La Guelaguetza 2025 será en el mes de julio. Checa cuándo es la preventa, qué podrás ver y por qué este evento es una joya cultural.
La Guelaguetza 2025 ya tiene fechas confirmadas y promete ser una celebración inolvidable. Oaxaca se llena de vida con danzas, música, colores, sabores y mucho orgullo por sus raíces.
Así que si te gusta lo bueno, esta es tu señal para lanzarte a uno de los eventos más mágicos de México. En Dónde Ir te contamos todo lo que necesitas saber: cuándo, dónde, qué ver y cómo conseguir tus boletos.
La Guelaguetza no es cualquier fiesta, ¡tiene raíces muy profundas! Su nombre viene del zapoteco guendalezaa, que significa “ofrenda”, aunque también se puede entender como “compartir” o “cooperar”.
Esta celebración nació mucho antes de que existiera México. Los pueblos indígenas se reunían cada verano en el Cerro de la Vista (hoy conocido como Cerro del Fortín) para rendir homenaje a Centéotl, la diosa del maíz, con danzas, ofrendas y alimentos. Todo esto lo hacían para agradecer y pedir buenas cosechas.
Con la llegada de los españoles, esta tradición se mezcló con las creencias católicas, y las ofrendas se empezaron a dedicar a la Virgen del Carmen, cuya festividad se celebra el 16 de julio.
Durante mucho tiempo fueron peregrinaciones y romerías locales, pero fue hasta 1932, cuando Oaxaca celebró los 400 años de su fundación, que esta fiesta tomó fuerza y recibió oficialmente el nombre de Guelaguetza, como la conocemos hoy.
Cortesía: Gobierno del Estado de Oaxaca.
La Guelaguetza se vive con todo en el corazón de Oaxaca de Juárez, específicamente en el Auditorio Guelaguetza, que se encuentra en lo alto del Cerro del Fortín.
Este lugar no es solo un escenario, ¡es todo un ícono de la fiesta! Desde 1974 ha sido la sede oficial del evento, y en 2010 recibió una gran remodelación: le pusieron una enorme velaria (una techumbre gigante) para proteger al público del solazo o las lluvias típicas del verano oaxaqueño.
Además, el auditorio creció y ahora tiene capacidad para 12 mil personas, así que prepárate para vivir una experiencia inolvidable, rodeado de música, color y tradición en lo más alto de la ciudad.
La Guelaguetza (Lunes del Cerro) es mucho más que un espectáculo, es una explosión de identidad, color y raíces.
Durante esta celebración se reúnen representantes de 16 pueblos originarios y del pueblo afromexicano que viven en las 8 regiones de Oaxaca, y juntos arman una fiesta que te pone la piel chinita.
Las calles del centro histórico se llenan de música, trajes típicos y desfiles, pero el corazón del festejo está en los Lunes del Cerro, cuando todas estas comunidades se presentan en el Auditorio Guelaguetza para compartir sus bailes, cantos, lenguas y vestimenta.
Cortesía: Gobierno del Estado de Oaxaca.
En esta edición podrás disfrutar de eventos culturales como:
Prepárate para disfrutar bailes culturales como:
Uno de los momentos más emotivos llega cuando en el auditorio suena “Dios nunca muere”, el himno no oficial de los oaxaqueños.
Ahí, todos levantan sus sombreros de palma y los mueven al ritmo de la música, creando una imagen que jamás olvidarás.
Y si quieres empaparte aún más del espíritu de la Guelaguetza, no te pierdas la noche previa a los Lunes del Cerro, cuando se presenta “Donají, La Leyenda”, una puesta en escena que narra la historia de amor entre la princesa zapoteca Donají y el príncipe mixteco Nucano.
Es puro teatro al aire libre, con luces, vestuarios y folclor que te atrapan desde el primer minuto.
¡Ve preparando las maletas y aparta la fecha! La Guelaguetza 2025 se celebrará como siempre en los últimos dos lunes de julio, también conocidos como los famosos Lunes del Cerro.
En esta edición número 93, los días clave serán el 21 y 28 de julio, así que ya sabes cuándo lanzarte a Oaxaca para vivir una de las fiestas culturales más impresionantes de México.
Cortesía: Gobierno del Estado de Oaxaca.
La venta de boletos para la Guelaguetza 2025 se realizará en las siguientes fechas:
La preventa arranca el 15 de mayo exclusivamente para tarjetahabientes de Banamex. Solo podrás comprar dos boletos por persona y será a través de la página oficial de Superboletos.
Los precios son los siguientes (ya con cargos incluidos):
La venta general comienza el 1 de junio, y también será por Superboletos o directamente en las oficinas de Sectur Oaxaca, en Avenida Benito Juárez 703, en el centro de la ciudad.
Las funciones de los Lunes del Cerro serán en dos horarios:
Así que ya sabes, aparta tus boletos, alista el sombrero y prepárate para ser parte de esta fiesta única que pone a Oaxaca en lo más alto.
Palco A: $1,423.30 pesos en preventa / $1,573.78 en venta general
Palco B: $1,124.61 pesos en preventa / $1,273.96 en venta general
Áreas C y D: ¡Gratis! Pero hay que llegar temprano porque son de libre acceso.