Conoce el programa Bienestar en Unidades Habitacionales

Conoce como puedes participar en el Programa de Bienestar en Unidades Habitacionales 2024 y cuál es el apoyo que brinda.
Si tú vives en una unidad habitacional y estás buscando apoyo para que sea rehabilitada, el programa Bienestar Unidades Habitacionales 2024, es para ti.
Tener un lugar que cuente con buenos espacios públicos, en donde las personas puedan crear relaciones sociales y mejorar su calidad de vida es muy importante.
Y con el fin de obtener estos espacios públicos o mejorarlos, el Gobierno ha impulsado su programa llamado Bienestar en Unidades Habitacionales 2024. Que busca rescatar y mejorar los espacios sociales, en conjunto con los ciudadanos que viven en estas unidades.

¿Cuánto aumenta la Pensión del Bienestar para 2024?
¿Qué ofrece el programa Bienestar en Unidades Habitacionales ?
El programa de Bienestar en Unidades Habitacionales 2024, está dividido en 3 apartados para de esta forma poder brindar una mayor ayuda.
El primero es Mejorando TUnidad, en donde se da apoyo a través de la realización de obras, mantenimiento y construcción de espacios comunes.
Diario en TUnidad, brinda apoyo social en especie, la cual consiste en apto con jornadas de limpieza, recorte de árboles, pintura en áreas comunes, etc.
La última es Trabajo en TUnidad, la cual tiene como propósito brindarle trabajo temporal a las personas que viven dentro de estas unidades.

Santiago Taboada, compromiso con el bienestar de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco
¿Cómo puede mi unidad formar parte de Bienestar en Unidades Habitacionales?
Algunos de los requisitos para que tu unidad forme parte de este programa es que sea una unidad habitacional de interés social o conjunto condominal y no condominal de interés social.
Que pertenezca a un organismo público como FIDEURE, FOVISSSTE, INFONAVIT, FONHAPO, IMSS, FIVIDESU, FICAPRO, INVI, INDECO, o similares.
Además, los habitantes deberán asistir a solicitar más información a las audiencias ciudadanas que se llevan a cabo en la Procuraduría Social de la Ciudad de México.
En donde podrán saber qué información y requisitos se necesitan para que puedan formar parte de este proyecto que pretende mejorar la calidad de vida.