Regresa a la UNAM el Festival Internacional de Piano con el ruso Alexander Malofeev

Checa la programación del Festival Internacional de Piano de la UNAM
8 pm 2025-02-06
Sala Nezahualcóyotl
$75 $150
Insurgentes Sur 3000
El Festival Internacional de Piano, que organiza Música UNAM, inició el jueves 6 de febrero con la presencia del distinguido pianista ruso Alexander Malofeev, quien ofreció en la Sala Nezahualcóyotl un virtuoso programa con una variedad de estilos pianísticos que abarcan desde el lirismo romántico de Schubert y Liszt hasta evocaciones modernas de Janáček, Kabalevski y Scriabin.

¿Cuál es el programa del Festival Internacional de Piano de la UNAM?
El programa del pianista nacido en Moscú abrió con las Tres piezas para piano D 946 de Franz Schubert, obras legendarias que datan del año 1828, pocos meses antes de la muerte del compositor austriaco. Además, incluirá la Sonata núm. 3 de Dimitri Kabalevski, de 1946.
En la niebla de Leoš Janáček se interpretó durante la segunda parte del concierto. La pieza escrita en 1912 nos remonta a un periodo marcado por la pérdida de su hija, lo que dota al sonido de una atmósfera de melancolía e introspección.
Más actividades del Festival Internacional de Piano en la UNAM
El sábado 22 febrero en la Sala Carlos Chávez, en punto de las 6pm, Alejandro Barrañón, pianista mexicano, presentará un repertorio de piezas pianísticas de Bach, Bauer, Liszt, Ravel y Beethoven, entre otros.
Los días sábado 22 (8pm) y domingo 23 febrero (12pm) en la Sala Nezahualcóyotl, la OFUNAM, bajo la dirección del director huésped Josep Caballé Domenech, acompañará a la pianista española María Dolores Gaitán en un programa en donde se interpretarán obras de Florence Price. El jueves 27 de febrero a las 8pm, Gaitán también se presentará en la Sala Carlos Chávez, con una selección de Succari, Lorenzini y Albéniz, entre otros.

El domingo 23 de febrero, a las 12pm, el Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso, en el Centro Histórico, será sede de la presentación a cargo Ismael Castillo y Omar Salgado, el Dúo Castillo-Salgado, quienes interpretarán obras de Poulenc, Lutosławski, Bennett y Milhaud.
El sábado 1 de marzo, a las 6 pm, en la Sala Carlos Chávez, el Guevara & Zhelezova Piano Duo deleitará al público con un programa que incluye piezas de Poulenc, Florence Price, Mozart, Ravel y Brahms, entre otros.
La OFUNAM, bajo la dirección de Katharina Wincor (directora huésped), y en compañía de la pianista mexicana Claudia Corona, ofrecerá a la audiencia una selección que incluye obras de Clara Wieck (Schumann), Wagner, Enrico Chapela y Dukas, los días sábado 1 (8pm) y 2 de marzo (12pm) en la Sala Nezahualcóyotl.
El bailarín y coreógrafo Duane Cochran tiene preparado algo especial el domingo 2 de marzo, a las 12pm, en el Anfiteatro Simón Bolívar, que incluirá obras de Dello Joio, Rosa Guraieb, Prokófiev y Rodrigo Sigal. El mismo día pero, a las 6pm, en la Sala Nezahualcóyotl, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) y la pianista mexicana Katya Trejo ofrecerán un programa que incluye piezas de Ravel, Luis Daniel Jiménez y Sibelius.
La pianista mexicana Claudia Corona, el jueves 6 marzo, a las 8 pm en la Sala Carlos Chávez, interpretará piezas de Mozart, Ravel, Rolón, Rajmáninov y Liszt.
Durante los días del Festival internacional de piano también se llevarán a cabo clases magistrales, que estarán a cargo de tres de las invitadas destacadas de este año: Anne-Marie McDermott, María Dolores Gaitán y Claudia Corona,
Consulta el programa completo en la página musica.unam.mx. Venta de boletos en taquilla y en línea boletoscultura.unam.mx. Programación sujeta a cambios.