Carlos Slim plantea cambiar Pensiones del Bienestar por oportunidades laborales

Carlos Slim sugirió eliminar las Pensiones del Bienestar y enfocarse en crear empleos para adultos mayores. Conoce su propuesta y que generó.
En un giro inesperado durante la Cumbre Mundial de Premios Nobel en Monterrey, el empresario Carlos Slim Helú lanzó una propuesta polémica: eliminar los programas de Pensiones del Bienestar en México y, en su lugar, generar empleos para los jubilados.
Lugares y promos para ver la final de la Champions League 2025 en CDMX
Su argumento se basa en la idea de que, para combatir la pobreza de forma sostenible, es más efectivo ofrecer oportunidades laborales a las personas mayores que mantenerlas a través de apoyos gubernamentales.
Slim y su visión sobre la pobreza: más empleo, menos asistencialismo
Durante su participación en la Cumbre Mundial de Premios Nobel, Carlos Slim también compartió su visión sobre cómo erradicar la pobreza en México. Para el empresario, alcanzar la paz social pasa por garantizar condiciones mínimas de bienestar, pero no a través de subsidios, sino con empleos que activen la economía y dignifiquen a las personas.
Slim fue enfático al señalar que, pese al presupuesto destinado a programas sociales como las Pensiones del Bienestar, millones de mexicanos siguen viviendo en condiciones de pobreza extrema. Por ello, propuso redirigir el gasto público a proyectos que incentiven la participación productiva de toda la población, incluyendo a los adultos mayores.
Según su postura, este cambio no solo fortalecería la economía familiar, sino también la seguridad y estabilidad social a largo plazo.

¿Perdiste tu vuelo por el plantón de la CNTE? Esto puedes hacer
Familia y empleo: claves para la paz, según Slim
Carlos Slim también hizo hincapié en el papel que juegan la familia y el trabajo como bases para construir una sociedad más justa y segura.
En su visión, la inseguridad y la violencia no se resuelven solo con leyes o apoyo económico, sino con valores sólidos desde el núcleo familiar y con oportunidades reales de empleo.
El empresario señaló que cuando las personas tienen trabajo digno y un entorno familiar estable, hay más unión social y menos necesidad de depender del gobierno.
Por eso, defendió un modelo de desarrollo centrado en la autosuficiencia, donde cada persona tenga las herramientas para salir adelante por sí misma, sin que esto signifique dejar de lado a quienes más lo necesitan.

¿Un nuevo Ensenada? Conoce el pueblo colonial de vino a solo 2 horas de la CDMX
Sus declaraciones reabren el debate sobre el rumbo que deben tomar las políticas sociales en México.
¿Ayuda o dependencia? El debate sobre los programas sociales en México
Los programas sociales como la Pensión para el Bienestar han sido clave en la estrategia del gobierno para apoyar a los sectores más vulnerables, especialmente a las personas mayores de 65 años.
Este apoyo bimestral de $6,200 pesos alcanza a millones de adultos mayores en todo el país y busca aliviar la pobreza en la tercera edad.
Sin embargo, la propuesta de Carlos Slim ha encendido el debate: ¿son estos apoyos sostenibles a largo plazo o generan una dependencia que limita el desarrollo?
El empresario sugiere redirigir estos recursos hacia la creación de empleo y el fortalecimiento de la productividad, como una vía más efectiva para erradicar la pobreza de forma duradera. ¿Tú qué opinas al respecto? Te leemos en nuestras redes sociales.
