Súmate al programa de Talleristas PILARES 2023 y gana hasta $14 mil al mes. Anota los requisitos y fechas de registro de la convocatoria
¡Arranca el año con chamba! Participa en el programa de talleristas PILARES 2023 y gana hasta $14 mil al mes. Te contamos todos los detalles sobre la convocatoria, fechas de registro y requisitos para postularte. ¡Sigue leyendo!
Como cada año, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI) dio a conocer la convocatoria para postularse al programa para talleristas PILARES CDMX 2023.
Foto: Cortesía PILARES CDMX
Esta iniciativa, además de generar empleos en la CDMX, busca acercar la educación, los deportes y la cultura a los sectores de la población con menores índices de desarrollo.
Este video te puede interesar
El monto asignado dependerá de la modalidad a la que se aplique en esta convocatoria:
Docentes: $9 mil durante un periodo de 12 meses
Monitores de Ciberescuelas: $7 mil mensuales. El mes de enero se otorgarán $7, 060
Talleristas y asesores técnicos: $8 mil al mes. El primer pago será de $8,060
Apoyos técnicos administrativos: $9 mil al mes. El primer mes será de $9, 055
Subcoordinadores educativos: $9 mil mensuales
Coordinadores educativos: $14 mil mensuales
Foto: Cortesía PILARES CDMX
Además de su programa para talleristas, PILARES CDMX cuenta con una beca para estudiantes de secundaria, preparatoria y licenciatura. En esta convocatoria, podrán recibir un apoyo económico de hasta $1,440 al mes.
Requisitos para ser tallerista PILARES 2023:
Ser mayor de 18 años
Ser ciudadano mexicano o extranjero cuya condición migratoria te permita participar en el programa para talleristas 2023
Vivir en CDMX
No ser beneficiario de algún otro apoyo económico del gobierno
No ser trabajador/a del Gobierno Federal, Estatal, ni del Gobierno de la Ciudad de México
De preferencia residir en una colonia o barrio dónde se encuentre alguno de los módulos de PILARES
Tener disponibilidad de cubrir 120 horas mensuales impartiendo actividades en PILARES
Tener a la mano los siguientes documentos:
CURP
Identificación oficial con fotografía
Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
Comprobante de estudios que acredite como grado mínimo el bachillerato
CV y documento que acredite tu experiencia en el área a desarrollarte
Foto: Cortesía PILARES CDMX
Advertising
Advertising
Además de estos requisitos, la convocatoria señala algunos puntos específicos que se deben cubrir dependiendo de la modalidad en la que se aplique:
Docentes: Documento que acredite estudios de licenciatura concluidos en el área de humanidades, ciencias sociales, experimentales o matemáticas.
En caso de contar con estudios truncos o en curso, se debe tener un avance de al menos el 60% de los créditos.
Adicionalmente deberá contar con experiencia afín en el área a participar.
Monitores: Documento avalado por una institución educativa oficial que acredite estudios mínimos de bachillerato concluido, en curso o trunco.
Escuelas de código: Documento que acredite estudios de licenciatura o técnico superior universitario concluidos en áreas de ciencias de la computación, ingenierías en sistemas computacionales, TIC o carreras afines.
Para estudiantes con estudios de licenciatura truncos o en curso, se deberá contar con un avance de al menos 50% de los créditos.
Para estudiantes de técnico superior universitario con estudios en curso o truncos, se deberá tener un avance mínimo del 70% de los créditos.
Ante cualquier duda y para conocer los requisitos a detalle, te recomendamos leer la convocatoria completa del Programa PILARES 2023.