COFEPRIS autorizó el uso de emergencia de la vacuna cubana Abdala, lo que la convierte en la primera vacuna latinoamericana en ser aprobada.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarias (COFEPRIS), autorizó el uso de emergencia de la vacuna cubana Abdala. Este biológico ayudará en la inmunización y prevención de Covid-19.
Esta aprobación es parte de la Estrategia Nacional de Regulación Sanitaria, que permite el uso de recursos para la salud mientras se verifique su calidad y eficacia. El Comité de Moléculas Nuevas (CMN) emitió una opinión favorable sobre esta vacuna.
En enero comienza la vacunación de tercera dosis a docentes
Abdala es la primera vacuna latinoamericana en ser aprobada por el CMN, y se suma a la lista de vacunas autorizadas por COFEPRIS, en la que se encuentran:
La vacuna Abdala creada y estudiada en La Habana, Cuba, ha presentado una eficacia del 92.8% en inmunidad contra la Covid-19. Para poder presentar un esquema completo de vacunación, se deben de haber aplicado tres dosis de ésta, en un plazo de 14 días entre cada una. La vacuna sólo puede ser aplicada a mayores de 19 años. En su fórmula posee un ADN recombinante; lo que significa que posee una unión de secuencias de ADN provenientes de dos organismos diferentes.