En primavera o en cualquier época del año, visita estas zonas arqueológicas no tan conocidas y muy cerca de CDMX, para que salgas de la rutina.
Ya conoces Teotihuacan y Chichén Itza, pero ahora te presentaremos cinco zonas arqueológicas poco conocidas que están muy cerca de la Ciudad de México (CDMX). Así podrás salir de la rutina y despejarte con sus maravillas, sin ir muy lejos.
Esta zona arqueológica también es conocida como”El cerro de los ídolos” y se encuentra en el municipio de Malinalco, en el Estado de México. Su nombre significa “lugar donde se adora a Malinalxóchitl”, la diosa mexica de la hechicería y otras artes oscuras.
Desde aquí se puede observar todo el Valle de Malinalco y podrás llegar por la carretera de Toluca.
México Tenochtitlan: zonas arqueológicas y museos que debes visitar
Este sitio arqueológico se encuentra en el Estado de Hidalgo, en el municipio de Tecozautla, muy cerca de CDMX y está abierto al público desde 2015. Cuenta con un museo, que es una sala introductoria, donde podrás conocer el contexto natural y cultural de la zona. También aprenderás sobre la Cultura de las Mesas o Xajay, que fue la que se desarrolló en la zona.
Asimismo, cuenta con un jardín y un mirador que podrás disfrutar en familia, en pareja o con amigos.
Foto: Twitter SECTUR México
Su nombre en náhuatl se traduce como “En el lugar de la muralla sagrada o divina” y está ubicado al sur del Valle de Toluca, en el Estado de México. Este asentamiento tiene una extensión de 2 km cuadrados y está construida sobre el cerro Tetépetl o “Cerro de piedra”.
Aquí podrás encontrar zonas importantes cómo: el monolito del Jaguar, el Juego de Pelota, la Estructura de la Serpiente, un Temazcal, la Muralla y la Calle de la Rana.
Zonas arqueológicas frente al mar que aún no conocías
Esta fortaleza tiene influencia olmeca y está ubicada en el Estado de Puebla, donde puedes llegar a través de la carretera Federal México-Puebla. Esta zona cuenta con nueve basamentos piramidales, que poseen alturas desde 2.5 hasta 9 metros de altura.
Su construcción fue a base de polvo de tepetate, adobe, recubrimientos de estuco y piedra, también tiene una escalinata donde aún hay cinco peldaños construidos de piedra volcánica.
Foto: La Guía de Puebla
Llamado también “El lugar de la lluvia”, se trata de una zona arqueológica de la antigüa ciudad totonaca que se encuentra en el Estado de Veracruz. En esta estructura se pueden encontrar:
Roca Partida Veracruz: una aventura pirata en familia