Conoce a la organización que transforma vidas y plástico en arte

Descubre Imaginalco, una ONG en Malinalco que empodera a jóvenes vulnerables y recicla plástico en arte con Xoloplastics.
En el corazón de Malinalco, Estado de México, surge Imaginalco, una organización de la sociedad civil que desde 2013 impulsa a niñas, niños y jóvenes. Su misión es clara: que vivan libres de violencia y ejerzan plenamente sus derechos.
La iniciativa nació ante la creciente preocupación por la inseguridad en la zona. Su impacto ha sido reconocido con cuatro importantes galardones, incluyendo el Certificado de Filantropía 2021 y el Premio Calediscopio 2024.



De qué trata
Imaginalco trabaja con infancias y juventudes de familias con ingresos modestos, donde el promedio mensual es de $7,226 para hogares de ocho integrantes. Las niñas a menudo asumen más labores domésticas, lo que limita su tiempo de estudio.
Además, un 43% de las mujeres considera que los hombres deben priorizar la educación para ser el sustento familiar. La violencia es una realidad palpable: un 35% de la población ha sufrido abuso psicológico en casa, y un 9% ha sido víctima de violencia familiar severa, afectando principalmente a mujeres y sobrevivientes de abuso sexual infantil.
Programas y logros: tejiendo comunidad
Imaginalco opera a través de diversos programas diseñados para abordar estas problemáticas y fomentar el desarrollo integral de la comunidad:
- Desarrollo de habilidades y autonomía: A través del deporte, el juego y el arte, se promueven competencias esenciales en niños, niñas y adolescentes.
- Apoyos educativos y psicosociales: Se brinda soporte para mejorar la educación y el bienestar mental.
- Crianza positiva: Impulsa el desarrollo de entornos familiares saludables y respetuosos.
- Prevención y atención al abuso sexual infantil: Se enfoca en educar, detectar y atender esta grave problemática.
- Fortalecimiento del tejido social: Promueve el liderazgo juvenil, especialmente en torno a la celebración del Día de Muertos.
Los resultados son notables. Anualmente, la organización capacita a alrededor de 700 personas para prevenir y responder ante el abuso sexual infantil. Más de 1,000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes vulnerables participan cada año en sus programas.
Imaginalco opera tres centros comunitarios donde todas las actividades son gratuitas. Un dato relevante es que el 80% de su equipo operativo es personal local, y casi la mitad de ellos comenzaron siendo participantes de los programas.
Sostenibilidad: así opera Imaginalco
La organización diversifica sus fuentes de financiamiento para asegurar la continuidad de sus proyectos:
- Convocatorias de fundaciones nacionales e internacionales.
- Donaciones individuales, tanto recurrentes como únicas.
- Donativos de empresas nacionales.
- Voluntariados corporativos.
- Emprendimientos generados por la propia organización.
Xoloplastics: arte y reciclaje para un futuro mejor
Uno de los emprendimientos más destacados es Xoloplastics. Este proyecto socioambiental recolecta plástico desechado en Malinalco. Luego lo transforma en mosaicos artísticos que forman parte de murales o piezas de diseño. A través del arte y el reciclaje, Xoloplastics busca cerrar el ciclo de la economía circular. Además, genera conciencia ambiental y ofrece oportunidades de empleo a jóvenes en situación vulnerable.
Xoloplastics promueve la inclusión laboral juvenil y la economía circular. Recicla plástico para convertirlo en arte y soluciones innovadoras.
Así, genera empleos y recursos para los programas de Imaginalco. Adicionalmente, cuenta con un bazar donde se recibe y vende ropa, accesorios y artículos del hogar. Los recursos generados crean empleo para mujeres jóvenes y madres solteras, apoyando sus estudios y financiando otros proyectos.
- Colaboración artística: El proyecto colabora con más de 45 artistas locales e internacionales para intervenir los “xololienzos” (piezas de plástico prensado). En 2021, organizaron una subasta que atrajo a 160 asistentes y vendió 16 obras. También ha establecido alianzas con galerías, empresas, universidades y el sector institucional.
- Impacto ambiental y social: Se han reciclado 6 toneladas de plástico. Este plástico recolectado localmente se convierte en obras artísticas. Los “xololienzos” se trasladan a murales corporativos, mobiliario urbano o instalaciones en museos, tanto en México como en el extranjero
. - Reconocimientos: Desde su primera generación graduada, Xoloplastics ha recibido apoyos de organizaciones como Anipac. Fue seleccionado por Make Sense en 2021. Obtuvo el Premio Fondo Unido al “Emprendimiento del Año”. Cuentan con Mención Honorífica en la categoría de Materiales y Procesos de los Premios Inédito 2024.
Imaginalco y Xoloplastics representan un modelo de impacto positivo. Transforman la vulnerabilidad en oportunidades y los desechos en arte.