Si tu bendi todavía no tiene todas sus vacunas, llévala al centro de salud más cercana para completar su cartilla. Checa la nota completa.
¿Te faltan vacunas?, no te preocupes porque ya arrancó la Jornada de vacunación en contra del sarampión, rubeola y parotiditis en la Ciudad de México (CDMX), acá te contamos más acerca de esta campaña.
Universidad de la Salud: Universidad gratuita en CDMX
La Secretaria de Salud, dio inicio a la jornada de vacunación en contra del sarampión, rubeola y parotiditis en la Ciudad de México, la vacuna disponible para este año será la Triple Viral o SRP, misma que está destinada a los capitalinos más pequeños. Los niños que deberán aplicársela son los que tengan un año de edad y el refuerzo será a los seis años, así mismo, las personas que tengan entre 10 y 39 años y que todavía no cuenten con el esquema de vacunación completo, se podrán aplicar el biológico Doble Viral, el cual los protege del sarampión y la rubeola.
Para esta campaña de vacunación contra el sarampión, se contarán con 9 millones de vacunas disponibles en las unidades médicas de salud de la CDMX, así que seguro alcanzas. Esta jornada es a nivel nacional y se llevará a cabo del 1 de abril hasta el 31 de mayo de este año. Lo único que tienes que hacer es llevar tu cartilla de vacunación a tu clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o en tu Unidad Médico Familiar que te corresponda.
Ojo porque solo se vacunará a la población con esquema incompleto, por lo que los padres, madres y tutores de pequeños, deberán consultar al personal de los centros y clínicas de salud y revisar su cartilla de vacunación y les indique si requieren de alguna vacuna.
¡Prepárate! ¿Cuándo será el próximo eclipse solar en 2024?
Uno de los objetivos principales es que la población esté protegida contra estas enfermedades, así como disminuir el riesgo de posibles contagios. La Dirección general de Epidemiología (DGE) de la Secretaria de Salud informó que del lunes 11 de marzo y hasta el domingo 17 de marzo, se notificaron 648 casos sospechosos de sarampión y rubeola. Además se detectó un caso en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de un niño de cuatro años extranjero de nacionalidad Rumana, quien padecía sarampión.
Este caso se detectó el pasado 14 de marzo por las autoridades de Sanidad Internacional y fue confirmado por pruebas de sangre, a su vez, se le informó a las autoridades de salud del Reino Unido, pues el niño venía de un vuelo procedente de Londres y también a los pasajeros del mismo vuelo para que estuvieran al pendiente ante cualquier síntoma de sarampión.
El virus del sarampión, se encuentra en las secreciones mucosas de la nariz y la faringe; el contagio ocurre cuando una persona con el virus, tose o estornuda y las gotitas de saliva que expulsa, entran vía respiratoria.
Interpol dará concierto GRATIS en el Zócalo ¡Anota la fecha!
El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de fiebre, exantema maculopapular (manchas rojizas y elevadas sobre la superficie de la piel que se distribuyen de cabeza a extremidades) y se acompañan de irritación ocular (conjuntivitis), catarro tipo rinitis, tos y podrían observarse manchas pequeñas con centro blanco en mucosa bucal (manchas de Koplik). El exantema maculopapular dura de cuatro a siete días y desaparece mediante descamación. Por tratarse de una enfermedad viral, no se requiere tratamiento antibiótico, a menos que se presenten complicaciones como neumonía bacteriana.
En todos los casos debe proveerse nutrición adecuada e ingesta de líquidos para prevenir casos de deshidratación. Las complicaciones más frecuentes por sarampión son: otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis, encefalitis y diarrea grave. Estas complicaciones pueden ser atribuibles a la replicación viral o a una infección bacteriana agregada. Ten en cuenta que las vacunas no te aseguran, que no te van a enfermar, es preventiva. Si presentas síntomas, acude a tu médico y no te automediques.