¡Mamá, prende la grabadora! El Tri dará un showcase en el recinto de la Santa Maria de la Ribera
La fiesta por el 57 aniversario de El Tri se apoderará del Museo Universitario del Chopo. A partir de este 4 de octubre, albergará la exposición “¡Qué Viva el Rocanrol!” Una instalación de más de 50 piezas hechas por fans dedicadas a Alex Lora y compañía. Quienes estarán presentándose en el inmueble cultural como parte de la inauguración de dicha antología. Fotos: Liliana Estrada/OCESA y Cortesía.
Tributo a John Lennon en CDMX: ¡Conciertos, cine y poesía gratis!
En octubre de 1968, inició una de las historias más importantes en la historia del rock mexicano con la llegada de la agrupación Three Souls in My Mind. Dos décadas después, Alex Lora cambió de aires para dar vida a lo que conocemos hoy en día como El Tri.
Con el paso del tiempo, la agrupación se volvió un emblema absoluto del rock urbano gracias a temas como “Pobre Soñador”, “A.D.O” y “Triste Canción”. Logrando conquistar los escenarios más grandes todo el país; incluyendo el Estadio GNP Seguros de la CDMX el pasado mes de febrero.
En marco del 57° aniversario de El Tri, Álex Lora y compañía se presentarán el 12 y 13 de octubre en el Auditorio Nacional junto a la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca. Previo a ello, estarán echando el palomazo en el Museo Universitario del Chopo el 4 de octubre.
Tal y como reveló en entrevista con Jesse Cervantes (acá el video completo), el intérprete de “Las Piedras Rodantes” no solo festejará la apertura de “¡Qué Viva el Rocanrol!“; sino que también conmemorará los 50 años del recinto de la Santa Maria de la Ribera con un showcase íntimo.
Además de ello, El Tri dedicará la tocada al Tianguis Cultural del Chopo que estará celebrando su 45 aniversario durante todo octubre. Cabe destacar que, desde el 2023, se considera Patrimonio CulturalInmaterial de la CDMX gracias a su importancia en la sociedad capitalina.
@doctor.cancion ¡Viva México y que viva el rocanrol! El aniversario de El TRI en el Estadio GNP de la Ciudad de México fue una locura. Un concierto de más de 4 horas y 50 canciones coronó la gira de una de las bandas mexicanas más emblemáticas. #doctorcancion #recetandocanciones #recetasmusicales #eltri #alexlora #piedrasrodantes #estadiognp #forosol #forosolcdmx #ado #tristecanciondeamor #conciertosenméxico #cdmx #fy #parati ♬ original sound – Dr. Cancion
Jazz en Chapultepec: ¡Nina Simone tendrá homenaje en CDMX!
Hablando de “¡Que Viva el Rocanrol!”, se trata de una exposición con múltiples obras hechas por admiradores y amistades de Álex Lora. Destacándose una serie de dibujos, pinturas y esculturas con diversas técnicas artísticas.
La mayor parte de la memorabilia proviene de la colección que ha logrado armar la banda durante toda su carrera. En este sentido, la descripción de la instalación dice lo siguiente: “reunir estas piezas subraya el papel afectivo y social de las expresiones creativas de aficionados y del fanart como formas de comunicación colectiva”.
Para poder visitar la antología de El Tri en el Museo Universitario del Chopo, se debe comprar un acceso a las galerías del recinto. Para el público general, el precio es de $40 pesos; mientras que para estudiantes, profesores, trabajadores de la UNAM y personas mayores del INAPAM se reduce a $20 pesos. Hay boletos disponibles en línea y en taquillas físicas.
Hablando de los horarios, el Museo Universitario del Chopo abre de miércoles a domingo en un lapso de 11:30 a 18:00 hrs. Todos los miércoles hay entrada libre. Así que se puede aprovechar para disfrutar de “¡Que viva el rocanrol!” (contará con tiempo limitado de exhibición).
Finalmente, y retomando el palomazo de El Tri, falta confirmar a que hora comenzará a tocar Álex Lora en el Museo Universitario del Chopo. Igualmente, toca esperar si la actividad estará abierta al público general.
¡Daft Punk en el IPN! Habrá proyección gratis de Interstella 5555