¡Homenaje a Celso Piña en Los Pinos! Es la primera vez que este recinto se abre para celebrar el 15 de septiembre, conoce la lista de actividades
Arte: Arturo Lira.
Por primera vez el ahora llamado Complejo Cultural Los Pinos abrirá sus puertas para la celebración del Grito de Independencia este 15 de septiembre. Entre las actividades que tiene programadas, destaca un homenaje nacional al músico y cantante Celso Piña, quien perdiera la vida hace tan sólo unas semanas. Descubre todos los detalles sobre la cartelera.
Al parecer, todo estaba planeado para que Celso Piña fuera parte de las fiestas patrias en Los Pinos, sin embargo, luego del fallecimiento de “El rebelde del acordeón” se decidió realizar un homenaje a su música y trayectoria. A la ceremonia asistirá la familia del artista, así como la Ronda Bogotá, agrupación que lo acompañara en todas sus presentaciones. Será una noche llena de baile al ritmo de la cumbia y sonidero.
¿Dónde? Complejo Cultural Los Pinos: Calle Parque Lira S/N, Bosque de Chapultepec 1 Secc.
¿Cuándo? Dom. 15 de septiembre 2019, 19:00 a 20:10.
¿Cuánto cuesta? Entrada libre.
???? ¡Te esperamos en el Homenaje Nacional a Celso Piña!
Como parte de las celebraciones por el Grito de Independencia, en el Complejo Cultural Los Pinos se llevarán a cabo diferentes actividades culturales gratuitas entre el 14 y el 15 de septiembre:
14 de septiembre
14:00 Concierto Música Mexicana: a cargo de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, con un repertorio de música mexicana.
15:00 Desde el caparazón de la tortuga: espectáculo transdisciplinario que une danza, música en vivo, artes visuales y circenses.
14 y 15 de septiembre
13:00 Espectáculo Fiestas Mexicanas: verás algunas de las actividades típicas de ferias y fiestas populares mexicanas, como charrería, gallos, jaripeos, toros, etc., todas con un toque de teatralidad y humor.
Del 14 al 21 de septiembre
12:00 Entropía. Juegos por la paz: Talleres de artes escénicasy ciencia. Se abordará la importancia de comprender el sentido de comunidad entre los seres humanos y la biodiversidad.
15 de septiembre
12:00 Ballet Mexicano de la Discapacidad: agrupación conformada por jóvenes con diferentes diagnósticos, en donde demostrarán sus habilidades para transmitir emociones.
12:00 Narraciones “Cuentos oníricos para despertar”: a cargo de Carol Borkan.
14:10 Conjunto de Arpa Grande del Altiplano: escucharás música tradicional de la región de tierra caliente Michoacán.
14:10 Ensamble MTZ: quinteto compuesto por cuerdas y arpa en el que se mezclan los timbres populares con un toque clásico.
16:00 Cuarteto de guitarras y soprano: interpretado por la Orquesta Escuela Carlos Chávez.
16:00 Ensamble tradicional Alegría del Son: ocho jóvenes con una dotación instrumental similar a la del mariachi interpretarán un repertorio de música tradicional.
16:30 Son y fandando Yacatecuhtli: agrupación que te deleitará con un poco de son jarocho.
19:00 La China Sonidera: ve calentando motores para el homenaje a Celso Piña, con esta banda de Oaxaca, te pondrá a bailar cumbia colombiana, vallenato, hip hop, rock ranchero y funk costeño.