Ciudad Restaurantes Videos

CURP Biométrica: así funcionará la nueva Plataforma Única de Identidad

Por: Mellanie Leyva 03 Jul 2025
Plataforma Única de Identidad: nuevo sistema para búsquedas

¿Qué es la CURP Biométrica? Todo sobre la Plataforma Única de Identidad

El Gobierno de México acaba de lanzar una reforma que incluye la famosa Plataforma Única de Identidad o CURP Biométrica, un sistema que va mucho más allá del CURP tradicional y que busca ayudar en la búsqueda de personas desaparecidas, así como unificar datos de la población para trámites y servicios. En Dónde ir te contamos de qué se trata y por qué está en boca de todos.

Nueva marcha de la CNTE en CDMX: Estas son las vialidades afectadas

¿Qué es la Plataforma Única de Identidad?

Es como un “súper CURP” o CURP Biométrica. Esta nueva herramienta va a concentrar toda la info que ya tienen distintas autoridades de ti.

La nueva CURP biométrica va más allá del simple folio que ya conoces. Ahora será un documento de identidad completo, con datos personales y elementos tecnológicos que permitirán validar tu identidad con mayor precisión.

Este video te puede interesar

Estos son los datos que incluirá:

  • Nombre completo (nombre y apellidos)
  • Fecha de nacimiento
  • Género o identidad de género
  • Lugar de nacimiento (estado de la República)
  • Nacionalidad
  • Fotografía reciente
  • Huellas dactilares digitalizadas

Con esta información, el gobierno busca centralizar la identidad de cada persona en un solo registro, facilitando trámites y apoyando en temas de seguridad y localización de personas desaparecidas.

Dato clave: la Plataforma Única será obligatoria y será la base para validar tu identidad digitalmente en todo México.

Foto: Gobierno de México

Ya empezó el pago de la Pensión del Bienestar 2025: revisa tu letra y ve por tu lana

¿Para qué servirá la CURP biométrica y en qué trámites se usará?

La nueva CURP biométrica no solo será un documento de identificación, también funcionará como llave para realizar muchos trámites importantes. El gobierno ha indicado que será obligatoria para distintos procesos, tanto digitales como presenciales.

Algunos de sus principales usos serán:

  • Verificar tu identidad en plataformas en línea
  • Realizar trámites migratorios
  • Acceder a servicios de salud pública
  • Participar en procesos legales o jurídicos
  • Contribuir a la búsqueda y localización de personas desaparecidas

En pocas palabras, esta CURP con datos biométricos se convertirá en una herramienta clave para agilizar y asegurar tu identidad en servicios del gobierno y otras instituciones.

Los cambios más importantes que tendrá

Entre los cambios clave está la activación de una Alerta Nacional de Búsqueda, que se encenderá en todo el país cada vez que se reporte una persona desaparecida. Además, se crea una Base Nacional de Carpetas de Investigación que estará conectada y actualizada en tiempo real.

Por último, todos los registros de salud, educación y trabajo se conectarán a través de una Plataforma Única de Identidad para mejorar la búsqueda y validación de datos.

Pilares se pone vintage: llega fiesta temática de los 60´s a CDMX ¡GRATIS!

¿Va a ser obligatorio este nuevo CURP?

Sí. El nuevo CURP con datos biométricos se convertirá en la identificación oficial obligatoria en todo el país, tanto en físico como en digital.

Y ojo: también servirá como tu pase de entrada para servicios de salud, educación y más trámites.

Los que deben de integrarse

Todas las personas mexicanas (mayores y menores de edad), así como extranjeras en situación legal en el país. Además, si tienes hijos, la nueva reforma incluye un Programa de Registro Biométrico para niñas, niños y adolescentes, en colaboración con gobiernos locales.

¿Y si no cumplo con este trámite?

Tanto entes públicos como particulares que no actualicen su información o impidan el acceso al nuevo sistema podrán recibir multas que van desde 10 mil hasta 20 mil veces el valor de la UMA.

Así que sí, más vale estar en regla.

Como funcionara para personas desaparecidas

  1. Si hay una denuncia de desaparición, se genera una Ficha de Búsqueda con foto, nombre, CURP y otros datos.
  2. Se activa la Alerta Nacional de Búsqueda y se difunde la ficha masivamente.
  3. La Plataforma Única empieza a monitorear movimientos usando la CURP y lanza alertas si hay algún indicio en bancos, hospitales o cualquier otro sistema conectado.

También se conecta con las fiscalías y la Comisión Nacional de Búsqueda.

Anuncian cierres en el Cablebús de CDMX: revisa fechas y rutas

¿Cuándo entra en vigor la CURP Biométrica?

Aunque ya se aprobó en la Cámara de Diputados, el decreto pasará al Ejecutivo y de ahí empezarán a correr los 180 días para que estados y municipios se ajusten a la nueva ley. Es decir, podríamos estar tramitando nuestro CURP biométrico antes de que termine el 2025.

Este nuevo sistema representa un paso importante en la forma en que el país busca, localiza e identifica a personas desaparecidas, integrando herramientas tecnológicas con la participación de autoridades, instituciones y sociedad civil.

Aún hay dudas por resolver y preocupaciones sobre el uso de datos personales, pero ¿qué opinas tú sobre esta Plataforma Única de Identidad?