Seguro de vida para periodistas: la iniciativa tras el Axe Ceremonia 2025

Conoce la iniciativa de ley que busca cambiar la situación laboral que viven fotoperiodistas en México
Tras el trágico fallecimiento de los fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas en el festival Axe Ceremonia 2025, una nueva propuesta busca proteger a quienes informan. La diputada del Partido Acción Nacional (Pan), Frida Guillén, se encuentra impulsando en el Congreso capitalino una iniciativa para otorgar seguro de vida a periodistas, sin importar si trabajan como ‘freelance’ o en medios. Fotos: Cuartoscuro y Yaretzy M. Osnaya/El Universal.
“México Canta”: ¡Así puedes participar en el concurso nacional!
Así es la iniciativa que busca proteger a periodistas tras el Axe Ceremonia 2025
Como es bien sabido, fue durante el evento musical celebrado en el Parque Bicentenario durante el pasado 5 de abril, cuando una estructura se desplomó por fuertes vientos. Provocando la muerte de ambos jóvenes que estaban cubriendo el festival.

Aunque Bere y Miguel Ángel colaboraban con el medio digital Mr Indie, se ha hecho público no contaban con seguridad social ni contrato. Lo que está desatando críticas sobre la falta de protección al gremio periodístico.
En ese sentido, Frida Guillén presentó su iniciativa para reformar la Ley para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la CDMX. “Esta propuesta nace del dolor y la urgencia“, declaró la diputada que, junto a profesionales del periodismo, se encuentra trabajando en su planteamiento.
Para efectos prácticos, el eje central es reconocer legalmente como periodista a cualquier persona que ejerza esa labor de manera constante. A partir de ese reconocimiento, se garantizaría un seguro de vida, cuyos beneficiarios serían elegidos por cada profesional. Medida que la volveria obligatoria dentro del mecanismo de protección estatal.
@proyectoescolar_ Festival Axe Ceremonia 2025 #JusticiaParaBereyMiguel #axeceremonia #mexico #noticias ♬ sonido original – proyectoescolar_
Adiós, “Soldado del Amor”: Mijares anuncia retiro de los escenarios
Obligación de medios ante estos casos
Toda la tragedia que padecieron Bere y Miguel Ángel ha abierto el debate sobre las condiciones laborales de las y los periodistas en México. Uno de los países más peligrosos para ejercer esta profesión según Reporteros Sin Fronteras. Con todo y que, de acuerdo con la ley, las empresas deben cubrir indemnizaciones si existe relación laboral, aunque no haya contrato escrito.
Como bien recupera El Imparcial, la Ley Federal del Trabajo establece que, en caso de accidente mortal, el empleador está obligado a pagar gastos funerarios, otorgar pensiones a familiares y reconocer derechos laborales post mortem. Esto aplica incluso en casos donde la relación sea verbal o por encargo permanente.
¿Por qué Ticketmaster México y Profeco hacen alianza? Esto se sabe
IMSS, alternativa para tener seguro social
Desde hace unos meses, el gobierno federal lazó un programa en el que periodistas independientes pueden tomar parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y tener su propio seguro social. Algunos de los beneficios que esto incluye es lo siguiente:
- Seguro de Enfermedades y Maternidad
- Seguro de Riesgos de Trabajo
- Seguro de Invalidez y Vida
- Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
- Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales
Para poder registrarse en necesario visitar el sitio web del Sistema para el Aseguramiento de Periodistas por Cuenta Propia. Debido a que solo aplica con trabajadoras y trabajadores que no poseen con las prestaciones correspondientes, deben cumplir con ciertos requisitos; incluyendo:
- Trabajar de manera independiente, sin patrón ni salario fijo.
- Contar con evidencia de trabajo periodístico en los últimos 12 meses. Se debe entregar, mínimo, tres productos que demuestren su actividad como periodista independiente.
- Acreditar su ejercicio profesional con constancias y documentos verificables. Ya sea en medios digitales, televisión, prensa escrita o radio.
- Tener correo electrónico personal, CURP, Número de Seguridad Social, e.firma, evidencias de trabajo y CV.