¿Se acabaron los espectáculos de corridos tumbados en la capital? Así se posiciona la mandataria chilanga
La jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, se ha sumado al debate sobre los corridos tumbados, tras los disturbios ocurridos en la Feria de Texcoco 2025. En rueda de prensa, la mandataria anunció medidas preventivas para evitar que en conciertos se promuevan contenidos que inciten a la violencia y así proteger a las infancias y jóvenes de mensajes ligados al crimen organizado. Foto: Edwin López y Gobierno CDMX.
Rauw Alejandro en CDMX: Fechas, boletos y más del Palacio de los Deportes
El pasado 13 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre los destrozos durante la presentación del cantante Luis R. Conriquez en el Palenque de la Feria del Caballo y la aparente prohibición de los corridos tumbados. Al respecto, la titular del Ejecutivo aclaró que no se trata de una censura directa.
Como bien recoge el periódico Excélsior, la mandataria asegura que “No prohibimos, lo que queremos es que la música tenga otros contenidos”. Siendo su postura, el crear opciones para abrir una conversación educativa que privilegie mensajes de paz.
Dos días después, Clara Brugada secundó la línea de Sheinbaum y planteó una medida concreta. “No se combate el género, se cuidan los mensajes“, expresó. Asimismo, dijo que se emitirá una circular oficial para limitar contenidos violentos en eventos organizados por el gobierno capitalino.
Así pues, y como recoge Publimetro, los recintos culturales de carácter público deberán de alinearse con esta perspectiva. Si bien no se vetará ningún ritmo musical, sí se buscará evitar que en espectáculos en vivo se promuevan figuras del crimen organizado.
@latinus_us Clara Brugada apoya a Sheinbaum y anuncia circular para limitar música bélica en espacios públicos de CDMX. #Latinus #InformaciónParaTi ♬ sonido original – Latinus
Seguro de vida para periodistas: la iniciativa tras el Axe Ceremonia 2025
Por otro lado, el Congreso de la CDMX busca ir más allá al promover una ley que prohiba la difusión de narcocorridos y narcoseries. La iniciativa incluye aplicar sanciones por apología del delito, con penas que van de uno a seis años de prisión.
Fue la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), quien llamó a la unión a la Fiscalía General de la República (FGR), a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a la Guardia Nacional. Para sus legisladores, este contenido normaliza la violencia y vende la idea del poder por la vía del miedo. “No se puede alcanzar la paz idolatrando al crimen”, señalaron.
Hace unos días, el Gobierno Federal lanzó el concurso nacional “México Canta“. Como bien mencionamos en nuestra nota del tema, se trata de una competencia que busca promover que las y los jóvenes músicos abran su creatividad y produzcan canciones libres de temas que hagan apología de la violencia o de las drogas.
Apoya a las familias de Bere y Miguel en esta campaña post Ceremonia 2025