Ciudad Restaurantes Videos

Trump amenaza con aranceles del 30% a México: ¿qué significa y cómo podría afectar?

Por: Yonuet Campos 15 Jul 2025
Estados Unidos frena pago de aranceles a México

Regresa el tema de los aranceles a México; Trump amenaza con subir el 30%

Si pensabas que las tensiones entre México y Estados Unidos eran cosa del pasado, prepárate porque Donald Trump ha vuelto a amenazar al país. Esta vez, el presidente estadounidense anunció que impondrá nuevos aranceles del 30% a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, si México no toma medidas “más firmes” contra el narcotráfico y el tráfico de fentanilo. Aquí te contamos los detalles:

Foto: AgriculturaMex

Estos productos aumentarán de precio por los nuevos aranceles de Estados Unidos

¡De nuevo! Trump amenaza a México con el tema de los aranceles

Trump lanzó un comunicado dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, acusando a México de no hacer lo suficiente para frenar la entrada de fentanilo a Estados Unidos. Como “castigo”, pretende aplicar un arancel del 30% a todas las importaciones mexicanas.

Este video te puede interesar

Esta medida forma parte de una ofensiva más amplia: la Unión Europea también está en la mira, con tarifas similares, mientras que Canadá enfrentaría un arancel aún mayor, del 35%. Trump justifica esto bajo la idea de “proteger la seguridad nacional y el empleo en EE. UU.”, aunque economistas advierten que esto podría desencadenar una guerra comercial a gran escala.

¿Qué ha dicho México sobre solo aranceles de Trump?

La presidenta Sheinbaum calificó el anuncio como “injusto” y aseguró que se están llevando a cabo negociaciones para mejorar las condiciones antes de que entre en vigor. Por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, advirtió que estas tarifas violan el T-MEC (el acuerdo comercial entre México, EE. UU. y Canadá) y que México podría responder con represalias arancelarias a productos estadounidenses clave.

¿Cómo afecta esta decisión al país?

Aunque parezca una movida diplomática lejana, sí nos afecta directamente. Algunos impactos que se podrían ver:

  • Aumento de precios en productos de exportación como aguacates, autos, electrónicos o textiles.
  • Mayor tensión económica que podría influir en inversiones extranjeras en México.
  • Repercusiones en el empleo, sobre todo en sectores ligados a exportaciones.

Además, los analistas alertan que si se concreta esta medida, podríamos ver efectos en cadena en los precios al consumidor, tanto en México como en Estados Unidos. ¿El resultado? Tu café, tu celular o tu ropa podrían volverse más caros, directa o indirectamente.

La “buena noticia” es que aún hay espacio para la diplomacia. La UE ya abrió diálogo con Estados Unidos y México está haciendo lo mismo. Si las negociaciones prosperan, los aranceles podrían detenerse o disminuir. Solo hay que tomar en cuenta que la fecha limite es el 31 de julio, ya que los aranceles entrarían en vigor el primer día de agosto.

El Tren Ligero llega al Edomex: su recorrido irá de Texcoco a La Paz