Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

Visita los campos de Cempasúchil cercanos a CDMX

Por: Claudia Alba 29 Ago 2025
Visita los campos de Cempasúchil cercanos a CDMX

Se acerca Día de Muertos y te recomendamos visitar los campos de Cempasúchil cercanos a CDMX. A continuación te dejamos algunos para que corras a conocerlos


Día de Muertos llega con unas flores con un olor muy peculiar y son muy coloridas, tanto que embellecen las calles de nuestro país: así es hablamos de la flor de cempasúchil. Por eso, te traemos estos campos de Cempasúchil que seguro querrás visitar, ya que se encuentran muy cerca de CDMX.

¿Qué representa la flor de Cempasúchil?

La flor de cempasúchil es un ícono del Día de Muertos. Se tiene la creencia de que sus pétalos guían el camino de los muertos gracias a su brillante color y aroma. Así, los conducen desde la tumba hasta la ofrenda y, posteriormente, les indican el regreso.

Flor representativa del Día de Muertos
Noviembre es la temporada de la flor de Cempasúchil

Leyenda de la flor de Cempasúchil

Este video te puede interesar

Según la leyenda, esta flor surge del amor de un par de niños que se conocieron desde su nacimiento, la niña se llamaba Xóchitl y el niño Huitzilin. Crecieron juntos y con ellos un bello amor, tanto se amaban que un día subieron a lo alto de una colina en donde el sol deslumbraba con particular fuerza, pues se sabía que allí moraba el Dios del sol (Tonatiuh).

Recorrieron todo ese camino para llegar con Tonatiuh y pedir que les diera su bendición para seguir amándose. El Dios del sol, al verlos tan enamorados, bendijo su amor y aprobó su unión.

10 ideas para decorar tu casa al estilo Día de Muertos

Desafortunadamente, la tragedia llegó a ellos de forma inesperada cuando Huitzilin fue llamado a participar en una batalla para defender a su pueblo, y fue así como se separaron para que él marchara a la guerra.

Campos de Cempasúchil cerca de la ciudad de México
Campo de Cempasúchil cerca de la CDMX

Después de algún tiempo, Xóchitl recibió la noticia sobre la muerte de su amado, quien había fallecido en el campo de batalla. Su dolor fue tan grande que rogó con todas sus fuerzas a Tonatiuh que le permitiera unirse a él en la eternidad. Este, al verla tan afligida, decidió convertirla en una hermosa flor, así que lanzó un rayo dorado sobre ella, y en efecto, creció de la tierra un bello y tierno botón. Sin embargo, este permaneció cerrado durante mucho tiempo.

Pasó el tiempo hasta que un día un colibrí atraído por el aroma inconfundible de esta flor llegó hasta ella y se posó sobre sus hojas. Inmediatamente, la flor se abrió y mostró su hermoso color amarillo, radiante como el sol mismo. Era la flor de cempasúchil, la flor de veinte pétalos, que había reconocido a su amado Huitzilin, el cual había tomado forma de colibrí para poder visitarla.

Así que mientras exista la flor de cempasúchil y haya colibríes en los campos, el amor de Huitzilin y Xóchitl perdurará por siempre.

Plantas de Cempasúchil
Conoce las ubicaciones de los campos de flor de Cempasúchil

Cómo se celebra Día de Muertos en diferentes estados de México

¿Dónde están los campos de Cempasúchil en México?

Ahora que ya conoces esta hermosa leyenda, lánzate a visitar los campos de cempasúchil más cercanos a la Ciudad de México. A continuación te decimos dónde están

Puebla

Uno de los destinos más famosos en México para visitar campos de cempasúchil es Puebla. Algunos de los que puedes visitar se encuentran en: San Jerónimo Tecuanipan, Tepeaca, Quecholac, Coronango, Cuautlancingo, Palmar de BravoHuaquechula, Cholula y Atlixco.

Tip:

Si quieres conocer los campos de Cempasúchil en Puebla, te recomendamos comprar el tour de Viaja Bonito, incluye: tamaliza, taller de talavera, degustaciones y más. Aquí te dejamos el link para que apartes tu lugar: www.viajabonito.mx/tours/campos-de-cempasuchil/

  • ¿Cuánto cuesta? $1,499 pesos.
  • ¿Cuándo? Domingos 13, 19, 20, 26 Y 27 de octubre 2024 (ida y vuelta)
Millones de flores de Cempasúchil
Los mejores destinos para visitar en noviembre

Tixtla, Guerrero

Otro destino para apreciar la belleza y el aroma de esta flor amarilla es Guerrero, específicamente Tixtla. Un poblado en el que encontrarás un campo interminable de flor de cempasúchil, donde seguro encontrarás las postales más bellas de esta temporada.

Michoacán

Michoacán es otro de los estados que lideran también la producción de cempasúchil en nuestro país. Durante esta temporada, sus campos se pintan de tonalidades de color naranja y sobresale el aroma de esta flor.

Oaxaca

Por su tradición mixteca, este estado es uno de los más importantes para el cultivo de la flor de muerto. Año con año, toneladas de esta flor crecen y son transportadas a todo el país para decorar las ofrendas de los mexicanos. En los poblados de La Tejabana y Santa Ana Tlapacoyan, se pueden encontrar campos repletos de cempoal. Aunque hay sembradíos en el Jardín Etnobotánico en la capital de Oaxaca, detrás del Templo de Santo Domingo.

Destinos cerca de la CDMX para visitar en Halloween
Visita el que más quieras, no te arrepentirás

Hidalgo

En agosto inició la plantación del cempoal en este estado, uno de sus ayuntamientos más queridos es el de Doxey e incluso hacen un festival de las flores para promocionar su patrimonio cultural respecto a esta flor. Sin embargo, la Huasteca, Valle del Mezquital y la Sierra Otomí Tepehua, son otros de los lugares donde se puede apreciar la belleza y el tapiz de esta planta en su máximo esplendor.

Ciudad de México

No cabe duda que la capital de México también se llena del color naranja y amarillo de las flores, así como de su olor; en lugares como Reforma, el camino central lo decoran con cempasúchil y regalan una vista hermosa. Pero otro punto imperdible es Xochimilco, en esta temporada, su mercado de plantas se llena de la galantería de la flor de muerto para que las personas puedan ir a comprar alguna o simplemente admirar su belleza.

¡Arma el plan! Y lánzate a conocer estas tierras llenas de esta hermosa flor que cada año nos recuerda que ya se acerca el Día de Muertos gracias a su tan peculiar aroma y sus brillantes colores que adornan los altares dedicados a los fieles difuntos. ¿Ya sabes a cuáles campos de Cempasúchil vas a acudir?

Con información de Tania Roldan

Te recomendamos
Claudia Alba
Claudia Alba Claudia Alba
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ 3 Planes para REDESCUBRIR Puebla ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!