Viva Callas, un homenaje a la cantante de ópera María Callas como parte del Festival Cultura UNAM 2025. Checa todos los detalles
A mediados del siglo XX, surgió una artista que sorprendió a propios y extraños, una mujer de nacionalidad griega que nació en Nueva York, su nombre era María Anna Cecilia Sofía Kalogeropoulos, y fue conocida como María Callas o La Divina.
Legendaria por dar vida a divas clave del bel canto, como Norma, en la ópera homónima de Bellini; Tosca, en la obra del mismo nombre de Puccini, o Violetta en La Traviata, de Verdi, su potente voz, su increíble destreza como intérprete operística, su carisma sin igual y su temprana muerte marcaron un antes y un después dentro de la escena mundial.
Todo lo que debes saber del Festival Cultura UNAM 2025
Como un tributo escénico a la enorme intérprete griega, Amaranta Osorio escribió la propuesta escénica titulada Vive, Callas, que se presentará como parte del Festival CulturaUNAM 2025.
Mezcla de bel canto, investigación documentada y teatro, en el montaje la soprano mexicana Cecilia Eguiarte no sólo interpreta diversas arias emblemáticas del repertorio de Callas, sino que entabla un auténtico diálogo, a través del tiempo y el sonido, con una de las sopranos más grandes de la historia moderna. La obra se produce gracias a la dirección artística de Daniela Parra y el acompañamiento del pianista Ángel Rodríguez.
Vive, Callas, se presentará como parte del programa del Festival CulturaUNAM los viernes 26 y domingo 28 de septiembre, a las 6 pm, en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario (CCU). La entrada a las funciones tendrá un costo de 100 MXN, aunque se hace un descuento del 50% a la comunidad estudiantil y docente UNAM, INAPAMy personas jubiladas ISSSTE e IMSS con credencial vigente.