Calendario de verificación vehicular 2024 en CDMX y Edomex
Ya está aquí el calendario de verificación vehicular para este 2024 en la CDMX y el Edomex, acá te contamos todo lo que necesitas saber.
La Secretaria de Medio Ambiente (SEDEMA) publicó a través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el programa de verificación vehicular que será obligatorio para el primer semestre del 2024.
Este programa entrará en vigor el próximo 2 de enero y estará vigente hasta el 30 de junio, conserva las condiciones de verificación de emisiones de los vehículos, junto con el incentivo “00”, el cual se le da a los usuarios cumplidos. Cabe destacar que el costo por los servicios de verificación vehicular ofrecidos por los verificentros, aplica a las Constancias de verificación (holograma “0”, “1”, “2”, Rechazo y Evaluación Pública), se sitúa en 677 pesos, aunque esta cantidad se ajustara en febrero para alinearse con la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) por la parte del INEGI.
Vacantes del Metro: ¿Cuánto ganan los trabajadores del STC Metro?
¡Ojo con el color de tu engomado!
Si quieres saber más detalles acerca del aviso oficial del programa de verificación Vehicular Obligatoria, puedes checar la página de la SEDEMA. El calendario de verificación vehicular continuará según el color del engomado o del último dígito numérico de las placas de circulación.
Semovi donará mil cascos certificados para motociclistas de CDMX
Calendario de verificación vehicular en CDMX y Edomex
Te recordamos que los vehículos que se deben verificar son aquellos que circulan en la CDMX y que cuenten con más de cuatro años de antigüedad.
- enero-febrero: engomado amarillo (terminación de placas 5 o 6).
- febrero-marzo: engomado rosa (terminación de placas 7 u 8).
- marzo-abril: engomado rojo (terminación de placas 3 o 4).
- abril-mayo: engomado verde (terminación de placas 1 o 2).
- mayo-junio: engomado azul (terminación de placas 9 o 0).
#Entérate cuándo entrará en vigor el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el primer semestre de 2024 en la Ciudad de México, en nuestro #BoletínSedema https://t.co/z8mYRxsJE8 @martibatres @GobCDMX pic.twitter.com/pCaSRb1Kn5
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) December 29, 2023
Para los rezagados, habrá una multa por la verificación vehicular extemporánea, la cual será de 2.075 pesos y esta tarifa se mantendrá hasta que entre en vigor la actualización de la UMA en 2024, según lo establezca el INEGI en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Te compartimos el calendario de #VerificaciónVehicular correspondiente al primer Semestre 2024. La fecha límite para verificar las terminaciones de placas 5 o 6 es el 29 de febrero.
— Secretaría de Finanzas del Estado de México (@FinanzasEdomex) December 30, 2023
Programa tu cita con anticipación: https://t.co/uIZHmgBBMm pic.twitter.com/4uSHgf2EbR
Aumento del IEPS para 2024: nuevo precio de los cigarros, refrescos y gasolina
¿Cuáles son los requisitos para la verificación?
Para formar parte de la verificación, es requisito indispensable estar al día con los pagos de tenencia e infracciones; si tienes un carro nuevo o usado registrado por primera vez en la CDMX, tendrás 180 días para pasar la verificación desde que te dieron la tarjeta de circulación, pero para aquellos que decidieron cambiar placas de su nave, también tienen 180 días para ponerse al corriente.
Y si por alguna razón te toca pagar multa por la verificación vehicular extemporánea, tendrás hasta 30 días para hacerlo a partir de que realices el pago. Pero no todo son malas noticias, ya que este programa estará abriendo las puertas a la electromovilidad en vehículos ligeros. Para esto, las empresas interesadas podrán unirse al programa de Autorregulación Ambiental y disfrutar de los beneficios como la liberación de la verificación obligatoria, así como de las restricciones de circulación del Hoy No Circula y de Contingencia Ambientales Atmosféricas.