar más cerca para miles de trabajadoras y trabajadores en México. El Infonavit anunció un cambio histórico en su sistema de evaluación: desaparece el esquema de los 1,080 puntos y entra en vigor el modelo T100, un formato más simple y flexible que promete abrir la puerta del crédito a más personas. Aquí te contamos los detalles:
Foto: Secretaría de Vivienda
¿Buscas renta barata? Gobierno de CDMX lanza programa con viviendas desde $3,000
Todo lo que debes saber sobre el nuevo modelo T100 de Infonavit
Hasta hace poco, conseguir un crédito Infonavit era una meta que requería paciencia: antigüedad laboral, salario, edad, ahorro acumulado y otros factores se sumaban para alcanzar los mil puntos necesarios.
Con el modelo T100, todo cambia. Ahora bastará con 100 puntos y el cumplimiento de cinco requisitos básicos para iniciar el trámite. El objetivo, según el instituto, es hacer más ágil y justa la forma en que los trabajadores pueden acceder a una vivienda digna.
“Queremos que el crédito deje de ser un privilegio burocrático y se convierta en un derecho real para quien trabaja”, explicó Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, al presentar el programa.
¿Cuáles son los requisitos?
Bajo este esquema, los puntos dejan de ser una barrera y se convierten en una herramienta de evaluación más simple. Para aplicar, el trabajador deberá:
- Tener empleo formal con aportaciones activas al Infonavit.
- No contar con otro crédito hipotecario vigente.
- Haber cotizado al menos algunos meses de manera continua (el tiempo exigido será menor que antes).
- Elegir una vivienda que cumpla con los estándares del programa Vivienda para el Bienestar.
- Alcanzar los 100 puntos en la nueva escala T100.
Entre las ventajas, el Infonavit señaló que el historial crediticio ya no será un impedimento, siempre que no existan deudas hipotecarias previas. Además, los retrasos en aportaciones patronales ya no afectarán el puntaje del trabajador.
Uno de los principales beneficiados con esta reforma será el sector de trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos, así como los jóvenes que apenas comienzan su vida laboral.
Antes, muchos tardaban años en reunir los puntos suficientes; ahora, el proceso se acorta drásticamente, incluso para quienes tienen menos de un año de cotización.
La meta es que más personas puedan dejar de pagar renta y construir su patrimonio sin esperar tanto tiempo ni enfrentar trabas administrativas.
El principal cambio y lo que falta por definir
El modelo T100 no es un ajuste aislado. Forma parte de una estrategia nacional de vivienda impulsada por el gobierno federal para reducir el déficit habitacional y mejorar las condiciones de acceso al crédito.
Con esta transición, el Infonavit se consolida como un actor central en la política de vivienda social, al mismo tiempo que fortalece el programa Vivienda para el Bienestar, el cual prioriza la construcción de hogares más sustentables y con mejor infraestructura.
Aunque el cambio ha sido bien recibido, expertos advierten que su implementación deberá cuidarse para evitar riesgos financieros o filtraciones indebidas. También será necesario ajustar los sistemas de precalificación y capacitar al personal para operar el nuevo esquema sin contratiempos.
Pese a los retos, el consenso es que el modelo T100 representa una transformación profunda del Infonavit: más incluyente, más humano y alineado a las necesidades reales de los trabajadores.
La #MañaneraEnBreve de la presidenta @Claudiashein:
— Gobierno de México (@GobiernoMX) October 6, 2025
🏥 En enero de 2026 inicia registro al Sistema de Salud Nacional.
🏗️ Modelo económico de la 4T fortalece al país.
🏡 ¿Cuáles son los requisitos de Vivienda para el Bienestar? pic.twitter.com/iJ9JOFc6ze