Conavi lanza el programa Vivienda para el Bienestar. Conoce los requisitos y cómo registrarte para tener tu casa propia con pagos accesibles.
¿Has soñado con tener tu propia casa, pero los créditos bancarios y los requisitos del Infonavit te dejan fuera? Conavi puede cambiarte la vida.
Pensión del Bienestar mayo 2025: Este es el calendario de pagos
El gobierno federal, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), lanzó el programa Vivienda para el Bienestar, con el que busca brindar una alternativa real para familias que han estado fuera del sistema de vivienda formal.
El programa no solo está pensado para quienes tienen ingresos bajos (uno o dos salarios mínimos), sino también para mujeres, jefas de familia, adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes, trabajadores y población indígena, que enfrentan aún más barreras para acceder a una vivienda digna.
La propuesta es ambiciosa: construir 100 mil viviendas nuevas y realizar 100 mil mejoramientos de vivienda en hogares existentes durante el 2025. Esta acción forma parte de una estrategia de justicia social, enfocada principalmente en zonas marginadas, como el oriente del Estado de México, donde recientemente se entregaron 50 mil apoyos para mejoramiento de casas.
Cortesía: Conavi
Uno de los aspectos más importantes es que no hay una página web oficial para registrarse. De hecho, las autoridades han advertido sobre posibles fraudes. Por eso, es fundamental conocer las únicas dos formas oficiales para entrar al programa:
Los Servidores de la Nación, coordinados por la Secretaría del Bienestar, son los encargados de identificar directamente a las familias que más necesitan una vivienda.
Van casa por casa, levantando un censo que permite seleccionar a las y los beneficiarios sin necesidad de que estas personas se desplacen o llenen formularios en línea.
En algunas zonas de alta marginación se instalarán módulos temporales para que puedas acudir personalmente a registrarte. Estos puntos serán anunciados en las redes sociales oficiales de la Conavi. Para registrarte, necesitarás llevar:
El proceso completo tiene 8 pasos, desde la evaluación del terreno hasta la validación y asignación final del apoyo. La idea es asegurarse de que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan.
Cortesía: Conavi
Así son los Chocolates del Bienestar: precios, puntos de venta y polémica
Para registrarte en el módulo o entregar tu expediente una vez seleccionado, se te pedirán:
El programa contempla 3 esquemas distintos de apoyo a la vivienda, dependiendo del perfil de la persona y la región:
Además, se podrán pagar en plazos de hasta 30 años, y contarán con un subsidio de intereses, lo que significa que no pagarás más por el crédito como pasa con otros esquemas tradicionales.
En algunos casos, como el de jóvenes que estudian y trabajan, también habrá opciones de vivienda en renta, con precios accesibles y en zonas adecuadas para quienes están comenzando su vida laboral.
La primera etapa se desarrollará en 18 estados, priorizando las zonas de mayor necesidad como el oriente del Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Veracruz. Sin embargo, se espera una expansión progresiva en todo el país.