Ciudad Restaurantes Videos

Aeroméxico: cómo la red aérea global potencia el turismo y la economía de México

Por: Josue Corro 03 Nov 2025

Aeroméxico fundadora de la red global, que celebra 25 años, impulsa el turismo en México. Conecta 945 destinos y beneficia la economía nacional

El mundo se encogió en unas pocas horas. Hoy, la conectividad aérea no solo acorta distancias, sino que también funciona como un motor que inyecta vida a las economías locales. Este fenómeno impulsa inversiones y marca un ritmo acelerado en el desarrollo turístico de los países. La colaboración entre compañías aéreas se ha convertido en un claro ejemplo de cómo la sociedad global se traduce directamente en crecimiento. La aerolínea mexicana es un caso de éxito en esta estrategia de expansión.

La compañía aérea es socio fundador de una de las redes aéreas más grandes del mundo. Esta alianza fue creada en el año 2000, junto a compañías aéreas líderes de Estados Unidos, Francia y Corea. A 25 años de su fundación, la red agrupa a un total de 18 aerolíneas socias.

El poder de la alianza se refleja en las siguientes cifras:

  • Ofrece más de 945 destinos en 145 países.
  • Suma 13,800 vuelos diarios.
  • Proporciona a sus pasajeros una cobertura global.

Este video te puede interesar

Esta colaboración asegura itinerarios coordinados, beneficios integrados y una experiencia consistente. El servicio va desde el momento del registro hasta la entrega final del equipaje.

El impacto macroeconómico del turismo

El valor de esta red de colaboración va más allá de los servicios a bordo. En términos macroeconómicos, el sector turístico juega un papel crucial. La actividad representa el 8.5% del Producto Interno Bruto nacional.

El país cerró 2024 con 45 millones de visitantes internacionales. Esta cifra récord lo mantuvo, según la entidad de turismo mundial, entre los siete países más visitados del mundo.

  • Tan solo en el primer semestre del año, el país recibió más de 22 millones de viajeros extranjeros.
  • El gasto promedio fue superior a 1,100 USD por persona, según datos de una institución mexicana de estadística.

La red global de aerolíneas socias enfoca gran parte de ese flujo de viajeros. Conecta a diferentes visitantes de Europa, Asia, Estados Unidos y otras regiones con el país.

Los destinos que más se benefician del turismo internacional que llega a través de las aerolíneas socias son:

  • Ciudad de México
  • Cancún
  • Monterrey
  • Guadalajara
  • Los Cabos
  • Puerto Vallarta

Esta sinergia fortalece a México como un centro turístico. Potencia la conexión de visitantes hacia otros destinos emergentes en el interior del país. Por el lado contrario, los viajeros mexicanos pueden conectar de manera más eficiente a una gran variedad de destinos en los cinco continentes. Pueden acceder a regiones como Sidney, Madrid, Nueva York y Nairobi.

Beneficios tangibles para el viajero frecuente

En cuanto a la experiencia del viajero, los beneficios son tangibles:

  • Acceso a más de 750 salas VIP.
  • Prioridad en documentación, embarque y equipaje a través del servicio prioritario.
  • Posibilidad de acumular o redimir puntos en todos los programas de lealtad de las aerolíneas que conforman la alianza (SkyTeam.com).

Con la mira puesta en el futuro, la aerolínea mexicana y la alianza global continuarán trabajando. Su objetivo es llevar al mundo una experiencia con sello mexicano: calidez, conectividad y excelencia. Es una asociación que no solo mueve aeronaves, sino que también mueve personas, culturas y negocios.