Festival gratis en los Pinos: “Son Resistencia” homenaje a la diversidad cultural en México

“Son resistencia” el festival de música que representa a las culturas indígenas y afroamericanas se vivirá este sábado 6 de septiembre 2025 en el Helipuerto del Complejo Cultural Los Pinos
12:00 pm 2025-09-06
Complejo Cultural Los Pinos
Gratis
Calz. del Rey S/N, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11580 Ciudad de México, CDMX
Presencial
Programado
Este sábado 6 de septiembre de 2025 sé parte de la primera edición del Festival de Música “Son Resistencia” en el Helipuerto del Complejo Cultural Los Pinos. Vive de forma totalmente gratuita un día lleno de ritmo que celebra la diversidad cultural en México.
Expo colectiva “Jardín del arte”: más de 30 artistas en el Faro Indios Verdes
“Son resistencia” un festival único en México
Esta jornada reconoce el legado cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que son parte de nuestra identidad como mexicanos. A través de sus ritmos, su arte, su gastronomía y su tradición, este festival no solo honra la memoria de estas culturas, sino que resalta su valor cultural para el futuro de México.

El Festival “Son Resistencia” se llevará a cabo a lo largo de toda la jornada del sábado 6 de septiembre, de las 12 a las 20hrs, en el Helipuerto del Complejo Cultural Los Pinos con entrada libre a todo el público. El día será un enorme encuentro cultural gracias a la presencia de los ritmos conocidos del México antiguo, y ritmos que se formaron desde la tradición del Caribe y han trascendido en nuestro país.
Lo que se vivirá a lo largo del festival

En esta jornada tan especial, llega a Los Pinos una gran diversidad de artistas representantes de distintos movimientos culturales pertenecientes a culturas indígenas y afromexicanas . El programa musical de la tarde será el siguiente:
- 12:00: Rumba Morena (poder femenino afrocubano).
- 12:50: Los Negros y sus Fandangos (sones de artesa, Guerrero) con Silvestre Tiburcio y danzantes.
- 13:30: Danza de las Diablas – Colectivo Diablas Afrocosechas.
- 14:35: El Encuentro en La Tarima – Lalo Jaranas y Colectivo Fandanguero.
- 15:35: Orquesta tropical La Enguayabá (Cumbia, porro y puya desde Cartagena, Colombia).
- 16:35: La Negra Mexa, presentando AfrocumbiAs (fusión de cumbia y rap afrodiaspórico) con La Terrorista del Sabor y Grissy Pedraza.
- 17:55: Orquesta Sinfónica Comunitaria Bonfil (niñas, niños y jóvenes de Acapulco), con el Colectivo Altepee y Alejandra Robles.
- 19:20: Ellas Suenan; Versos de Raíz – Raperas zapoteca y maya, conformadas por Mare Advertencia, Sótera Bazendu, Chan Lupita, Ixi’im Ko’olel (Mujer Raíz), Killbeat y DIDXAZA.
Además de disfrutar y bailar al rimo de todas estas presentaciones, a las 13:30, podrás formar parte de la grabación en vivo con público del podcast Afrochingonas. Este es un podcast que habla sobre lo que significa ser una mujer negra en la CDMX, hablando tanto de las dificultades, como de las cosas increíbles detrás de esto. Creado, producido y postproducido por tres mujeres jóvenes afrodescendientes: Marbella Figueroa, Scarlet Estrada y Valeria Angola.
El Centro Universitario Cultural presenta ballet Alicia en el País de las Maravillas con orquesta

Experiencia visual más allá de la música
Todos los conciertos estarán acompañados con los visuales de la artista VJ Phanta (Krystel Rascón), quien hará que el canto y el baile se vuelva una experiencia completa. Además, proyectará la realización del mural colectivo “Son Resistencia” que representa este encuentro cultural.
Este mural colectivo reúne el presente y pasado de dos comunidades indígenas, la Ñuu Savi y Maya de Tabi de la comisaría de Sotuta en Yucatán, y una afromexicana, El Tamal de Santiago Pinotepa Nacional en la Costa Chica de Oaxaca. El mural consta de cuatro retratos de mujeres indígenas y afromexicanas.
La obra es resultado del diálogo sostenido entre un grupo de talentosos artistas y muralistas urbanos conformado por Diana Zyan, Andre AMX, Óscar Axo y Vlocke Negro. Los artistas fueron apoyados por portavoces culturales de estas comunidades como Celerina Sánchez, Betty Hernández, Yuyé Hernández y Chan Lupita.
Si te interesa visitar el mural, podrá hacerlo a partir de ese mismo día 6 de septiembre de 2025 en el Parque de Cultura Urban, PARCUR.
Recorrido de arte y cultura en “Diego, el corazón de Frida” la nueva ruta en Guanajuato
Comida, bebida y tradición
La estancia en el festival a lo largo de todas esas horas, no será un problema ya que durante el horario del evento, podrás encontrar dentro de las instalaciones del Complejo Cultural Los Pinos, una gran oferta gastronómica de la mano de las “Cocinas de Humo”. Allí encontrarás sabores que representan la historia y la magia detrás de las culturas de distintos estados del país.
Además, podrás recorrer el Mercado El Solar, un lugar único donde encontrarás de todo: productos naturales, arqueológicos y cientos de artesanías hechas a mano.

Una experiencia cultural inolvidable
Baila, siente y vibra con los ritmos de nuestras culturas indígenas y afromexicanas en el Festival de Música “Son Resistencia”. Una tarde inolvidable en la CDMX que te hará descubrir una de las facetas más increíbles que tiene nuestra cultura mexicana.
- ¿Dónde?: En Helipuerto del Complejo Cultural Los Pinos ubicado en Calz. del Rey S/N, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11580 Ciudad de México, CDMX.
- ¿Cuándo?: Sábado 06 de septiembre 2025.
- ¿Cómo llegar?: En auto o por medio de transporte público.
- ¿Cuánto cuesta?: Gratis. Entrada libre a todo el público.
- Accesibilidad: Cuenta con accesos y rampas para personas con dificultad de movilidad o en silla de ruedas. Acceso por Puerta 1, a unos pasos del metro Constituyentes. Rack de bicicletas ubicado por la Puerta 3.
- Estacionamiento: Sábados y domingos por Glorieta de la Lealtad, cupo limitado.